Para el año 2020, los analistas predicen que entre 20.000 y 50.000 millones de “cosas” estarán conectadas a Internet y entre ellas. Nueve mill millones, desde autos y semáforos, sistemas de salud hasta rastreadores de activos en barcos, contadores de energía y todo tipo de dispositivos en el hogar, ya se están conectando a través del Internet de las cosas (IoT).
Estamos desplegando una amplia gama de redes para poder atender a todos los casos de uso dentro de IoT. Esto incluye redes móviles, satelitales, de corto alcance y poco consumo energético. AT&T empezará pronto un piloto de LTE-M, que es una red de bajo consumo energético que permitirá que la red LTE ofrezca una serie de dispositivos y casos de uso IoT —contadores de energía, dispositivos de mHealth y wearables, entre otros— mediante la extensión de la cobertura y la vida de las baterías a costos mucho menores.
No se pierda la visión de uno de los operadores líderes del mundo.
CON EL APOYO DE

José
Wimax no colapsó pq LTE fue mejor, Wimax colapsó pq fue concebido y diseñado como ‘cookie cutter’, con un espectro de frecuencia muy alta (a lo Wifi) que no penetraba como esperado In Building. Por tanto, cualquier tecnología que se diseña de muy mala manera y con frecuencias tan altas sin tomar medidas preventivas colapsará. Miremos la promesa de LTE 4G IP en toda la red: aún necesitamos 3G para ‘backup’, especialmente en voz, no tenemos 100% VoLTE, etc.
Rafael A. Junquera
Estoy de acuerdo. No sé si se interpretó que yo decía que LTE fuese mejor tecnología, sino que en cuanto los operadores de la familia 3GPP se pusieron las pilas para finalizar el estándar y lo adoptaron, los fabricantes empezaron a enfocarse en LTE, dejando a WiMAX con muy poca escala. WiMAX iba a despegar porque Sprint fue el primero en anunciar un despliegue nacional en USA. Esto hizo pensar que quizá el resto de operadores de ese país se comprometerían con la tecnología. En un MWC, no recuerdo el año, el por entonces CEO de Vodafone, amenazó a los operadores con irse a WiMAX sino se aceleraba el desarrollo de LTE. Y ahí fue cuando la maquinaria LTE se puso en marcha y fue como un rodillo para WiMAX. Mi intención con la pregunta, imagino que el comentario viene por ese lado, es que LoRa y Sigfox, aparecen antes y se están desplegando ¿qué sucederá cuando los operadores de todo el mundo empiecen a anunciar despliegues de NB-IoT o LTE-M? ¿Qué decisión tomarán todos aquellos que diseñan dispositivos cuando tengan que decidir para qué tecnología desarrollar dispositivos?
Es pura especulación, sólo que en mi cabeza se dispara este paralelismo entre WiMAX y LTE, cuando pienso en Sigfox y LoRa y las tecnologías 3GPP.
[email protected]
how do you address security issues?