José F. Otero es instructor adjunto en la Universidad de Nueva York. Ha colaborado en más de 100 proyectos de investigación y es autor de numerosos estudios sobre la industria de telecomunicaciones. Su experiencia incluye trabajar en proyectos relacionados con el desarrollo social, la convergencia, la adopción de nuevas tecnologías y el lanzamiento de nuevas operaciones en los mercados de América Latina y el Caribe. Su experiencia laboral incluye investigación en temas de políticas públicas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para instituciones como la Casa Blanca, el Senado de la República de México, la Unión de Telecomunicaciones del Caribe, el Banco Mundial y la Corporación Interamericana de Inversiones. El Sr. Otero formó parte de la Junta Asesora que revisó la metodología para la sección de TIC del Índice de Conocimiento Global publicado por el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación de Conocimiento Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Su formación académica incluye estudios en diversas instituciones como la Universidad de Boston (EE. UU.), La Universidad de Leicester (Inglaterra), la Universidad de Edimburgo (Escocia), la Universidad de Barcelona (España), la Universidad de Georgetown (EE. UU.) y la Universidad de Cambridge (Inglaterra). El Sr. Otero también es Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas, donde promueve el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones como catalizador del desarrollo económico y social de la región.
Buena presentación José !. Puedes indicarnos qué porcentaje aproximado del espectro asignado es usado? Y en segundo lugar qué porcentaje de espectro atribuido para SERVICIO MÓVIL en las bandas tecnológicamente viables ha sido asignado? Solo una estimación de porcentaje en América Latina.
Las frecuencias sobre las que se tiene proyecto aplicar las diferentes tecnologías están reguladas? Que otros servicios de telecom van a competir por esas frecuencias?
para que esos semaforos hablen entre si habra algun protocolo o lenguaje especial estandar diferente a lo existente hoy dia para hacer hablar diferentes dispositivos?…. hacia donde deben estar preparandose los programadores de apps para IoT?
Omar de León
Buena presentación José !. Puedes indicarnos qué porcentaje aproximado del espectro asignado es usado? Y en segundo lugar qué porcentaje de espectro atribuido para SERVICIO MÓVIL en las bandas tecnológicamente viables ha sido asignado? Solo una estimación de porcentaje en América Latina.
Eduardo
Las frecuencias sobre las que se tiene proyecto aplicar las diferentes tecnologías están reguladas? Que otros servicios de telecom van a competir por esas frecuencias?
george
para que esos semaforos hablen entre si habra algun protocolo o lenguaje especial estandar diferente a lo existente hoy dia para hacer hablar diferentes dispositivos?…. hacia donde deben estar preparandose los programadores de apps para IoT?
gisela
Buen Día¡¡ mil gracias por la invitación a este ciclo de conferencias¡¡