Los operadores de telecomunicaciones son los cimientos imprescindibles de los mayores avances socio económicos que hoy incluyen la Cuarta Revolución Industrial. Esa propia fortaleza los amenaza externamente a la mayoría de ellos en sus números del negocio con la digitalización, y su robusta estructura y modelos de negocio, que hoy deben cambiar, es una de sus debilidades.
El importante papel de la virtualización de sus redes, el cambio de modelo de gestión orientado a la innovación, un relacionamiento avanzado con sus clientes, y los requerimientos de capital humano “nativo digital”, así como la incorporación de servicios avanzados más allá de la simple conectividad liderados por IoT, Big Data, la analítica y otros, son analizados en esta presentación, mostrando que las amenazas en realidad son grandes oportunidades de liderazgo.
CON EL APOYO DE

William
estimado Omar, comentaste que al IoT sería una forma de mejorar los ingresos de los operadores al ofrecer servicios puros de conectividad o conectividad más app. ¿Tenemos en la actualidad alguna operadora ofreciendo app para IoT, además de la conectividad?
Omar de León
Estimado William, paso a comentarte:
El despliegue de plataformas está en sus inicios. Sin embargo están en la mira de todos los operadores. Algunos casos iniciales de referencia, entre muchos otros en todo el mundo:
1. Telefonica está usando la IoT en conjunto con la Big Data – Analítica en el vertical de las Ciudades Inteligentes. Está invirtiendo en esto y ha desplegado algunos pilotos. En este caso la plataforma fue desarrollada por Telefonica usando estándares abiertos.
2. También ha desarrollado una plataforma (Smart M2M), que está comercializando no solo con sus clientes sino también licenciándola a otras TELCO, que desarrolla el control inteligente de la mera conectividad a través de la seguridad, gestión individual de dispositivos, etc.
3. En 2016 firmó un acuerdo con PTC para instalar su plataforma ThinkWorx para el desarrollo de aplicaciones y Analítica. Esta plataforma se integrará a la existente relativa principalmente a la conectividad.
4. Vodafone dispone también de una plataforma de gestión de la IoT (Vodafone Managed IoT Connectivity Platform) sea a nivel global (182 países) como local, prestando servicios de localización de dispositivos, alertar sobre actividad inusual, activar nuevos SIM, etc. A fines de 2016 anunció, al igual que Telefonica, que empleará la plataforma habilitadora de aplicaciones de PTC, ThinkWork, para el desarrollo de aplicaciones.
Cordiales saludos, Omar