PANORAMA DE MERCADO - CHILE

Chile ostenta uno de los mejores niveles de penetración de los servicios de telecomunicaciones en todo el país. Casi el 70 por ciento de sus conexiones de banda ancha son por fibra óptica, y ya cuenta con 4 millones de usuarios 5G. Esto lo ha llevado a ocupar el podio de los países de América latina que brindan los mejores niveles de acceso a la conectividad a su población.

Los cuatro operadores móviles, Wom, Claro, Movistar y Entel, cuentan con espectro en la banda de 3.5 GHz para brindar servicios a través de la tecnología 5G. Esto fue gracias a una segunda subasta concretada a principios de 2024 que permitió a Claro acceder a esas frecuencias.

Pese a los buenos indicadores y  la situación de competencia que se da entre los distintos actores del mercado, Chile enfrenta diversos desafíos. En 2024, Wom debió recurrir al Chapter 11 para renegociar su deuda y poder seguir actuando en el sector, situación que resolvió en la última parte de 2024.

En cuanto a la conectividad satelital, Chile ostenta uno de los niveles de crecimiento en su adopción más altos de la región. Este país fue uno de los primeros en habilitar el ingreso de Starlink, servicio que es utilizado en las zonas de más difícil acceso para el despliegue de otras tecnologías.

Gracias a los buenos niveles de penetración de los servicios de conectividad, Chile hoy discute nuevas normas desde el punto de vista regulatorio, desde cuestiones de calidad hasta cuánto deberían durar las licencias de telecomunicaciones en un escenario digital que adquiere cada vez más dinamismo. Debates que, además, abordan otros temas no menores como la sustentabilidad del sector en un contexto donde 5G aún no cumple su promesa y los ingresos del sector no crecen al mismo ritmo de las inversiones que se necesitan para responder a las demandas.

Mientras tanto, avanza con otras políticas públicas. Ya creó la Agencia de Ciberseguridad, el Registro Nacional de Conectividad y adjudicó el estudio de prefactibilidad para llegar con fibra óptica a la Antártida. Desde 2021 cuenta con una Política Nacional de Inteligencia Artificial, que fue modificada en 2024, hecho que respondió a la necesidad de disponer de regulaciones flexibles, que vayan respondiendo a la dinámica de los cambios actuales.

Datos básicos

  • Habitantes: 19,12 millones (Banco Mundial, 2020)
  • PIB: 252.900 millones de dólares (Banco Mundial, 2020)

Actualización: enero 2025

TELEFONÍA MÓVIL

wdt_IDOperadorPropietarioServiciosTecnologíaTope de espectroFacturaciónParticipación de mercado
1ClaroAmérica MóviTelefonía y Banda Ancha MóvilGSM / GPRS / EDGE 850 MHz; UMTS / HSPA+ 850 MHz 1900 MHz; LTE 700 MHz, 2.600 MHzDe acuerdo con SUBTEL el límite de 60 MHz fue impuesto para la subasta del año 2009 (licitación 3G)779.527.535,017,9
2EntelEntelTelefonía y Banda Ancha MóvilGSM / GPRS / EDGE 900 MHz; UMTS / HSPA+ 1900 MHz; LTE 700MHz, 2600 MHzDe acuerdo con SUBTEL el límite de 60 MHz fue impuesto para la subasta del año 2009 (licitación 3G)1.171.077.160,032,0
3MovistarTelefónicaTelefonía y Banda Ancha MóvilGSM / GPRS / EDGE 850 MHz; UMTS / HSPA+ 1900 MHz; LTE 700MHz, 2600 MHzDe acuerdo con SUBTEL el límite de 60 MHz fue impuesto para la subasta del año 2009 (licitación 3G)1.662.594.256,026,6
4WOMNovator Partners LLPTelefonía y Banda Ancha Móvil UMTS / HSPA+ 1700/2100 MHz; LTE 1700/2100 MHzDe acuerdo con SUBTEL el límite de 60 MHz fue impuesto para la subasta del año 2009 (licitación 3G)21,6
5MVNO y Otros1,9

Subtel propuso topes de espectro dinámicos con un máximo de acumulación en cada macrobanda del 32% como objetivo de corto plazo.

Chile: MVNOs

wdt_IDOperadorPropietarioServiciosMNOLíneas
1TelsurGrupo GtdTelefonía y Banda Ancha MóvilMovistar2.684,0
2Virgin MobileVirginTelefonía y Banda Ancha MóvilMovistar50.794,0
3VTRLiberty GlobalTelefonía y Banda Ancha MóvilMovistar300.570,0
4Otros143.607,0

Regulación del sector

  • Subtel está trabajando en una regulación para MVNOs

WOM permanece en el mercado luego de reestructurar su deuda y devolver espectro adjudicado en la licitación 5G

TELEFONÍA FIJA

wdt_IDOperadorPropietarioParticipación de mercadoRegulación
1ClaroAmérica Móvil7,7En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la Larga distancia nacional
2ENTELEntel19,8En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la Larga distancia nacional
3Grupo GTDGrupo GTD15,4En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la Larga distancia nacional
4TelefónicaTelefónica32,9En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la Larga distancia nacional
5VTRLiberty Global21,6En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la Larga distancia nacional
6Otros2,7

En 2014 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dictaminó el fin de la larga distancia nacional

BANDA ANCHA FIJA

wdt_IDOperadorPropietarioTecnologíaParticipación de mercado
1ClaroAmérica MóvilHFC6,8
2EntelEntelLTE7,1
3Grupo GTDGrupo GTDxDSL / FTTH7,0
4TelefónicaTelefónicaxDSL30,7
5VTRLiberty MediaHFC23,9
8Mundo18,4
9Otros6,1

Regulación del sector

La velocidad de banda ancha oscila entre 10 Mbps y 100 Mbps

TV PAGA

wdt_IDOperadorPropietarioTecnologíaParticipación de mercado
8ClaroAmérica MóvilHFC9,9
9DirecTVDirecTV L.A.DTH18,5
10GTDGrupo GTDFTTH1,0
11TelefónicaTelefónicaDTH / IPTV21,1
12Tu VesTelecom ArgentinaDTH0,4
13VTRLiberty MediaHFC28,7
14MundoDigital BridgeFTTH12,6
15Otros7,9

Luego de la portabilidad fija-móvil, Chile busca mejorar cambio de operador en banda ancha y TV paga

¿Te ha parecido interesante el Informe? Compártelo con tus colegas

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Send this to a friend