La incorporación de la inteligencia artificial (IA) a las redes 4G y 5G está generando una transformación significativa en la manera en que operan y proporcionan servicios. La IA se emplea para optimizar la eficiencia, el rendimiento, la seguridad y la experiencia del usuario en las redes móviles. Entre los beneficios clave se encuentran la mejora de la eficiencia mediante la optimización del espectro y la gestión del tráfico, lo que reduce costos y mejora el rendimiento. Asimismo, la IA contribuye a mejorar el rendimiento de las redes móviles, la seguridad al detectar amenazas como malware, y la experiencia del usuario mediante la personalización de servicios y recomendaciones. Ejemplos concretos incluyen la optimización del espectro, la asignación eficiente de recursos, la gestión del tráfico, la garantía de calidad de servicio (QoS) y la ciberseguridad.
En conjunto, la llegada de la IA a las redes móviles representa una tendencia transformadora en la industria de las telecomunicaciones, brindando a las empresas ventajas significativas para elevar la eficiencia, el rendimiento, la seguridad y la experiencia del usuario.
TEMAS DE LA CONFERENCIA
La IA se emplea para optimizar el uso del espectro, la asignación de recursos y la gestión del tráfico en las redes móviles, permitiendo reducir costos y mejorar el rendimiento
Utilizando IA, se mejora la calidad de la señal, se reduce la latencia y se aumenta la fiabilidad de las redes móviles, ofreciendo a los usuarios una experiencia superior
La IA detecta y mitiga amenazas de seguridad, como malware y robo de datos, proporcionando una defensa efectiva contra ciberataques
La IA impulsa la introducción de servicios móviles innovadores, como VR, AR y vehículos autónomos
EDICIÓN 2023 EN NÚMEROS
300+
Registrados
150+
Asistentes
20+
Países
AGENDA
19 de Septiembre
11:00 Argentina – Uruguay – Chile
9:00 Colombia – Perú
8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – ¿Cómo están abordando las autoridades latinoamericanas la regulación de IA?
Geusseppe González, Jefe para LATAM, Access Partnership
- La IA sigue avanzando a paso firme en el mundo y la región. Sin embargo, ya hay evidencia de los enfoques regulatorios que están tomando algunos países. ¿Cómo afectan a las telecomunicaciones?
- ¿Es la regulación propuesta, y la ya implementada, fit for purpose? ¿Se convertirá en una barrera para la innovación?
- ¿Qué tipo de elementos se han dejado de lado y que deberían considerarse de cara al uso de la IA en LATAM?
11:45 – 12:20 – Tendencias y oportunidades de AI en telecomunicaciones
Sonia Agnese, Analista Principal Senior para América Latina, Omdia
- La integración de AI en telecomunicaciones está impulsando la optimización tanto de redes como de servicios, permitiendo mejoras significativas en la eficiencia y el rendimiento
- Los operadores de telecomunicaciones pueden encontrar áreas de gran oportunidad y potencial con el uso de AI, desde la gestión avanzada de redes hasta la personalización del servicio al cliente
- Para una adopción efectiva de Telco AI, es crucial considerar diversas perspectivas, estrategias y aspectos clave, asegurando una implementación que maximice el valor y minimice los desafíos
12:20 – 12:55 – El triple impacto de la IA en las telecomunicaciones: Transformaciones conversacionales, predictivas y generativas
Eugina Jordan, CMO, Telecom Infra Project
- Cómo la IA conversacional está transformando el servicio al cliente en las telecomunicaciones, mejorando la satisfacción del usuario mediante asistentes virtuales avanzados y soporte en tiempo real
- Cómo la IA predictiva y los controladores Inteligentes de RAN (RIC) están remodelando las operaciones de la red, permitiendo una gestión dinámica de recursos y un mantenimiento proactivo
- El papel de la IA generativa en la optimización de las operaciones de telecomunicaciones, desde la automatización de esfuerzos de marketing hasta la optimización de los diseños de red para lograr mayor eficiencia y ahorro de costos
12:55 – 13:30 – Evolución del ecosistema Telco: La convergencia de IA en smartphones e IoT
Tina Lu, Analista Principal, Counterpoint Research
- De La inteligencia artificial a la inteligencia Artificial generativa transformando la Experiencia del usuario en smartphones
- Potenciando la automatización y conectividad en IoT con IA
- Sinergias entre los dispositivos con IA para un ecosistema conectado
13:30 – 14:05 – Impacto de la inteligencia artificial en la optimización y futuro de las redes móviles
Héctor Pérez, CTIO & VP Operaciones, Tigo Colombia
- Los beneficios de la IA en la optimización del espectro y la gestión del tráfico en redes 4G y 5G, con un enfoque en la reducción de costos operativos
- Casos de uso específicos y el papel de la IA en la mejora del rendimiento, fiabilidad y seguridad cibernética en redes móviles, comparando con soluciones tradicionales
- Cómo la IA está impulsando la personalización de servicios, la innovación en servicios móviles como VR y AR, y los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones en su implementación
14:05 – 14:45 – Panel: Oportunidades y desafíos de la Telco IA: explorando el futuro de la innovación digital
Eduardo Durán, Consultor Senior – Innovación y Tendencias Tecnológicas, Entel Chile
Claudio Righetti, Director del Departamento de Inteligencia Artificial en la Facultad de Ingeniería, Universidad Austral
John Peñuela Cruz, Gerente Arquitectura e Ingeniería Datos, Claro Colombia
Omar Said, Director de IT, Claro Argentina , Uruguay & Paraguay
Eva Fonseca, AI Innovation Manager – Digital IT, Vodafone
14:45 – 15:20 – Potenciando las Telcos con IA
Guillem Casahuga, Socio Responsable de la Práctica de TMT, Arthur D. Little para América Latina
- La inteligencia artificial ha demostrado su potencial para generar beneficios financieros, organizacionales y operativos significativos; las Telcos deben enfocarse en una gobernanza rigurosa de la IA, superando desafíos tecnológicos, humanos, de datos y estratégicos, mediante prácticas de desarrollo pragmáticas y una gobernanza estricta pero descentralizada
- Es fundamental priorizar las necesidades empresariales claramente definidas para asegurar la relevancia, utilizando un modelo estructurado con fases de madurez deliberadas que funcionen como hitos clave en el desarrollo de los proyectos
- La adopción de un enfoque de desarrollo no lineal es esencial, promoviendo la experimentación y la adaptación en entornos existentes, y aceptando la incertidumbre como un medio para eliminar obstáculos y avanzar
15:20 – 15:55 – GenAI: escenarios para la industria de telecomunicaciones
Tom Rebbeck, Socio, Analysys Mason
- Qué están haciendo los operadores de telecomunicaciones con GenAI
- Cómo GenAI podría impactar diferentes partes del negocio de telecomunicaciones
- Introducción de los tres escenarios posibles para GenAI y las telcos
15:55 – 16:30 – Brasil y la Inteligencia Artificial: innovación, diversidad de datos y casos de éxito
Valter Wolf, Presidente, ABRIA – Assoc. Brasileira de Inteligencia Artificial
- La inteligencia artificial está transformando industrias de manera similar a como lo hizo la electricidad en su momento. Su adopción está impulsando la eficiencia y la innovación en sectores clave como el manufacturero y los servicios
- Brasil se está posicionando como un actor relevante en el panorama global de la inteligencia artificial. La combinación de talento local y diversidad de datos está atrayendo la atención de inversores y empresas internacionales
- En Brasil, la IA ya está mejorando la eficiencia en la agricultura y optimizando la producción. En el sector financiero, está ayudando a prevenir fraudes y mejorar la seguridad operativa
16:30 – 16:45 – Cierre y conclusiones
ORADORES
Rafael A. Junquera
Director Editorial
TeleSemana.com
Sonia Agnese
Analista Principal Senior para América Latina
Omdia
Héctor Pérez
CTIO & VP Operaciones
Tigo Colombia
Eduardo Durán
Consultor Senior – Innovación y Tendencias Tecnológicas
Entel Chile
Omar Said
Director de IT
Claro Argentina , Uruguay & Paraguay
Tina Lu
Analista Principal
Counterpoint Research
Eugina Jordan
CMO
Telecom Infra Project
Geusseppe González
Jefe para América Latina
Access Partnership
Guillem Casahuga
Socio Responsable de la Práctica de TMT
Arthur D. Little para América Latina
John Peñuela Cruz
Gerente Arquitectura e Ingeniería Datos
Claro Colombia
Eva Fonseca
AI Innovation Manager – Digital IT
Vodafone
Claudio Righetti
Director del Departamento de Inteligencia Artificial en la Facultad de Ingeniería
Universidad Austral
Tom Rebbeck
Socio
Analysys Mason
Valter Wolf
Presidente
ABRIA – Associação Brasileira de Inteligência Artificial