PANORAMA DE MERCADO - URUGUAY
Uruguay fue el primer país en lanzar una red comercial 5G en América Latina, fue líder en 4G y es el país de la región con la mejor cobertura de redes de banda ancha por fibra óptica (FTTH). Esto se debe principalmente a las inversiones de la estatal Antel que en 2024 dejó su status de compañía monopólica para la provisión de este servicio.
En la segunda mitad de 2024, Uruguay encaró diversos cambios en el sector. La URSEC autorizó la fusión Montecable, TCC y Nuevo Siglo, tres de los principales cableoperadores y proveedores de Internet, con el objetivo de mejorar la competencia de servicios. Esta decisión se produjo luego de un pedido de estas empresas para unirse debido a la fuerte caída que viene experimentando el sector de TV paga en el país dado el crecimiento del consumo de contenidos de video a través de streaming y plataformas OTT.
En paralelo, se aprobó una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que eleva los límites de las licencias para prestar servicios de radiodifusión, permite el ingreso de actores internacionales a este mercado, además de eliminar los organismos de control ciudadano y transparencia de gobierno. Además, los licenciatarios de estos servicios ya no tienen la obligación de pagar un canon por el uso del espectro radioeléctrico.
Otra novedad en materia de telecomunicaciones que se concretó en 2024 fue la firma de un acuerdo para que Kuiper, el proyecto de satélites LEO de Amazon, brinde sus servicios sobre los cielos de este país en 2025, cuando se ponga en órbita la futura constelación.
En lo que hace a las estadísticas en sentido estricto, se observa en el mercado una fuerte contracción del segmento de telefonía fija y TV paga, tal como sucede en otros mercados. La telefonía móvil continúa creciendo. La puesta en marcha de la portabilidad numérica móvil no afectó a Antel que continúa ostentando el 60 por ciento del mercado, además de ser el único operador que ya comercializa servicios 5G. Queda observar hacia adelante qué sucederá en el mercado de banda ancha fija que experimentó una leve contracción entre 2022 y 2023 pero que, ahora, podría reanimarse a partir de la fusión de tres de los principales proveedores de Internet del país.
Datos básicos
- Habitantes: 3,4 millones (Banco Mundial, 2019)
- PIB: 56.046 millones de dólares (Banco Mundial, 2019)
wdt_ID | Operador | Propietario | Tecnología y Espectro | Servicio | Participación de mercado |
---|---|---|---|---|---|
1 | Antel | Estado | Telefonía y Banda ancha Móvil | GSM/GPRS/EDGE 850 MHz, 1800 MHz UMTS/HSPA 2100 MHz LTE 700 MHz, 1700/2100 MHZ | 60,0 |
2 | Claro | América Móvil | Telefonía y Banda ancha Móvil | GSM/GPRS/EDGE 900-1900MHZ UMTS/HSPA 1900MHZ LTE 700 MHz, 1700-2100MHZ | 17,0 |
3 | Movistar | Telefónica | Telefonía y Banda ancha Móvil | GSM/GPRS/EDGE 850 MHz UMTS/HSPA 850 MHz LTE 700 MHz 1900 MHz | 23,0 |
TELEFONÍA FIJA
wdt_ID | Operador | Propietario | Participación de Mercado |
---|---|---|---|
1 | Antel | Estado | 100 |
BANDA ANCHA FIJA
wdt_ID | Operador | Propietario | Tecnología | Participacion en el Mercado |
---|---|---|---|---|
1 | Antel | Estado | xDSL/FTTx | 99,0 |
3 | otros | 1,0 |
TV PAGA
wdt_ID | Operador | Propietario | Tecnología | Participación de Mercado |
---|---|---|---|---|
1 | DirecTV | DirecTV Latin America | DTH | 29,0 |
2 | Cablevisión | Grupo Clarin | HFC/FTTx/DTH | 24,0 |
3 | Montecable | Montecable | HFC | 6,0 |
4 | TCC | TCC | HFC/FTTx | 7,0 |
5 | Otros | 34,0 |