El éxito de una empresa está ahora íntimamente ligado a que tan bien conecta aplicaciones, data y dispositivos; por lo tanto, los sistemas IT protagoniza la película. El termino dispositivo puede ser cualquier cosa: sensores, maquinas conectadas, iluminación de calles, electro doméstico, entre otros. Las personas ya están usando dispositivos en forma de accesorios. La cosa a adoptar puede tener cualquier forma conectable.
El IoT trae consigo la demanda de un cambio importante en la Arquitectura de IT de las empresas. Hay que ser capaz de conectar todo en todas partes. Los desarrolladores y arquitectos han dedicado su vida a desarrollar software en base a dos capas: cliente, servidor. Con el IoT hay una tercera capa, la primera línea de conectividad con cada dispositivo conectado antes que lleguen a sus respectivos sistemas de backend: el servidor. Debido a la cantidad, diversidad y dispersión de la localización de estos dispositivos conectados, esta primera capa en la arquitectura es esencial para cumplir las labores de:
- Filtraje de datos: La reducción de la data y el rescate de la data relevante es esencial.
- Protección de conectividad: Almacenaje y re-envío de data en caso de caídas de conectividad.
- Manejo del sitio: Orquestación de sitios dispares para todos los dispositivos de diferentes proveedores usando diferentes protocolos.
- Control agnóstico del dispositivo: Permite una aplicación servidor/Nube que es agnóstica al dispositivo que controla
Si a esto se suma la creciente demanda de servicios IT en a la operación regular: Competencia Digital, Avalancha Móvil, Adopción de SaaS, Big Data, entonces nos damos cuenta que la manera más eficiente de hacer frente a este reto, es abordando la estrategia de Application Network: La cual se construye con APIs para conectar datos, dispositivos y aplicaciones haciéndolos re-conectables como legos y re-usables tanto por los desarrolladores como por la línea de negocio capacitada, a través del uso de una arquitectura basada en API-LED connectivity.
Esta estrategia logra una nueva y necesaria arquitectura, pero más allá de eso, crea un nuevo modelo operativo de IT, destinado a promover el auto-descubrimiento y la reutilización de APIs a lo largo y ancho de la empresa, con un ciclo de desarrollo de sistemas ágil basado en una plataforma tecnológica de peso ligero disponible en sitio más en la nube y utilizada por empresas que están dominando la transformación digital a nivel operacional y el IoT: Uber, Netflix, Coca-Cola, Tesla, Delphi, entre otras.
CON EL APOYO DE

Sergio David
Disculpa, puedes exponer el caso de Coca cola que mencionaste???
Winston Rivero
Hola Sergio, con todo gusto. Podemos decir que el ingrediente secreto del éxito del IT en Coca Cola es su estrategia basada en APIs. Aquí te comento:
– Coca Cola se traza como estrategia atender los siguientes pilares:
o La rentabilidad
o La Gente
o El portafolio
o Los socios
o El planeta
o La productividad
– Coca cola lanza una estrategia exploratoria de “Mercadeo Liquido” en el cual hace disponible máquinas expendedoras de refrescos conectadas (IoT), a esa campana la llaman “FreeStyle”. Cito: “Coca-Cola Freestyle is a touch screen soda fountain introduced by The Coca-Cola Company in 2009. The machine features 165[1][2][3] different Coca-Cola drink products,[4] and custom flavors.[5] The machine allows users to select from mixtures of flavors of Coca-Cola branded products which are then individually dispensed. The machines are currently located in major Coca-Cola partners and retail locations as a part of a gradual and ongoing deployment.”
– Los clientes son capaces de interactuar con la máquina y diseñar su propia bebida, dicha data es captada por Coca Cola como feedback.
– A nivel APIs lo primero que hacen es;
o Habilitar acceso a los silos donde reside la data (bases de datos y otros).
o Disena, construyen y mantienen APIs en forma conocido por todo el personal IT involucrado y usando el método propuesto por MuleSoft.
o Su plataforma de gestión de APIs esta en nube y on premise.
o Virtualiza los servicios
– Incentivan la innovación de los desarrolladores haciendo esto:
o Facilitando la ruta de aprendizaje a nuevos desarrolladores con conocimientos de JAVA (muy común, cierto?).
o Abordando prototipado, simulación, pruebas y desarrollo de APIs usando diseño agil propuesto por MuleSoft (puedo dar mas detalle en tópico aparte).
o Una plataforma con un portal API diseñado para la creación de APIs e involucramiento del desarrollador
o Una plataforma con conectores pre-construidos para: Oracle, DB2, Salesforce, SAP, JMS, HTTP, conversión a JSON, Mongo DB, y pare de contar, un total de unos 120 conectores provistos por la plataforma MuleSoft lo cual acorta el ciclo de desarrollo.
– El tema es aun mas bonito y podría explicarlo mejor en una sesión telefónica o via Gotomeeting… Estamos a tu orden…
Pascual
Excelente presentación desde Barquisimeto, Venezuela
Winston Rivero
Muchas gracias. Casi puedo escuchar el Cuatro sonoro!. Saludos a mi gente en Venezuela. A sus ordenes.
gisela
Buen Día, mil gracias por esta conferencia, saludo especial de Bogota, Colombia
Winston Rivero
Buen dia, gracias. Con mucho gusto. Muy buenos amigos en Telefonica Colombia y Claro Colombia. Abrazos!!