Sin duda Network Functions Virtualization (NFV) está en la agenda de la mayoría de los operadores como una de las palancas clave en la transformación digital para acelerar la innovación y el ciclo de despliegue de nuevos servicios con el cliente como centro y en preparación al 5G.
En esta sesión recorreremos las piezas fundamentales de una solución NFV abierta y estandar, compartiendo las experiencias de los primeros despliegues de NFV en los que Red Hat ha participado y haciendo especial hincapié en aspectos clave como:
- Rendimiento de servicios de red
- Seguridad
- Ecosistema
- Retos organizativos
- Roadmap para 5G
PATROCINADO POR

Abel A.
Saludos Diego Sanin,
Es un placer dirigirme a ud,
Evidentemente existen muchas incertidumbre en cuanto a la evolución de las redes telco. En mi caso la mayor experiencia que tengo es en TELCO por lo que nos cuesta un poco más pensar como enfocarnos en NFV, sobre todo porque a lo que más se acerca las nuevas evoluciones son a las cuestiones más novedosas (5G).
Cree entonces que pensar en backbones MPLS virtualizados o Softxswitch de voz entre otros sea algo de pronto desarrollo.
Si tiene experiencias en operadores TELCO, como ve la integración entre los ingenieros de TC y los de TI, asi como sus infraestructuras. Si además tuviera algún documento al respecto le agradecería.
No puedo contactarle por linkedin pues no tengo cuenta premium, disculpe.
arturo
Como vé la virtualización de nodos particulares y tradicionales de red como los STPs?
Diego Sanin
Arturo, gracias por tu consulta.
Desde nuestro punto de vista y experiencia estamos observando que muchos de los nodo o elementos de red asociado a servicios legados (ej. conmutación de voz) son factibles de virtualizar, sin embargo estos no están en las prioridades de transformación de muchos operadores. Dando mayor foco a servicios de datos que son mas naturales de arquitecturas de cuarta y quinta generación.
Te dejo mi contacto por si deseas conversa en mayor detalle:
https://www.linkedin.com/in/diego-sanin/
Saludos,
Diego Sanin
Renan
Cual cree que sera el future de NFV, que pasara con la virtualizacion en 10 anos, luego que las empresas se hayan digitalizado al 100%
Diego Sanin
Renan, gracias por tu consulta.
Es difícil medirlo en años ya que estamos viendo que cada vez más los ciclos de modernización son más cortos. Dicho esto, en lo personal creo que el futuro de NFV va a estar marcado por dos grandes puntos.
1) La evolución de las VNF para sacar total provecho de una infraestructura que es definida por software. Recordemos que hoy la mayoría de las VNF son prácticamente “copias” de sus hermanas del mundo físico.
2) La distribución de la infraestructura virtual al borde de la red o más conocida en la industria como Edge Computing.
En resumen creo que estas dos cuestiones marcarán la evolución de la tecnología NFV.
Te dejo mi contacto por si deseas conversa en mayor detalle:
https://www.linkedin.com/in/diego-sanin/
Saludos,
Diego Sanin
Bernardo
Cómo visualiza a los nuevos startups que están desarrollando servicios+tecnologías y que intentará atacar el mercado de los operadores y Telcos.
Diego Sanin
Bernardo, gracias por tu consulta.
La respuesta depende mucho de que tipo de servicios estemos hablando, pero en lineas generales podemos decir que en el mercado los nuevos startup representan la innovación, de donde surgirán los nuevos servicios, y las Telcos son, obviamente, el medio de conexión que los vincula con los usuarios.
El desafió para la Telco, desde mi punto de vista, estará en evolucionar la arquitectura técnica y adaptar el modelo de negocio de forma adecuada para agregar valor en este escenario. Un escenario que en el futuro debería estar enfocado en la “convivencia y colaboración” (serán claves las APIs) de estos jugadores y no en su competencia directa.
Te dejo mi contacto por si deseas conversa en mayor detalle:
https://www.linkedin.com/in/diego-sanin/
Saludos,
Diego Sanin
dannybravo
Por qué la diferencia en NFV de tener HW dedicado para las máquina virtuales mientras que en Cloud una misma MV puede tener asociados múltiples HWs?
Diego Sanin
Dannybravo, gracias por tu consulta.
Hoy día muchas de las VNF (lo que serían las MV en un entorno NFV) requieren de recursos dedicados para cumplir con sus rendimientos esperados. Brevemente podemos decir que una diferencia entre cargas de trabajo NFV y Cloud, es que las primeras están más enfocadas en la conmutación de paquetes (red) y en cambio las segundas están orientadas al computo (cpu).
Te dejo mi contacto por si deseas conversa en mayor detalle:
https://www.linkedin.com/in/diego-sanin/
Saludos,
Diego Sanin