Máquinas, cosas, sensores están poniendo en apuros a las redes de comunicaciones existentes, demandando soluciones específicas para las aplicaciones masivas en el Internet de las cosas (IoT) que requieres un bajo costo, un consumo bajo de energía y cobertura en todos los rincones en zonas interiores de cualquier tipo de infraestructura ya sea el hogar, oficinas o fabricas, entre otros.
Las tecnologías Low Power Wide Area (LPWA) ofrecen una solución adecuada para complementar la oferta de soluciones que permiten complementar la cobertura móvil a través de redes celulares para el desarrollo de los modelos de negocios asociados a IoT. La red heterogénea entre soluciones móviles y LPWA será necesaria para que los operadores puedan tener un papel relevante en el ecosistema IoT.
Súmese a esta sesión presentada por Telefónica, uno de los operadores líderes en el desarrollo de nuevas soluciones telco. Sepa cuál es la visión de este operador sobre las tecnologías LPWA que habilitan el nuevo negocio de IoT, y que oportunidades ve telefónica para desarrollar su propio portafolio de productos y servicios asociados a IoT.
CON EL APOYO DE

Alberto
Simplemente excelente.
Luis Alberto
Paula, apasionante tema, todo en conjunto con Big Data y las tecnologías relacionadas.
Comparto una presentación sobre IOT y Nuevas Tecnologías – https://prezi.com/-gyczg-ro_id/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Rubén
Excelente presentación, mil gracias
reciban un saludo cordial de Rubén Gallegos
Alberto
Muy buena presentación, creo que se clarifican con precisión los aspectos generales de IoT (taxonomía, tecnologías, bandas, casos de uso, etc.)
Enhorabuena.
Omar de León
Paula, felicitaciones por su excelente presentación, precisa y práctica. Pregunta: Cómo es vuestra visión sobre la importancia del IPv6 en la operación de IoT? Considera que la gestión distribuida de la movilidad (RFC 7429) y el multihoming pueden resultar importantes? y si es asì en què mercados? Gracias
gisela
Dra. Paula excelente conferencia dudas todas resueltas… gracias
gonzalo
Qué papel juega WiFi en IoT ?
Rafael A. Junquera
Mintras esperas la respuesta de Paula. Yo te doy mi visión teniendo en cuenta mis charlas con proveedores y otras empresas. Wi-Fi tendrá un papel especialmente cuando su nueva versión HaLow esté ampliamente disponible. De hecho la última sesión es del Wi-Fi Alliance y ellos explicarán como ven a Wi-Fi en el ecosistema IoT. Igualmente, los operadores ven que van a tener que tener redes súper densas, de hecho usan el término hyper, lo que significa que van a tener que usar todo tipo de tecnologías disponibles, ya sean con espectro con o sin licencia. Por lo que se está viendo, todas las tecnologías, incluyendo GSM, van a tener una versión optimizada para IoT, por lo que todas deberían ser parte del roadmap de los operadores de algún modo. Mis dudas son con LoRa y Sigfox que ahora están muy de moda, van en espectro sin licencia, y me temo que pueden acabar engullidas por LTE-M y NB-IoT y por el propio Wi-Fi.
Daniel
Solo quisiera aportar a esta discusion con 2 aspecto de estas tecnologias que no se han puesto en consideración.
– El consumo Energetico
– El costo
segun lo que estamos viendo en el mercado Mexicano , hay y habra espacio para todas estas tecnologías ya que nos son identicas en cuanto al consumo energético y costos , con lo cual cada una se posicionarán en diferentes nichos.
gisela
Buen Día, mil gracias por la invitacion a esta conferencia tan interesante¡¡
Eleazar
Hola. Cuando mencionan que los requerimientos de LPWA incluyen características de cobertura interior (indoor), ¿significa para los operadores de telefonía la instalación de celdas interiores, o de interfases a redes existentes (wifi, otras)?