La llegada de SDN y NFV tendrá un profundo impacto en las redes, estructura y modelos de negocio de los operadores de telecomunicaciones. El ambiente tradicionalmente dominado por hardware será alterado a uno donde el software tendrá mucho más protagonismo, propiciando que los operadores dependan menos de equipos específicos de un único vendedor al llevar sus funciones de red a hardware común y sus funciones de red a software (VNFs). A su vez, SDN y NFV permitirán a los operadores programar sus redes y automatizarlas para ser más eficientes en la operación de su red y la oferta de sus servicios.
Pero para obtener todos los beneficios de SDN y NFV, la orquestación es un componente clave en la nueva arquitectura de red basada en software. Sin un orquestador, los operadores no podrán maximizar sus recursos de red y convertirse en entidades más ágiles para competir en el dinámico ecosistema digital.
¿Cuán lejos está la industria de poder proveer a los operadores las herramientas para la orquestación de SDN y NFV que les permita gestionar no sólo su nueva infraestructura virtualizada sino que incorpore además la posibilidad de gestionar los equipos de legado basados en hardware?
Este webinar intentará responder a esta importante pregunta, pues la orquestación es vital para que SDN y NFV puedan mostrar todo su potencial.
PATROCINADO POR

ernesto
Favor enviarme la presentacion.
Abel A.
Rafael slds,
Podrian dedicar alguna conferencia a la actual transformacion estructural para la que deben estar preparados los proveedores que aun se encuentran en el % que las encuestas los incluye en aquellos que no ha comenzado el cambio?
Desde mi modesto criterio hay muchos operadores que estan en dicho % por temor al cambio o al hecho de no poder estimar como deben realizarlos desde el punto de vista de equipamiento o de RRHH.
Gracias de antemano
Rafael A. Junquera
Hola Abel, vamos a ver cómo podríamos hablar de este asunto que es un poco complejo pero muy interesante. Gracias por la sugerencia. Saludos!
Gerardo Chavez
Jose, Mandame por favor tus datos y tu presentacion en formato PDF, gracias.
Gerardo Chavez,
[email protected].
Jose Del Risco
Hola Gerardo, te envío la presentación a través de mi cuenta de correo
Gerardo Chavez
De acuerdo Jose, quedo entonces en espera de tu correo electronico con el PDF y tus datos de contacto, saludos.
Gerardo
Paula
Hola Jose, de todas formas seguimos dependiendo de un hardware como punto de acceso en los hogares de los clientes, correcto?
* A qué servicios virtualizados podría acceder un usuario de la telco residencial?
Jose Del Risco
Hola Paula,
Mi enfoque ha sido principalmente en los clientes empresariales de los telcos, y no estoy al tanto de implementación de virtualización para el mercado residencial; sin embargo pensaría que con la tendencia de edge computing ciertos servicios residenciales, como el DVR (Digital Video Recording) podrían ser virtualizados. En este caso, el equipo de grabación podría estar virtualizado en el nodo de edge computing, en lugar de estar físicamente en el hogar del cliente.
Paula
Hola Jose, dentro de las nuevas necesidades de servicios básicos y ancho de banda que se requiere para ello, y basado en la criticidad de la red: qué caso de uso (de cara a los clientes de la telco) conoces dónde se utilicen las tecnologías de NFV sin necesidad de implementar un SDN Controller?