Los operadores de telecomunicaciones móviles, fijos y de cable están muy pendientes de los desarrollos con la tecnología Wi-Fi como mecanismo para extender sus servicios. La tecnología se ha convertido en los últimos años en un elemento clave para expandir la cobertura y alcance de los servicios de los operadores a lugares donde antes no tenían acceso y además de forma costo efectiva. Este incremento en su alcance y cobertura, les permite, entre otras cosas, crear una relación más cercana con sus usuarios, aumentando la satisfacción de sus clientes y, por ende, disminuir los niveles de churn asociados al acceso y al servicio.
En los últimos años la tecnología Wi-Fi ha evolucionado para que los operadores la puedan integrar dentro de sus redes tradicionales con capacidades carrier grade, y permitiendo que los usuarios puedan utilizar sus servicios de forma transparente independientemente de la red de acceso que se utilice.
Este seminario ofrecerá una visión sobre los avances en la integración de la tecnología Wi-Fi con las redes móviles, fijas y de cable para permitir poder ofrecer servicios de telecomunicaciones transparentes que respeten las políticas, seguridad y esquemas de facturación marcados por los operadores en su relación con sus usuarios.
¡ATENCIÓN, ANUNCIO IMPORTANTE!
Este webinar es parte de una serie de tres que otorgan un certificado a aquellos usuarios que completan la visualización de las tres sesiones. Puedes registrarte ya a los otros dos en los siguientes enlaces:
2. Community Wi-Fi: modelos de negocio y estudios de caso
3. Servicios de valor agregado a través de Wi-Fi Carrier Grade
CON EL APOYO DE

Rubén
Ha sido una excelente presentación, gracias por compartir sus experiencias y comentarios en este importante tema. Reciban un cordial saludo, Consuelo, Rafael y Lidia Santamaría
Jorge
Buenas tardes,
En las bandas a utilizar por WI-FI una de las indicadas es la de 900MHZ, ¿Como harían para evitar interferencias en lugares donde esas bandas ya están ocupadas? en el caso de Venezuela la operadora móvil que utiliza esta banda es Digitel, que también tengo entendido es una de las mejores para el despliegue de una red LTE.
Agradecido por su atención.
Consuelo Ortiz
Creo que te refieres a la nueva tecnología de Rango Extendido (802.11ah-Extended Range) que es de bajo consumo y puede soportar miles de nodos por punto de acceso (AP), ideal para IoT. Esta tecnología utiliza bandas de ISM (no-licenciadas) definidas por ITU-R en lugar de bandas licenciadas para telefonía celular.
Los equipos que operan en las bandas ISM deben coexistir con otros dispositivos que también operen en la banda y la designación de bandas varía dependiendo de las regulaciones de radio en cada país.
Las bandas no licenciadas sub-1G (~900MHz) son también utilizadas, entre otras aplicaciones, por teléfonos inalámbricos y operadores de radio amateur (HAM) .
Jorge
Muchas gracias por tu respuesta Consuelo, y si exactamente me refería a la tecnología de rango extendido.
Consuelo Ortiz
Wi-Fi Alliance® anuncio hoy a Wi-Fi HaLow™, un nuevo programa basado en la tecnología de IEEE 802.11. Wi-Fi HaLow opera en frecuencias por debajo de 1GHz, ofrece largo alcance y baja potencia. – See more at: https://www.wi-fi.org/news-events/newsroom/wi-fi-alliance-introduces-low-power-long-range-wi-fi-halow#sthash.aooXfVfa.dpuf
alhern4
Excelente e interesante.
Saludos.
Felipe
¿Donde puedo encontrar el listado de Smartphones que soporten Passpoint y esten listos para hacer Wi-Fi Offload de forma facil y trasparente para eñ usuario?
Rafael A. Junquera
Voy a consultarlo con el Wi-Fi Alliance, ya que ellos son los que certifican los dispositivos que incorporan el estándar.
Consuelo Ortiz
La página de Wi-Fi Alliance incluye un localizador de productos conocido como “Wi-Fi CERTIFIED™ Product Finder”. Este localizador provee la lista actualizada de productos certificados por categorías
https://www.wi-fi.org/product-finder
Felipe
¿Existe algún protocolo funcionado exitosamente el cual permita identificar la calidad de servicio de la red movíl y la red Wi-Fi y selecione la mejor?
Rafael A. Junquera
Hola Felipe, perdón por el retraso. Así a bote pronto te recomendaría leer todo lo que puedas sobre el Project Fi de Google, ya que justamente su propuesta esa esa, verificar que red es más solida para el tipo de aplicación que el usuario intenta utilizar y conectarle a esa red, aunque a priori la prioridad sería Wi-Fi pues ofrece, en principio, mejores prestaciones.
Por otro lado, proveedores de soluciones de testeo están ofreciendo este tipo de herramientas y posibilidad de crear políticas que deriven al usuario a la red más adecuada. La idea de la red heterogénea (HetNet) es justamente esta, poder ofrecerle al usuario la mejor conexión independientemente del tipo de tecnología de acceso.
Felipe
Muchas gracias
victor velasquez
Buen dia, gracias por la presentación, quisiera saber si hay algún link para recibir capacitaciones sobre la tecnología WIFI? gracias..
Rafael A. Junquera
Hola Victor. Nosotros seguiremos haciendo webinars de este tipo en los próximos meses. Te recomiendo estar atento a la web del Wireless Broadband Alliance, ya que ellos son en estos momentos el grupo que más trabajo lleva a cabo en estos asuntos. El Wi-Fi Alliance, GSMA y Small Cell Forum podrían también tener algunas cosas adicionales, casi todas en inglés. Intentaremos cubrirlas todas para que estéis informados. Saludos.
Rodrigo Miguel
Estimados,
Me pareció muy buena la presentación referida a la integración de la tecnologia WIFI con las redes de telefonia movil, me parece un seminario introductorio bastante claro.
Ahora en el tema de offload de trafico desde redes moviles hacia redes WIFI; como se aborda el tema de la autentificacion de usuarios que realizan roaming entre estos dos sistemas (referido a la alternativa de Wifi Firts que presentaron)???; Ademas como sera la relacion que tendra este mismo mecanismo con 802.11u que provee formas de autentificacion transparentes???
Saludos
Consuelo Ortiz
Passpoint (Hotspot2.0) usa 802.11u como base y lo extiende para automatizar el descubrimiento de la red, registro y aprovisionamiento. Passpoint automáticamente autentica al usuario y determina cuales credenciales usar.
La indicación la define el operador del servicio y el protocolo provee mutua autenticación con el método EAP correspondiente (Certificado: EAP-TLS, UCC con SIM: EAP-SIM, UCC sin SIM: EAP-AKA y nombre/contraseña: EAP-TTLS)
Passpoint es clave para habilitar la descarga del trafico móvil a Wi-Fi o vice-versa como en el caso de Wi-Fi first. Una iniciativa complementaria es el programa de Next Generation Hotspot (NGH) desarrollado por WBA. WBA adoptó la tecnología de Passpoint y define requisitos de interoperabilidad para operadores móviles y fijos.
Rodrigo Miguel
OK Consuelo, muy agradecido por su respuesta.
Saludos
Tatiana
Una consulta para implementar WiFi Calling, necesito tener VoLTE??
Saludos….
Rafael A. Junquera
Creo que no es necesario, pero pierdes capacidades. Si se lanza VoLTE es porque se invirtió en IMS, y al tener IMS se puede lanzar ambas VoLTE y VoWi-Fi. Wi-Fi Calling también se puede lanzar sin necesidad de invertir en IMS, y de hecho sería una solución interesante para aquellos operadores que quieren empezar a probar el servicio sin invertir en IMS.
Tatiana
Estimado Rafael, gracias por tu respuesta, pero quiero que me ayudes aclarando algo VoWiFi no es lo mismo que WIFICalling, cual de los dos es nativo en el celular??
Saludos.
Rafael A. Junquera
El nativo sería VoWi-Fi siempre y cuando el dispositivo lo tenga por defecto, algo que depende enteramente de los fabricantes de dispositivos. el iPhone 6 y el último Galaxy ambos tienen esta capacidad, por lo que seguramente muchos dispositivos este año lo empezarán a incorporar. Wi-Fi Calling está más poensando para el desarrollo de una aplicación dedicada descargable que usaría un discado diferente al nativo del dispositivo. Esto parecería un problema, pero en realidad está abriendo un abanico importante de oportunidades. Por ejemplo, hay empresas que quieren lanzar un OTT de llamadas con un discado propio customizado con ciertas capacidades relacionadas con su negocio. Esto es algo que incluso el operador puede desarrollar para estas empresas. Para ciertas cosas podría ser un impedimento, pero para otro tipo de iniciativas puede ser una ventaja. Espero haber respondido a pesar de que al final me fui un poco de tema. Saludos.
Mario
Docsis 3.1 y WiFi “Next Generation”, coincidirán en un mismo objetivo de extender los servicios
Consuelo Ortiz
Wi-Fi es una tecnología inalámbrica que se considera omnipresente. La mayoría de accesos a internet y el major flujo de datos moviles pasa por Wi-Fi.
Wi-Fi es un diferenciador en el mercado y junto con DOCSIS 3.1 habilita nuevos niveles de innovación de servicios.
Diego Julio
gracias, muy interesante como siempre.
Tratare de participar de las otras 2 conferencias.
Felicitaciones!
Un abrazo
Diego
Rafael A. Junquera
Gracias por participar Diego!
cmorales
Hay muchas iniciativas de “wifi gratuito público” (o financiados con publicidad) en diferentes partes del mundo, pero muchos de ellos han fracasado…, ¿ cuál sería el modelo de “wifi gratuito público” que sí estaría dando resultado ?
Consuelo Ortiz
¡No existe nada gratis! Pero hay muchos ejemplos de redes Wi-Fi que ofrecen el servicio en forma gratuita para el público porque el ofrecerlo tiene un impacto en sus utilidades o en su operación.
Los hoteles que cada vez más incluyen Wi-Fi como incentivo de lealtad; marcas (brands) ofrecen acceso Wi-Fi para establecer una relación más directa con sus clientes y analizar mercados; los aeropuertos, cafés (como Starbucks), centros comerciales, así como municipalidades. Por ejemplo las ciudades de San Jose y San Francisco que tienen acuerdos de itinerancia (roaming) y usan información obtenida a través de Wi-Fi para rebajar costos de operación de la ciudad y dar mejor servicio a sus habitantes.
Alexis Slepoy
Como esta el econosistema de Wi-Fi First?? hay muchos dispositivos que lo soporten? como ves el crecimiento?
Consuelo Ortiz
Wi-Fi First incluye dispositivos y servicios que utilizan Wi-Fi como la red primaria y redes celulares como respaldo. Los dispositivos tienen modificaciones y los suministra el proveedor del servicio.
En mi opinión, Wi-Fi First clasifica como innovación disruptiva. No se trata necesariamente de una nueva tecnología sino de una innovación en el área de servicios. Esta innovación abre las puertas a nuevos operadores, Craig Moffet, de MoffettNathanson Research, estima que los operadores de cable se beneficiarían de esta estrategia. Recientemente hemos visto anuncios de otro tipo de MVNO como el Projecto Fi de Google, Replublic Wireless, Scracth Wireless, entre otros
cmorales
Cuáles son los Operadores actuales en el mundo que tienen la red wifi más integrada con sus redes móviles ?
… y en Latinoamérica ?
Rafael A. Junquera
En Latinoamérica Oi en Brasil es uno de los operadores que suele salir en muchas de las presentaciones del sector como operador que está apostando fuerte por Wi-Fi. Fuera de la región hay varios con diferentes estrategias, el más sonado sería T-Mobile en Estados Unidos que lanzó servicios de VoWi-Fi y anuncia que su red es la mas grande del mundo porque incluye cualquier punto de acceso Wi-Fi.
Exequiel
Estimada Consuelo Ortiz, quería saber si el servicio VoWi-Fi esta contemplado en WiFi Alliance, si es así, que avance tiene y para cuando se espera que los operadores podrán hacer uso de este.
Consuelo Ortiz
VoWi-Fi (asi como VoIP) no es nuevo; aplicaciones como Skype, Viber, Google Hangouts y WhatsApp lo han soportado por varios años. Pero a medida que esta opción se ha hecho mas atractiva para los usuarios, los operadores han mostrado un creciente interés en la adopción de esta modalidad y “Wi-Fi calling” esta siendo incluida como una aplcación “nativa” (parte del OS o plataforma) en algunas plataformas de celulares.
Alexis Slepoy
Que opinas de VoWiFi, crees que solo iran hacia esta tecnologias aquellos operadores que primero hayan migrado a VoLTE?? o podria un operador utilizar VoWiFi sin haber invertido en un IMS para VoLTE?
Consuelo Ortiz
No necesariamente. Se prevé que VoWiFi y Wi-Fi Calling puede ser adoptada por operadores móviles, fijos y nuevos proveedores de servicios.
Como había dicho, VoWi-Fi ( ~VoIP) no es nada nuevo; aplicaciones como Skype, Viber, Google Hangouts, WhatsApp y otras, lo han usado por mucho tiempo. Pero como esta opción se ha hecho muy atractiva para los usuarios, los operadores han mostrado un creciente interés y “VoWiFi/Wi-Fi calling” está siendo incluido como una aplicación “nativa” (parte del OS o plataforma) en algunas plataformas de celulares.
Yuniel
Buenos días estimada Sra Consuelo Ortiz. Muy interesante su seminario. Quisiera saber si conoce cómo se tiene prevista la introducción de todos estos nuevos avances para las redes WiFi en los países en vías de desarrollo, como por ejemplo en Cuba, donde recientemente se ha introducido el WiFI para el acceso a Internet desde áreas públicas? Conoce si existe alguna proyección de la ITU-D para coadyuvar en este sentido?
Muchas gracias por su atención. Thank you so much.
Consuelo Ortiz
Wi-Fi Alliance promueve la adopción de tecnologías y asegura la interoperabilidad de los productos por medio de sus programas de certificación. Nosotros creemos que un mundo mejor conectado es el camino para dar rienda suelta al gran potencial de los países, de los negocios y de los individuos.
Nuestros miembros (operadores, fabricantes de equipos, productos electrónicos, etc) son los que desarrollan e instalan productos y equipos que usan nuestras tecnologías, y nosotros garantizamos la interoperabilidad.
Entiendo que ITU-D tiene programas de radio, estandarización y desarrollo para promover las comunicaciones en países en via de desarrollo pero pero estoy al tanto de sus planes
Yuniel
Muchas gracias por su respuesta tan elegante, concreta y oportuna.
Referirle además que la UIT(ITU, por sus siglas en inglés) tiene tres sectores: el de Normalización para las Telecomunicaciones(ITU-Telecommunication), el de Radio(ITU-Radiocommunication) y el de Desarrollo(ITU-Development). Precisamente este último fue creado para contribuir a difundir un acceso equitativo, sostenible y asequible a las telecomunicaciones y, de este modo, fomentar un mayor desarrollo económico y social.
Sólo una pequeña duda, en el último párrafo Ud refiere, y cito; “…para promover las comunicaciones en países en via de desarrollo pero pero estoy al tanto de sus planes”, entonces no me quedó clara la idea específicamente en la parte del uso de la expresión “…pero pero estoy al tanto de sus planes…”. Me podría ilustrar un tanto más en este sentido?.
Gracias anticipadas por su gentil atención y tiempo dedicados a dar cada una de sus respuestas.
Mario Ariel
Cómo se proyectan las redes inalámbricas para el uso de redes convergentes (Voip, IPTV, etc) en el futuro, Saludos, Ariel.
Benito
saludos, listo desde la ciudad de México