Este segundo seminario presentará los retos relacionados con los aspectos legales relacionados con los protocolos de migración de IPv4 a IPV6 que deben seguir los operadores de telecomunicaciones. Además se presentarán las tecnologías y estrategias utilizadas por los operadores de telecomunicaciones de la región latinoamericana.
También se presentarán técnicas para solucionar los desafíos relacionados con los logs de CGN.
Este seminario cubrirá los siguientes aspectos:
- Protocolos de migración y preservación: requisitos para cumplir con la legalidad vigente
- Estrategias y opciones de registro de los datos del tráfico
- Temas a tener en cuenta a la hora de elegir una solución de logging
Este webinar forma parte de la serie ‘Redes Carrier Grade: migración de los operadores de IPv4 a IPv6′. Visita la página dedicada, participa de los otros dos webinars de la serie y recibe un Certificado de asistencia con el aval de TeleSemana.com
PATROCINADO POR

Miguel Tentei
Cual es el estado del despliegue VOLTE en México y LTE ADVANCED Pro en el mundo?
Jose
Excelente
Daniel Junqueira
Gracias,
Saludos
Rosibel
¿Cuáles son los desafíos más complejos que se podrían enfrentar, a fin de adecuar el marco regulatorio de un país para comenzar la transición de IPv4 a IPv6?
Daniel Junqueira
Sería adecuarse de manera gradual en conformidad con las leyes de cada país. Como registro de sesiones significa inversión de costos a una operadora, el ideal sería desarollar las técnicas de registro conforma se publiquen los tiempos y requerimientos de las leyes – y gestionar el presupuesto de manera adecuada. Lo que seria ideal sería invertir en soluciones de preservación/ migración que permita agregar multiples tecnicas de registro – lo que brindará flexibilidad a la operadora conforma los requerimientos de cada país son desarollados.
Hugo Ernesto
Por favor precisar las diferencias entre Port batching y Fixed NAT, si en la práctica los dos reservan una cantidad de puertos para las sesiones de usuario.
Daniel Junqueira
Port Batching es utilizado cuando desplegas lo que podrias ser descrito como ‘CGN Dinámico’ – para que reserves de forma prévia puertos en bloques (Batches) bajo demanda de los usuários y registres a los servidores externos cada bloque reservado – decrementando la cantidad de logs en factores que pueden llegar a número mayores a 512. Ya Fixed NAT también reserva de manera prévia los puertos a cada usuário – sin embargo en Fixed NAT (como el nombre de la tecnología) esta reserva no es tan flexible – y el objectivo inicial sería evitar que tengas que enviar Logs a servidores externos.
Pilar
Buen dia mi pregunta es acerca del decremento de la cantidad de mensajes a travez del cambio de formato ascII si podria ampliar esta informacion. Gracias
Daniel Junqueira
Hola, el decremento de cantidad de mensajes es brindad a través de técnicas como Port Batching o Fixed NAT. Puedes además de bajar la cantidad de mensajes enviadas – comprimirlas a través de formatos distintos (ej: Hex o Binario). Puedes trabajar con ambas técnicas – lo que en el fin del dia brindaría un ahorro considerable (ya que se decrementaría la cantidad de mensajes así como el espacio requerido por cada mensaje en los servidores de logs)
Andres
Los registros ocurren solamente de los eventos efectuados o también registraría los intentos? ya que esto incrementaría notablemente los registros. Slds
Daniel Junqueira
Hola, Los registros ocurren solamente a eventos efectuados de traducción.
Saludos,
Jose Manuel
El ancho de banda requerido para la transferencia de LOG’s debe ser un canal con ancho de banda dedicado dentro de las redes? Pensando esto en las redes móviles consume mucho recurso dentro de enlaces de F.O. o por radiofrecuencia…
Daniel Junqueira
Hola Jose – gracias por su consulta – ya que toca un tema importante acerca el diseño de soluciones para migración IPv6.
La transferencia de Logs en general sigue por VLANs dedicadas para este objetivo – pero el ideal sería que tuvieras canal de ancho de banda dedicado (o reglas de QoS desplegadas) basado en la previsión de Logs que tienes en su despliegue.
Si necesitáis desplegar migración en una operadora con multples localidades (PoPs) – este puede ser un tema importante a tratar – ya que los canales de comunicación entre localidades en general son más caros y/o pueden llenar de manera más fácil. Dentro de las opciones para solucionar esto estaría por ejemplo elegir si el diseño de migración estaría desplegada de forma centralizada o de forma repartida – para evitar envío de logs a través de los enlaces entre PoPs
Francisco Javier
Buen dias , estas tecnicas de compresion logs se aplica en Peru, donde puedo encontrar mas informacion acerca de esto. gracias
Daniel Junqueira
Buenos dias Francisco, no tengo información si las mismas están bajo alguna restrición en ningun país latinoamericano – razón por la cual no creo que tendrías problemas en desplegarlas en Peru. Más informaciones están disponibles en los sitios de los fabricantes de soluciones para preservación IPv4/ IPV4 así como IPv4 hacia IPv6.
Roger Argueta
¿Cuál es la estrategia más recomendada para un país que está iniciando el proceso de migración y tienes un estimado de los costos (equipos + servicios profesionales)?
Daniel Junqueira
Hola Roger, la estratégia mas recomendada sería en este momento si necesitáis desplegar Preservación IPv4 a través de Fixed NAT (mapeo previo de los puertos ) ya que los costos asociados son bajos. Luego cuando se empece la estraégia de migración (sea con Dual Stack o cualquier otra tecnologia), desplegar alguna técnica de registro basado en los requerimientos de las leyes donde estás ubicado su operación.
rogelio
Daniel buen día, sabes si esto de los logs aplica para México?
Daniel Junqueira
Hola Rogelio -no estoy 100% al tanto de como estaría en Mexico este tema – sin embargo imagino que esto no debe tardar mucho – ya que para el lado de TElecom en 2014 ya ha sido aprobado requerimiento para registro de llamadas telefonicas – ver en https://expansion.mx/nacional/2014/07/08/pleno-diputados-leyes-de-telecom