Impulsando la nueva era de las telecomunicaciones
La inteligencia artificial está transformando la manera en que los operadores diseñan, gestionan y optimizan sus redes y servicios. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA permite mejorar la eficiencia operativa y desarrollar nuevos modelos de negocio. A medida que las redes se vuelven más complejas, su implementación ayuda a reducir costos, anticipar problemas y mejorar la calidad del servicio. Esto permite a los operadores adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer experiencias más inteligentes a los usuarios.
Este evento explorará el impacto de la inteligencia artificial generativa (GenIA) en el sector de las telecomunicaciones. Se abordará el uso de IA en la automatización de redes, la optimización de inversiones y la gestión eficiente de la infraestructura. Además, se analizará el equilibrio entre eficiencia y regulación, así como los desafíos éticos y de seguridad en su adopción.
Telco IA LATAM se consolida como el principal espacio en América Latina dedicado exclusivamente a explorar el impacto de la inteligencia artificial en el sector de las telecomunicaciones. Más que un foro, es un punto de encuentro para quienes lideran la transformación digital del sector, con un enfoque claro: aplicar la IA de forma responsable, eficiente y con visión de futuro.
Automatización con IA en redes de telecomunicaciones
La inteligencia artificial permite automatizar la gestión y operación de redes, mejorando tiempos de respuesta, reduciendo errores y optimizando el uso de recursos de forma continua.
GenIA en telecomunicaciones: personalización y nuevas experiencias
La inteligencia artificial generativa (GenIA, por sus siglas en inglés) transforma la relación con los clientes, permitiendo interacciones más naturales, recomendaciones inteligentes y servicios a medida.
Optimización de inversiones y eficiencia operativa con IA
La IA potencia la planificación de redes y la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los operadores optimizar inversiones y anticipar demandas de tráfico con mayor precisión.
Ecosistema y casos de uso de IA en telecomunicaciones
Se explorarán colaboraciones clave, tecnologías emergentes y ejemplos concretos de cómo la IA se aplica en la industria telco para resolver desafíos reales y generar nuevas oportunidades.
Queremos escuchar tu opinión
Te invitamos a completar una breve encuesta anónima sobre el tema, cuyos resultados serán compartidos con toda la audiencia de TeleSemana.com.
Tu colaboración es fundamental para seguir ofreciendo contenido relevante y de calidad.
Telco IA LATAM 2024 EN NÚMEROS
1000+
Registrados
52%
Operadoras
20+
Países
ORADORES
Rafael A. Junquera
Director Editorial
TeleSemana.com
Pascal Menezes
Chief Technology Officer
MEF
William Ortiz
Presidente
Aliar Latam
Nelson Englert-Yang
Industry Analyst
ABI Research
Oscar Lavagnino
Business Development Director for Applications
Nokia Cloud & Network Services LAT
Luciano Saboia
Director of Research and Consulting, Telecommunications
IDC Brasil
Gonzalo de la Rocha
Senior Manager y Digital Solutions Product Manager
SES
Joan Viñals
Managing Director & Partner
Boston Consulting Group
Felipe Castro Quiles
Partner
GENIA Latinoamérica
CONTENIDO RELACIONADO
REPORTE
La inteligencia artificial como motor estratégico de transformación en las telecomunicaciones móviles
La inteligencia artificial se ha convertido en un motor estratégico para los operadores móviles, transformando no solo sus operaciones y modelos de negocio, sino también su relación con los clientes. Con un mercado que pasará de US$2.700 millones en 2024 a US$45.100 millones en 2034, su adopción responde a la necesidad de reducir costos, generar ingresos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar las operaciones. Aunque la industria avanza a distintas velocidades, la llegada de la IA generativa abre nuevas oportunidades para reinventar procesos y modelos comerciales, marcando el inicio de una nueva era donde la IA es el eje central de la estrategia telco.
REPORTE
La IA al servicio de la eficiencia operativa en las redes móviles
En un entorno donde la eficiencia operativa se ha vuelto crucial para la supervivencia, la inteligencia artificial emerge como un habilitador estratégico para que los operadores móviles optimicen sus redes, anticipen fallos y automaticen procesos clave. Desde el mantenimiento predictivo hasta las redes auto-reparables, la IA permite reducir costos, mejorar la disponibilidad del servicio y gestionar redes 5G cada vez más complejas. Además, su aplicación en centros de atención al cliente, edge computing y sostenibilidad refuerza su papel como pilar fundamental de un modelo operativo más inteligente, resiliente y alineado con los objetivos ambientales del sector.
REPORTE
Nuevas fuentes de ingresos: cómo los operadores móviles están monetizando la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta de eficiencia para convertirse en un motor de crecimiento en el sector de las telecomunicaciones móviles, permitiendo a los operadores generar nuevas fuentes de ingresos mediante la personalización de la experiencia del cliente, el desarrollo de servicios B2B avanzados, la monetización de datos y la oferta de ciberseguridad como servicio. La IA generativa juega un rol clave en este cambio, habilitando interacciones más sofisticadas y procesos automatizados que fortalecen la lealtad del cliente y amplían el alcance comercial. Además, al posicionarse como plataformas de infraestructura para la economía de la IA, los operadores amplían su propuesta de valor más allá de la conectividad, consolidando un modelo de negocio basado en la creación de valor.
REPORTE
La apuesta latinoamericana por la inteligencia artificial en telecomunicaciones
América Latina comienza a perfilarse como una región con alto potencial en la adopción de inteligencia artificial en telecomunicaciones, impulsada por iniciativas como LatAmGPT y proyectos concretos de operadores como Telefónica, Claro y TIM Brasil, que demuestran el valor de la IA tanto en eficiencia operativa como en generación de valor. Aunque persisten desafíos estructurales como la brecha digital, la escasez de talento y la falta de marcos regulatorios claros, la IA representa una oportunidad estratégica para cerrar brechas, mejorar la inclusión digital y adaptar soluciones al contexto regional. Con visión, colaboración público-privada y un enfoque propio, la región puede convertir a la IA en un verdadero motor de transformación digital con sello latinoamericano.
PATROCINADORES DIAMANTE
PATROCINADOR PLATA
ANALISTAS INVITADOS
APOYO INSTITUCIONAL
PRODUCIDO POR
.