Descubre las últimas innovaciones relacionadas con redes abiertas en Open Telco LATAM SUMMIT 2024, donde exploraremos las tendencias más recientes en plataformas abiertas para redes de telecomunicaciones, incluyendo iniciativas como Open RAN y Open Gateway, entre otras. Únete a expertos de la industria que compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando un espacio abierto para el debate e interacción entre los diferentes jugadores.
Este evento es esencial para operadores de telecomunicaciones, proveedores de tecnología, inversores y profesionales del sector que desean mantenerse actualizados sobre las tendencias más recientes y participar en la evolución de las redes abiertas.
Acompáñanos a entender las ventajas de las plataformas abiertas, conocer iniciativas y proyectos en curso, aprender de la experiencia de expertos y establecer relaciones valiosas con otros profesionales del sector.
11:00 Argentina – Uruguay | 10:00 Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Adopción y avances de Open RAN en América latina y el Caribe
José F. Otero, Vicepresidente Latinoamérica y Caribe, 5G Americas
- El ecosistema Open RAN está activo y enriquecido por múltiples organizaciones, generando interés en la industria
- En América Latina, la adopción de Open RAN ha sido cautelosa, con experiencias significativas en Brasil, Colombia y Perú durante 2021
- En el Caribe, Barbados destacó con el uso de Open RAN para servicios de misión crítica, implementado por Parallel Wireless y Neptune Communications
- Para avanzar eficientemente, Open RAN necesita marcos regulatorios flexibles que faciliten el despliegue de nuevas tecnologías y modelos de negocios
11:45 – 12:20 – Pasado, presente y futuro de las plataformas abiertas de software
Diego Sanin, Business Development Manager Latam, Red Hat
- Las plataformas abiertas de software surgieron como una alternativa a los sistemas propietarios, promoviendo la colaboración y el acceso libre al código fuente. Proyectos pioneros como Linux y Apache establecieron las bases para la comunidad de código abierto, permitiendo a los desarrolladores mejorar y adaptar el software según sus necesidades
- Hoy en día, las plataformas abiertas son fundamentales en la tecnología moderna, impulsando la innovación en áreas como la nube, inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Empresas líderes y startups adoptan soluciones de código abierto para acelerar el desarrollo y reducir costos, beneficiándose de una comunidad global de desarrolladores que contribuyen continuamente a la mejora del software
- El futuro de las plataformas abiertas promete una mayor integración y estandarización, facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas y tecnologías. Se espera un crecimiento en la adopción de modelos de negocio basados en servicios y suscripciones, así como un incremento en la colaboración entre sectores público y privado para abordar desafíos globales mediante soluciones abiertas e innovadoras
12:20 – 12:55 – Bienvenidos al mundo del Open vRAN
Stéphane Téral, Founder & Chief Analyst, Téral Research
- Revisión integral del progreso global de Open RAN, abordando tendencias de implementación, avances tecnológicos y desafíos en estandarización e interoperabilidad
- Análisis exhaustivo del ecosistema global de RAN, destacando componentes clave, actores emergentes y cómo las innovaciones están transformando las redes hacia mayor flexibilidad y eficiencia
- Evaluación de las implicaciones de Open RAN en la reducción de costos, seguridad, y sostenibilidad, y su influencia en la evolución futura de las telecomunicaciones hacia tecnologías avanzadas como la 5G
12:55 – 13:30 – Aplicando la IA/ML a las redes basadas en O-RAN
Sergio Garcia, Head of Open RAN for CALA & South Europe, Mavenir
- Permitir una visión de la automatización de la red basada en algoritmos AI/ML
- Impulsar mejoras en la eficiencia operativa a través de las áreas de planificación, despliegue, gestión y negocio de las redes móviles
- Presentación del NIaaS (Network Intelligence as a Service) de cara a que los operadores mejoren sus eficiencias operativas basándose en diferentes casos de uso bajo los principios de causalidad, predicción y recomendaciones sobre el comportamiento de la red
13:30 – 14:05 – Importancia y desafíos de la implementación de Open Gateway en telecomunicaciones
Nathan Rader, Vicepresidente, Deutsche Telekom
- Los principales desafíos incluyen la creación de una hoja de ruta común y la educación de los reguladores sobre nuevos servicios
- La cooperación entre operadores, incluso entre competidores, es crucial para superar estas barreras y garantizar la escalabilidad de las soluciones
- Se aconseja a los operadores que inicien sus proyectos de APIs lo antes posible y utilicen un enfoque de agregación en lugar de federación, facilitando la conexión con un número reducido de agregadores para simplificar la implementación y fomentar la innovación
14:05 – 14:40 – CAMARA – El Proyecto de Código Abierto para definir globalmente APIs de Telecomunicaciones orientadas al cliente
Markus Kummerle, Chair, CAMARA Outreach Committee, Linux Foundation
- Por qué CAMARA: Open Gateway permite a los operadores de telecomunicaciones monetizar sus APIs mediante la estandarización lograda a través de la colaboración con GSMA y la Fundación Linux. Esto crea oportunidades para que desarrolladores de todos los tamaños utilicen estas APIs, generando un ecosistema diverso de aplicaciones y servicios innovadores
- Qué es CAMARA – CAMARA es una iniciativa que busca estandarizar y exponer APIs en el sector de las telecomunicaciones para facilitar la interoperabilidad y la innovación. Actualmente, abarca varias familias de APIs que incluyen servicios como control de calidad de servicio, estado del dispositivo y localización, entre otros
- CAMARA se alinea con GSMA Open Gateway y TM Forum al adoptar y promover estándares comunes para APIs en la industria de las telecomunicaciones. Esta colaboración permite formar un ecosistema cohesivo y eficiente, donde operadores y desarrolladores pueden trabajar juntos utilizando un conjunto unificado de herramientas y prácticas
14:40 – 15:15 – La importancia de Open Gateway para la monetización y seguridad de las redes 5G
Channa Seneviratne, Executive – Technology Development & Innovation, Telstra GN&T
- Los principales desafíos incluyen la priorización de las APIs más importantes y la creación de un modelo de negocio que asegure un flujo de ingresos justo para los operadores
- La seguridad es crucial al exponer información y capacidades de la red a través de APIs
- Telstra recomienda a los operadores en América Latina que se comprometan con Open Gateway para monetizar sus inversiones en 5G y desbloquear servicios avanzados
15:15 – 15:30 – Conclusiones y cierre
Channa Seneviratne
Executive – Technology Development & Innovation
Telstra GN&T
Diego Sanin
Business Development Manager Latam
Red Hat
José F. Otero
Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe
5G Americas
Nathan Rader
Vicepresidente
Deutsche Telekom
Stéphane Téral
Founder & Chief Analyst
Téral Research
Sergio Garcia
Head of Open RAN for CALA & South Europe
Mavenir
Markus Kuemmerle
Chair
CAMARA Outreach Committee