El operador AT&T de Estados Unidos estuvo desarrollando su propia plataforma para poder migrar a SDN y NFV. Como resultado de este desarrollo nació lo que se conoce como Enhanced Control, Orchestration, Management and Policy (ECOMP) y que contó con la colaboración de Amdocs como cocreador del sistema. El operador anunció que iba a ofrecer este sistema en formato de código abierto auspiciado por el Linux Foundation para que todo el mercado pueda contribuir a mejorarlo. Operadores como Orange en Francia o Bell Canadá han realizado pruebas con esta plataforma y declarando que es la más robusta vista hasta la fecha.
Una vez en formato de código abierto su proceso de avance debería ser mayor al contar con el apoyo de varias compañías y operadores que contribuirán con nuevas ideas. La plataforma ofrece una plataforma de automatización para diseñar, orquestar y gestionar servicios virtuales, apoyándose en la automatización a través del control de políticas, orquestación y analytics.
Esta sesión explorará las ventajas de una solución basada en código abierto, hacia donde se dirige el sector de las telecomunicaciones y cómo los proveedores de servicio pueden acelerar el lanzamiento de nuevos servicios basados en NFV y SDN, y entrar en un esquema donde la innovación dentro de sus organizaciones se acelere a ritmo con las necesidades del mercado.
PATROCINADO POR

Juan
Saludos,
¿ Alguna experiencia de integración de su proyecto en empresas gubernamentales de servicios de telecomunicaciones y sus resultados?
Jesus
Hemos implementado proyectos con multiples operadores de servicios de comunicaciones globales tales como AT&T, Bell, Vodafone y Orange. Orange es una empresa parcialmente propiedad del gobierno Frances y seguimos trabajando con muchos otros operadores a nivel global, algunos privados y otros gubernamentales
Muchas Gracias por su pregunta
gisela
Mil gracias por la invitacion
Lidia
Muchas gracias a ti por tu participación. Saludos, Lidia