Cada vez que se introduce una nueva tecnología de acceso móvil, los operadores enfrentan nuevos retos asociados a la nueva tecnología, entre ellos el relacionado con la propia organización de los equipos que operan esta nueva red. Afortunadamente, la tecnología LTE se planeó para ofrecer una serie de mejoras relacionadas con una mayor simplicidad de su “core” y gestión de configuración en relación a tecnologías anteriores como WCDMA/HSPA. Estas mejoras se obtuvieron en el estándar, y son posibles si se trata de implementar una red LTE en solitario, pero no tanto si debe convivir con redes existentes con diferentes tecnologías de acceso.
Desafortunadamente, las redes LTE no se están desarrollando en solitario y en muchas ocasiones existe una cierta complejidad a la hora de hacerla coexistir con diferentes tecnologías ya implementadas. Por lo tanto, es necesario un desarrollo que permita dicha operatividad de cara a una mejor experiencia del usuario, llevando a cabo cambios dinámicos en la red cuando son necesarios para seguir asegurando la experiencia de los usuarios.
Este seminario presentará cómo los operadores pueden reducir los cambios realizados en una red LTE mediante un acercamiento de gestión de configuración cerrada. Además se mostrará como los operadores pueden alcanzar un nivel de gestión de configuración de red óptimo en un ambiente RAN complejo.
Para ver los seminarios de la serie para obtener el certificado siga los siguientes links:
Planeamiento extremo a extremo para el RAN y la entrega de servicios a través de una red LTE
Planeando las redes LTE en base a la experiencia de los usuarios
PATROCINADO POR

Arturo
Los equipos utilizados para las estaciones pico y femto se encuentran homologados para su uso en México?
Pablo Vicente
Muy buenas Arturo,
Los equipos para usar en estaciones pico y femto estan disponibles en el mercado aunque desconozco la legislacion Mexicana, te podria asegurar que la homologacion no es un problem desde el punto de vista de los equipos ya que son los operadores quien se encargan de hacer los pedidos respetando los estandares de cada region.
Te recomiendo este tutorial muy interesante que ademas esta centrado en el mercado de las telecomunicaciones mexicano:
https://www.regulatel.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/09/martes/Tania_Villa.pdf
Un cordial saludo.
Miguel Tentei
Cual es el estado de las redes LTE a nivel de VOLT enméxico?
Pablo Vicente
Buenas Miguel,
VoLTE, ¿Como se consigue? Gracias a la mayor capacidad de las redes 4G para transferir datos la VoLTE tiene un mayor rango de frecuencias de audio, de 50 Hz a 7 kHz.
Otra de las grandes ventajas de la VoLTE es que el tiempo que se tarda en establecer la llamada entre ambas partes se reduce a la mitad frente a las llamadas convencionales.
No estoy seguro al 100% pero creo que aun no hay operadoras que lo ofrezcan a sus clientes residenciales, por lo que he podido leer la fase de integracion esta en marcha, y la de comercializacion parece ser que habra que esperar un poco.
https://mediatelecom.com.mx/index.php/agencia-informativa/noticias/item/54057-volte-permitira-a-operadores-mejorar-voz-y-competir-con-otts
Un saludo.
Kennia Hyssel
Cual es la definicion de CarrierAggregationwithcross-‐carrierscheduling(CA&CC) en LTE.
Pablo Vicente
Buenas Kennia,
CarrierAggregationwithcross: Se utiliza para incrementar el ancho total de banda disponibley asi poder maximizar el bitrate.
Usando Cross-carrier Scheduling es posible mapear los canales de control de descargar (Physical DL) en diferentes CC (Component carriers) para las celulas grandes y pequeñas.
Hugo A.
que operadoras ya tienen esta herramienta estoy en ecuador, y dentro del edificio la misma red wifi normal me sirve para crear una femto o pico celda o se necesita en hardware algo mas para implementarla.
Pablo Vicente
Muy buenas Hugo,
Mira te paso un enlace para que veas un caso real de una operadora que ya demostró la convergencia entre una red LTE y WiFi:
https://hipertextual.com/2013/02/telefonica-red-hetnet-lte-wi-fi
Un saludo,
Pablo.
FREMY
Como se maneja la potencia en las estacione macro, sabemos que a nivel de datos no podemos transmitir lejos.
Pablo Vicente
Buenas de nuevo Fremy,
Mi contrapregunta es si te refieres como se puede desde un punto de vista radiologico gestionar la potencia macro (se realiza a traves de la configuracion hardware y software, con herramientas distintas a OSS-BSS). Si a nivel de planificacion y diseño por supuesto, cada celula nos proporciona todos los datos necesarios para poder diseñar eficientemente una red, de forma que podemos saber la distancia maxima de alcance de la señal.
FREMY
Pablo, los core de voz , en algún momento desaparecen con las nuevas tecnologías?
Pablo Vicente
Muy buenas Fremy,
No desaparecen, ten en cuenta que el acceso a voz no pude desaparecer y seguramente se transformen en dos verticales. En los grandes nucleos urbanos como un sistema de backup para dar apoyo a posibles problemas en redes de ultima generacion. Como una alternativa aun real para nucleos rurales y en zonas donde no se invierta en redes de fibra ni se impulse el I+D
Danny Miguel
Release 12, respecto al 11, que evoluciones tiene que adapaten particularmente al Hetnet..?
Pablo Vicente
Un requisito era la necesidad de apoyar el rápido aumento en el uso de datos móviles, pero tambien otros elementos incluidos el apoyo eficiente de diversas aplicaciones, al tiempo que garantizemos una experiencia de usuario de alta calidad .
Release 12 incluye:
-Pequeñas células mejoradas para LTE, la introducción de una serie de características para mejorar el apoyo de HetNets
– Nuevos agregadores (inter-site carrier aggregation), para mezclar y combinar las capacidades y backhaul de las células adyacentes.
– Nuevas técnicas de antena y receptores avanzados para maximizar el potencial de las células grandes
– Interworking entre LTE y Wi-Fi o HSPDA
– Nuevos desarrollos de las tecnologías anteriores.
Un saludo,
Pablo.