Llegamos a la 7° edición del Foro Virtual de Regulación de TeleSemana.com y, como siempre, será el encuentro en el que los expertos y referentes de la industria de la conectividad, las telecomunicaciones y las tecnologías exponenciales compartirán sus miradas y conocimientos para 2025.
La inteligencia artificial fue el tema que dominó la agenda en 2024 y continuará haciéndolo en 2025. Por ello, tendrá un lugar privilegiado en esta edición para indagar sobre las regulaciones que se están poniendo en marcha en América latina e identificar puntos en común y diferencias. Lo mismo sucederá con el espectro que, más allá de las subastas en marcha y las aún pendientes, continúa en escena porque los gobiernos buscan distribuirlo en el mercado teniendo en cuenta nuevas cuestiones, como los requerimientos de la industria satelital.
Las fusiones y adquisiciones continuarán poniéndole ritmo y desafíos nuevos al mercado. Además, las oportunidades en materia de data centers, el impacto ambiental, el fair share, la ciberseguridad y la brecha digital, también formarán parte de la discusión.
En el Foro Virtual de Regulación 2025, las diversas miradas de las y los expertos y las diferentes idiosincrasias de la región se darán cita el próximo 22 y 23 de enero. Como cada edición, será la primera gran instancia de discusión y pensamiento del sector del año, y vos sos protagonista.
11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
Andrea Catalano, Editora en Jefe, TeleSemana.com
Noelia Tellez Tejada, Editora Adjunta, TeleSemana.com
11:10 – 11:50 – Panel – Fair share, contribución justa, canon por uso de red: la discusión continúa
Ernesto Majó, Director Ejecutivo, LACNIC
Samuel Hoyos, Director General, Asomovil
Basilio Perez, Presidente, Lac ISP
11:50 – 12:20 – Ciberseguridad: los riesgos y desafíos, hoy
Saúl Kattan Cohen, Alto Consejero Presidencial para la Transformación Digital
- La gravedad de los ciberataques y cómo enfrentarlos
- La situación de la ciberseguridad en Colombia
- El camino hacia una verdadera transformación digital, acogiendo nuevas tecnologías que impulsan su desarrollo
12:20 – 12:50 – Ciberseguridad y redes 5G en Costa Rica
Hubert Vargas Picado, Viceministro de Telecomunicaciones, MICITT
- Ciberseguridad en la era 5G: Importancia de la ciberseguridad en el despliegue de redes 5G y amenazas emergentes en este nuevo panorama tecnológico
- Marco regulatorio para la 5G en Costa Rica: Decreto Ejecutivo N° 44196-MSP-MICITT que establece las medidas de ciberseguridad para los servicios de telecomunicaciones basados en 5G
- Gestión de riesgos y fortalecimiento de la resiliencia en las redes: Cómo propone Costa Rica mitigar esos riesgos
12:50 – 13:30 – Panel – Estado de situación de los países mediterráneos
Carlos Sanabria, Gerente general, PIT Bolivia
13:30 – 14:00 – Concentración y desafíos en el mercado satelital de Latam
Carlos Blanco, Director de Análisis de Mercado para América Latina, Dataxis
- Estrategias de las grandes flotas para diversificar su negocio
- Ola de fusiones y el problema de las escalas
- El desafío regulatorio de los nuevos servicios satelitales
14:00 – 14:30 – La regulación bajo ataque: ¿escenario previsible ante falta de renovación?
Dra. Virginia Nakagawa, Socia Senior, Nakagawa Consultores Regulatorios S.A.C.
- ¿En qué consiste la regulación? La tendencia que llevó a que los reguladores olvidaran el objetivo para el que fueron creados
- Los reguladores de los mercados de servicios públicos y sus problemas más comunes. ¿Mal con ellos, peor sin ellos?
- Recetas y recomendaciones para que los reguladores acompañen al mercado
14:30 – 15:00 – Datos, privacidad, desafíos para la educación y la formación en TI
Alicia Bañuelos, Presidente, Fundación Naos
- El capitalismo de vigilancia
- Necesitamos y necesitaremos mucha inteligencia humana
- Formación de científicos y RRHH en TI
15:00 – 15:30 – Gestión digital y la brecha digital: Una vista panorámica sobre el funcionamiento digital en el Perú
Percy Suárez Ymbertis, Dr. (c) Economista Asesor – Investigador en temas de Economía, Administración, Contabilidad, Gestión Pública, Conferencista
- La gestión digital como una nueva forma de hacer gestión
- La transformación digital y las tecnologías digitales
- La brecha digital en Perú
15:30 – 16:00 – Brecha Digital y Talento: Perspectiva de Género e Inclusión Digital
Patricia Falconí Castillo, Presidenta Ejecutiva, ASETEL
- La brecha digital y de género: Retos globales y regionales para garantizar el acceso, uso y calidad en la conectividad, especialmente para mujeres y niñas
- Ecuador frente al desafío: Las brechas en acceso a internet y educación tecnológica limitan la inclusión de mujeres en el ecosistema digital
- Propuestas estratégicas: Iniciativas del sector privado para promover TIC inclusivas, liderazgo femenino y alianzas que reduzcan las desigualdades digitales
16:00 – 16:30 – El rol del regulador en el despliegue activo de infraestructura
María del Rosario Oviedo, Directora de Regulaciones, Fiber Broadband Association LATAM
- Los reguladores desempeñan un papel clave en el fomento de un despliegue eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones
- Se proponen tres acciones reales y conjuntas para incentivar y promocionar el despliegue de infraestructura en los países latinoamericanos: adopción de visión 360° del sector, desarrollo de incentivos económicos, y adopción de sandboxes regulatorios
- La implementación de estas tres acciones genera un entorno regulatorio efectivo que conduce a un ciclo en el que convergen: inversión, innovación, desarrollo económico y social en los países latinoamericanos
16:30 – 16:40 – Conclusiones y cierre
Percy Suárez Ymbertis
Dr. (c) Economista Asesor – Investigador en temas de Economía, Administración, Contabilidad, Gestión Pública, Conferencista
Ernesto Majó
Director Ejecutivo
LACNIC
Hubert Vargas Picado
Viceministro de Telecomunicaciones
MICITT
Alicia Bañuelos
Presidente
Fundación Naos
María del Rosario Oviedo
Directora de Regulaciones
Fiber Broadband Association LATAM
Samuel Hoyos
Presidente
Asomóvil
Saúl Kattan Cohen
Alto Consejero Presidencial para la Transformación Digital
Dra. Virginia Nakagawa
Socia Senior
Nakagawa Consultores Regulatorios S.A.C.
Carlos Blanco
Director de Análisis de Mercado para América Latina
Dataxis
Carlos Sanabria
Gerente General
Punto de Intercambio de Tráfico – PIT Bolivia
Patricia Falconí Castillo
Presidenta Ejecutiva
ASETEL
Basilio Perez
Presidente
LAC-ISP