Los operadores latinoamericanos están desplegando sus redes LTE cuando aún tienen que terminar los despliegues de sus redes 3G/WCDMA. El planeamiento de la red LTE no se produce en un ambiente denominado “green field” sino que se trata de incorporar una nueva tecnología a tecnologías existentes, diferentes, y que entre todas acabarán formando lo que se conoce como la red heterogénea(HetNet). Por este motivo, el lanzamiento y despliegue de las redes LTE se debe llevar a cabo teniendo en cuenta las tecnología de legado existentes de modo que se pueda realizar una reutilización eficiente del espectro y el hardware ya instalado.
En este seminario, los operadores pueden tener acceso a casos reales de éxito de operadores —Telefonica Alemania y Reino Unido, y E-Plus, entre otros— que han utilizado herramientas de extremo a extremo para planear el lanzamiento correcto de sus redes LTE. Este seminario ofrecerá una visión sobre cómo las nuevas herramientas de OSS pueden ayudar a desarrollar redes LTE a través de sitios desplegados y controlados de forma eficiente.
Para ver los próximos seminarios de la serie para obtener el certificado siga los siguientes links:
Configuración y gestión de la red LTE en un ambiente HetNet
Planeando las redes LTE en base a la experiencia de los usuarios
PATROCINADO POR

Javier
Cuales serian las ventajas mas importantes de la solución que ofrece COMARCH contra otras soluciones típicas ERP?
Miguel Tentei
Rafael A. Junquera donde puedo ver mis cursos?
Uziel Antonio
Buenas noches, para estas laminas se hablo sobre la entrega de servicios en LTE, pero no me queda muy claro cual es la diferencia en si de las velocidades, por ejemplo para esta tecnologia se tiene que es netamente conmutacion de paquetes y no de circuitos, por ende cual es el aproximado del ancho de banda que pueden tener en dowlink y en uplink. gracias…
Pablo Vicente
Muy buenas Uziel. Mira te adjunto dos tablas muy explicativas en este sentido. La verdad que la realidad siempre difiere mucho de la teoria como bien sabemos:
1.Esta la velocidad de descarga media en LTE en varios paises:
https://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/74/tecnologia-2051374w640.jpg
2. Las frecuencias asignadas en el area Latino Americana:
https://www.tecnomovida.com/wp-content/uploads/2014/12/LTE-America.jpg
3. La velocidad teorica DW/UP que nos permitira cada uno de los diferentes estandares LTE LTE-A, algunos aun estan por desarrollar:
https://www.evaluamos.com/images2012A/13181-1.jpg
Un saludo.
Wesley
Hola! Rafael. Estuve vendo la version de bajo demanda pero parece que no estas por todo completa pues regresa al inicio despues de la lamina diez. Y asi no es posible que lo sigue hasta al fin.
Rafael A. Junquera
Hola Wesley. La hemos revisado y nosotros la escuchamos al completo en dos ubicaciones diferentes (de hecho en dos continentes diferentes). Puedes probar con otro navegador o conectándote a otra red?
Wesley
Gracias por su pronta respuesta! En realidad era una question con el navegador he cambiado para Google Chrome y ya funciono.
Wesley
Ahora si gostaria algunas preguntas…
1. Cuáles serian los tipos de datos utilizados para el propósito de Gestión de la Configuración? Vienen ellos directamente de los elementos de red o los datos de configuration son planificados a mano? Aun, puden ser obtenidos de la base de datos de los elementos de red o por medio de las plataformas EMS (OSS)?
2. Al aplicar estas herramientas para inventario y la Reconciliación son necesarias algunas adaptaciones afin de que exista interoperabilidad con elementos de red (eNodoB, Core, etc.)?
3. Por fin, ademas de la optimizacion de los procesos operacionales para los operadores de la red, como es lo principio de la monetización por medio la mejoria de la experiencia del usuario?
Pablo Vicente
Buenas Wesley, le contesto a las preguntas:
1. Para la gestion de la configuration los datos vienen de los elementos de la red que tengamos integrados con OSS, pueden ser NMS/EMS o elementos individuales. Los tipos de datos dependeran de lo que cada vendor de HW nos provea, para eso tenemos desarrollados diferentes interfaces y de esta forma podemos crear este sistema “umbrella” para desde nuestra solucion ofrecer una solucion agnostica.
2. Disponemos de APIs para este cometido, lo que hacemos desde Comarch es solicitar al cliente una lista de los elementos que quiere configurar y/o reconciliar para estimarle el esfuerzo necesario en caso de una eventual integracion. Tenga en cuenta que tenemos varios proyectos en produccion y otros en proceso por lo que disponemos de muchos adaptadores ya creados con los elementos HW.
3. Este tema lo trataremos tambien en el tercero webinar, le invito a que se una y comente tambien en este tema.
Un cordial saludo.
Wesley
Hola Pablo! Muchas Gracias por todas las respuestas.
Rafael A. Junquera
Lo he pasado al programador para que vea ese posible problema con otros navegadores. Saludos.
Jorge
En la página 26 de la presentación, a futuro hablan de llamadas WI-FI, ¿Como pueden ayudar a una empresa de telefonía móvil como es Telefónica las llamadas WI-FI?
Rafael A. Junquera
Hola Jorge, mientras Pablo te da su opinión aprovecho para colarme en la conversación con la mía. Para empezar te diría que hay varios webinars que exploran este asunto, fíjate en la categoría HetNet del sitio y verás varios, algunos de marzo y abril muy interesantes. Por otro lado, los operadores lo están planteando como una forma de incrementar la cobertura de su red en sitios indoor o de difícil acceso, por ejemplo en Panamá donde hay muchos rascacielos, VoWi-Fi permite ofrecer cobertura en los pisos más elevados donde la señal macro no llega. Monetizar el servicio parece difícil y está más planteado como un arma de QoE para el usuario. Se dice en el sector que si el operador no ofrece VoWi-Fi finalmente el usuario utilizará a WhatsApp o Skype, haciendo cada vez más irrelevante el servicio de voz del operador. Saludos.
Pablo Vicente
Muy buenas Jorge, pues la verdad que Rafael apunta muy bien el tema de la llamadas Wi-Fi. Fijate que en el dia a dia y en la mayoria de los casos la cobertura es suficiente para poder hacer llamadas.
Pero que pasaria en edificios con varias plantas de sotano, en trenes de alta velocidad (donde el intercambio de estacion es muy constante y la calidad puede verse afectada si no se dispone de estaciones dedicadas a estas lineas o incluso en grandes eventos donde miles de personas “luchan” por poder llamar, en estos casos seria posible que una empresa pudiera monetizar estos servicios.
Jorge
Muchas gracias por sus respuestas,
Analizando un poco lo comentado, he realizado los webinar de Wi-Fi Carrier Grade aclarando algunas dudas y las consultas mas especificas las he realizado por ahí.
Lo que no tengo muy claro es sabiendo que WI-FI utiliza bandas de frecuencia, ¿como harían las operadoras para compartir este servicio por ejemplo en una estación de tren como menciona Pablo sin interferirse entre ellas? Ya que me imagino que en cuestión de conexión se realizaría automáticamente dependiendo del operador que uses.
Agradecido por su atención.
Pablo Vicente
Buenas Jorge,
Los espectros de WIFI y 4G no se solaparian ya que utilizan diferences frecuencias:
4G/LTE: 800 (desde abril de 2015), 1500 MHz (próximamente), 1800 MHz y 2600Mhz.
Wifi: 2.4 GHz o 5 GHz (esta ultima se utiliza para ofrecer un mayor ancho de banda) y por ejemplo en mi domicilio tengo la posibilidad de utilizar ambas frecuencias segun mis necesidades.
Miguel Tentei
Gracias Rafael A. Junquera
Rafael A. Junquera
Por nada. Gracias por participar.
Danny Miguel
Muy buenas noches, por razones laborales no pude Asísitr al webinar, me gustaría saber si bajo el enfoque de bajo demanda tendría oportunidad en participar en las ultimas dos adquirir el certificado. Muchas gracias.
Rafael A. Junquera
Sí, el certificado se obtiene participando en cualquiera de sus versiones, la vivo o bajo demanda. Saludos.
Robson Hideki
El certificado será enviado por correo?
Rafael A. Junquera
No, una vez completado se genera en PDF con tu nombre y apellido para que lo puedas imprimir si así lo deseas o descargarlo y guardarlo en una carpeta. Permanecerá siempre en tu perfil de TeleSemana mientras tengas tu cuenta activa.
Robson Hideki
En mi perfil no hay nada. Me aparece el siguiente mensaje: Todavía no has conseguido ningún diploma.
Rafael A. Junquera
Hola Robson, hasta que no se complete el certificado el sistema no te lo incluirá en ese espacio donde ahora te dice que no tienen ninguno. En cuanto completes alguno, te aparecerá. Saludos.
Robson Hideki
Ya he asistido a todo el webinar de hoy y enviado la encuesta. Que más hay que hacer para completar y obtener el certificado?
Rafael A. Junquera
Participar de los dos siguientes. Fíjate que al final de la descripción de este webinar hay dos links a dos webinars que se celebran en dos semanas. Saludos.
rogelio
Pablo buen día
Tendras fecha para que esta tecnologia llegue a México?
Pablo Vicente
Muy buenas Rogelio de nuevo, como te respondí por privado para el resto de oyentes, comentarles que ya hay empresas en Mexico que estan implantando paulatinamente dicha tecnologia.
Un saludo.
freddy
por favor indicar los codecs que se estan usando para VoLTE/ViLte
Pablo Vicente
Muy buenas Freddy,
Por las fuentes que he podido consultar, en la actualidad 3GPP demanda al menos el codec AMR-NB codec (banda estrecha) pero recomienda y segun varios articulos que he podido esta ganando terreno (AMR).
Te dejo un articulo muy interesante donde explica de forma condensada la evolucion de los codecs:
https://www.slideshare.net/zahidtg/quality-across-volte-and-ott-networks?ref=https://blog.3g4g.co.uk/2014/10/codecs-and-quality-across-volte-and-ott.html
Kennia Hyssel
La implementacion de IPV6 es obligatoria para Hetnet?
Pablo Vicente
Muy buenas Kennia,
No es necesario la implementación de IPv6, por lo general cuando hablamos de HetNet nos referimos al diseño y la lógica de la red como tal, el protocolo utilizado para la transmisión de los datos de esta red dependerá de varios factores (hardware, del proveedor de acceso a la red, de la disponibilidad de los servicios y su compatibilidad,etc).
Un cordial saludo.
Victor Hugo
no hubo webinar Planeamiento extremo a extremo para el RAN y la entrega de servicios a través de una red LTE ?? estuve esperando el webina hasta las 9:23 am hora del centro de México y no empezó
Rafael A. Junquera
Hace 30 minutos que empezamos.
RENE
Consulta, queria confirmar la hora del inicio en Chile. Gracias
Rafael A. Junquera
Empezamos en 13 minutos.
Carlos Julian
Había visto que el horario era las 10:00am en mi país y ahora pone las 16:00, pero a esa hora no podre estar. Tengo mucho interés en los 3 seminarios de la serie. Viéndolos bajo demanda también obtendría el certificado???
Rafael A. Junquera
Correcto. Viéndolos bajo demanda también se obtiene el certificado. Saludos!
Carlos Julian
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Rafael A. Junquera
Por nada. Saludos!
guillermo
Es la primera experiencia que voy a tener con Webinars, y necesito saber como es la dinámica. ¿Debo instalar alguna aplicación en mi PC, es video conferencia? ¿Puedo hacerlo en otro horario?
Rafael A. Junquera
Hola Guillermo. No, no necesitas nada, simplemente loguearte cuando llegue la hora del seminario, no es necesario instalar nada. Si quieres verlo bajo demanda, puedes verlo después, ya que lo dejamos disponible como grabación justo al terminar la versión en vivo, a partir de ahí, puedes verlo cuando quieras. Saludos.
guillermo
Hola Rafael. Solo pude ver las láminas, pero nada de audio. ¿Había un orador?
Rafael A. Junquera
Hola Guillermo. Sí, está Pablo hablando en estos momentos. Intenta acceder dentro de unos 30 minutos cuando el audio esté bajo demanda a ver si así puedes escucharlo. Saludos.