La automatización es una de las tendencias de moda en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, la automatización de tareas no solo requiere codificación y programación, sino que también implica la identificación y categorización de obstáculos entre tres pilares principales: tecnologías utilizadas, cultura organizativa y procesos. Una vez que los operadores han definido dichos obstáculos en las tres categorías antes mencionadas, merece la pena dedicar los ciclos en la planificación detallada y delinear los resultados que se intentan obtener y su ciclo de vida.
Esta presentación nos llevará a través de las pautas más relevantes aprendidas de las experiencias de los primeros operadores en adoptar la automatización, así como una serie de definiciones que pueden facilitarle la vida a los operadores durante el proceso de automatización y en el futuro, una vez ya esté implementado.
¿Quieres poner a prueba tus conocimientos
sobre la ‘Self-Driving Network’?
Self-Driving Network - Quiz
PATROCINADO POR

FABIO ANDRES
Excelente presentación de Jaime, un tema tecnico que puede ser complicado de explicar lo expuso de manera didáctica.
Jaime Castañeda
Gracias Fabio.
Marco Antonio
Estimado Jaime,
Mi consulta es respecto a la cultura que tienen los operadores, sobre el concepto de Open Source, el temor que manejan sobre la seguridad y estar ligado a protocolos propietarios?
Adicionalmente, que opinión merece los nuevos conceptos de OpenRAN que estandarizarían las interfaces OAM.
Gracias por la presentación.
Saludos,
Marco Olacua
Jaime Castañeda
Buenas tardes Marco,
Los grandes operadores como AT&T han hecho esfuerzos significativos en OpenSource adoptando código abierto para ciertas funciones, una prueba interesante es la adopción de “Tungsten Fabric” desarrollado por Juniper para la comunidad open source https://tungstenfabric.io/ y cuya versión “de paga” se llama “Contrail Networking” https://www.juniper.net/us/en/products-services/sdn/contrail/contrail-networking/
Respecto a OpenRAN y en genral los proyectos de “white box” están teniendo una adopción creciente impulsada por la presión de bajar el costo por puerto del hardware en las diferentes capas de red. La estandarización de interfaces OAM tiene que ver también con la adopción de estándares no solo para fault management sino Telemetría en general (gRPC y demás).
Gracias por atender al webinar!
Jaime C.
Francisco Jose
Como Juniper, utilizan alguna distribucion en particular basada en OpenStack, o pueden operar bajo cualquier distro
Jaime Castañeda
Juniper utiliza RedHat Openstack como parte de “Contrail Cloud”, ésto para el servicio de aprovisionamiento de Cloud con SDN.
https://www.juniper.net/us/en/products-services/sdn/contrail/contrail-cloud/
Sin embargo, “Contrail Networking”, el solo controlador de SDN puede trabajar con otras distribuciones de OpenStack como la de Mirantis
https://www.juniper.net/us/en/products-services/sdn/contrail/contrail-networking/
Otro producto que tiene el desarrollo de Juniper y que está disponible en la comunidad Open Source es “Tungsten Fabric” que trabaja prácticamento sobre cualquier distribución de OpenStack
https://tungstenfabric.io/
Gracias por atender al webinar!
Jaime C.
Fernando
Cual sería el perfil técnico y cultural de un ingeniero ya trabajando en un ambiente automatizado.
Jaime Castañeda
Hola Fernando;
Te invito a hacer la siguiente lecturasobre el nuevo rol del Network Reliability Engineer (NRE), es toda una nueva tendencia en el perfil del Ingeniero de Automatización.
https://www.juniper.net/us/en/products-services/what-is/nre/