Foro Virtual de Regulación 2025 – Día 1

Llegamos a la 7° edición del Foro Virtual de Regulación de TeleSemana.com y, como siempre, será el encuentro en el que los expertos y referentes de la industria de la conectividad, las telecomunicaciones y las tecnologías exponenciales compartirán sus miradas y conocimientos para 2025.

La inteligencia artificial fue el tema que dominó la agenda en 2024 y continuará haciéndolo en 2025. Por ello, tendrá un lugar privilegiado en esta edición para indagar sobre las regulaciones que se están poniendo en marcha en América latina e identificar puntos en común y diferencias. Lo mismo sucederá con el espectro que, más allá de las subastas en marcha y las aún pendientes, continúa en escena porque los gobiernos buscan distribuirlo en el mercado teniendo en cuenta nuevas cuestiones, como los requerimientos de la industria satelital.

Las fusiones y adquisiciones continuarán poniéndole ritmo y desafíos nuevos al mercado. Además, las oportunidades en materia de data centers, el impacto ambiental, el fair share, la ciberseguridad y la brecha digital, también formarán parte de la discusión.

En el Foro Virtual de Regulación 2025, las diversas miradas de las y los expertos y las diferentes idiosincrasias de la región se darán cita el próximo 22 y 23 de enero. Como cada edición, será la primera gran instancia de discusión y pensamiento del sector del año, y vos sos protagonista.

DISPONIBLE BAJO DEMANDA

11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México

11:00 – 11:10 – Bienvenida e introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
Andrea Catalano, Editora en Jefe, TeleSemana.com
Noelia Tellez Tejada, Editora Adjunta, TeleSemana.com

11:10 – 11:40 Mejorando la seguridad pública: Soluciones regulatorias avanzadas para interceptación legal
Javier D’Agostino, Director de ventas, LATAM, SS8

    • Los desafíos operacionales y riesgos para los civiles que pueden crear las plataformas ineficientes o inseguras
    • Cómo las soluciones avanzadas de mediación permiten a los proveedores de servicios cumplir con los mandatos de forma eficiente y rentable
    • Aprender a optimizar el cumplimiento con normas como CALEA, ETSI y otras, mientras se asegura el soporte para todas las generaciones de redes, mejorando la seguridad y fiabilidad

11:40 – 12:10 – Estado de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: una radiografía detallada
Rodrigo Durán, Gerente, Cenia

  • Cuán preparados están los países de América Latina y el Caribe para la revolución de la IA
  • Cuáles son las oportunidades para el trabajo, la economía y el bienestar que ofrece esta tecnología a la región
  • Qué pueden hacer las empresas y los estados para subirse a la ola de la IA

12:10 – 12:40 – Gobernanza de la inteligencia artificial: Rol de la UIT
Carlos Lugo Silva, Oficial Líder de Desarrollo de Capacidades, UIT Regional Américas

  • La importancia de la cooperación internacional, el modelo multistakeholder para construir en consenso el futuro de la inteligencia artificial
  • La UIT trabaja junto con las agencias aliadas del Sistema de Naciones Unidas para avanzar en el desarrollo y gobernanza de la inteligencia artificial, para ello AI For Good es la plataforma neutral que une a todos los actores para cumplir con ese objetivo
  • Para la UIT la normalización es un desafío diario, con más de 200 normas relacionadas con la IA publicadas o en fase de elaboración

12:40 – 13:10 – Regular la IA: la experiencia brasileña y su aplicabilidad en la región
Eduardo Neger, Vicepresidente, LAC-ISP

  • La regulación no debe generar restricciones que inhiban al mercado y al desarrollo tecnológico de las empresas locales
  • Más que leyes y regulaciones, los gobiernos de América Latina deben centrarse en la educación y la I+D para generar empresas y recursos humanos capaces de manejar estas nuevas tecnologías
  • La IA requerirá de una mayor capacidad de procesamiento cerca del usuario y esto generará la demanda de nuevos centros de datos regionales; una oportunidad para los ISP

13:10 – 13:40 – Comunicaciones D2D
Carolina Limbatto, Jefe para las Américas, Cullen International

  • Uso de espectro MSS
  • Uso de espectro IMT
  • Regulación y consultas en la región Américas

13:40 – 14:10 – Espectro en Chile: Lecciones y actual propuesta de cambio del régimen de licencias
Geraldine González Santibáñez, Asesora Experta en Regulación y Políticas Públicas, Konsistenz

  • Chile está ad portas de ingresar un proyecto de ley que modifica el régimen de licencias
  • Con ello, se podrían asignar espectro a través del mecanismo de subasta, de manera directa
  • Necesaria reflexión sobre anteriores experimentos de mecanismos de asignación híbridos (recaudación y obligaciones)

14:10 – 14:40 – Wi-Fi 7, novedades, casos de uso y perspectivas
Martha Suárez, Presidenta, DSA

  • Descripción de los principales avances de Wi-Fi7, comparado con las generaciones previas
  • Aplicaciones y casos de uso
  • Ecosistema actual de dispositivos y proyecciones de crecimiento
  • Habilitadores desde el punto de vista regulatorio

14:40 – 15:10 – ¿Puede el regulador “cambiar su pasión”? Reinvención del regulador en la era de la transformación digital
Oscar Gonzalez, Consultor & Abogado en Telecomunicaciones, TICs & Economía Digital

  • Evolución del regulador y la regulación frente a los cambios tecnológicos y de mercado
  • ¿Cómo puede aportar el regulador a la transformación digital?
  • Rol del regulador en el nuevo escenario, entre viejos mandatos y nuevos desafíos

15:10 – 15:40 – Colombia PotencIA: Liderando el camino de la IA responsable
Juan Miguel Gallego Acevedo, Director de Inteligencia Artificial, Mintic (Colombia)

  • Importancia de la IA, considerada una tecnología transformadora con el potencial de impactar de manera significativa la economía, la sociedad y la vida diaria de las personas
  • Avances globales. Las novedades en sectores como salud, educación, agricultura, transporte y servicios públicos, mejorando la eficiencia, calidad y alcance de estos servicios
  • Situación en Colombia. La necesidad de fortalecer el marco normativo y regulatorio en torno a la IA para garantizar su desarrollo ético, inclusivo y sostenible. La posibilidad de aprovechar las oportunidades de la IA mientras se mitigan sus riesgos, como la posible discriminación algorítmica, la afectación al empleo y la privacidad de los datos

15:40 – 16:10 – Transformando la conectividad: Estrategias sostenibles en infraestructura de telecomunicaciones
Juan Pablo García, Director de Sustentabilidad para LatAm, American Tower Corp.

  • Desafíos y oportunidades en la gestión ambiental
  • Comunidades digitales: alianzas para la inclusión digital
  • Integrando la sostenibilidad en nuestra cadena de valor

16:10 – 16:40 – La Patagonia y su clima extremo como ventaja competitiva para la radicación de Data Centers
Horacio Martínez, CEO, Grupo Datco

  • Argentina y Chile comparten el frío como recurso estratégico en el sur, donde las inversiones de Grupo Datco promoverán el desarrollo de centros de datos mediante la interconexión de fibra a ambos lados de la cordillera
  • Al igual que en Europa, los centros de datos en Patagonia se ubican fuera de los centros urbanos, por debajo de los 45 grados sur
  • En el sur de la Patagonia, se aprovechan la energía barata y las bajas temperaturas para el desarrollo de centros de datos

16:40 – 17:20 – Panel de operadores – ¿Qué se puede esperar de la consolidación actual?
Sebastian Kaplan, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Liberty Latin America
José Juan Haro, Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos, Telefónica Hispam
Alejandro Quiroga López, Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay
Horacio Romanelli, Director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad, Millicom

17:20 – 17:50 – Por qué regular la IA
Guillermo Schor Landman, abogado especializado en derecho de las telecomunicaciones y asesor en temas de inteligencia artificial

  • La importancia de la supervisión humana
  • Las propuestas regulatorias de la Argentina
  • Comparación con regulaciones internacionales

17:50 – 18:00 – Conclusiones y cierre

Sebastian Kaplan Foto

Sebastian Kaplan
Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales
Liberty Latin America

Optimized by JPEGmini 3.11.4.3 0x95226224

Geraldine González Santibáñez
Asesora Experta en Regulación y Políticas Públicas
Konsistenz

javier-dagostino

Javier D’Agostino
Director de Ventas, LATAM
SS8

José Juan Haro

José Juan Haro
Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos
Telefónica Hispam

Carolina Limbatto Foto

Carolina Limbatto
Jefe para las Américas
Cullen International

Rodrigo Durán Foto

Rodrigo Durán
Gerente
Cenia

Juan Miguel Gallego Foto

Juan Miguel Gallego Acevedo
Director de Inteligencia Artificial
Mintic (Colombia)

guillermo-schor

Guillermo Schor Landman
Abogado especializado en derecho de las telecomunicaciones y asesor en temas de inteligencia artificial

Alejandro Quiroga Lopez Foto

Alejandro Quiroga López
Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales
Claro Argentina, Uruguay y Paraguay

Juan Pablo Garcia Foto

Juan Pablo García
Director de Sustentabilidad para LatAm
American Tower Corp.

MarthaSuarez-DSA
nominada2020

Martha Suarez
Presidenta
DSA

Carlos Lugo Silva Foto

Carlos Lugo Silva
Oficial Líder de Desarrollo de Capacidades
UIT Regional Américas

horacio-romanelli

Horacio Romanelli
Director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad
Millicom

Eduardo Neger foto

Eduardo Neger
Vicepresidente
LAC-ISP

Horacio Martínez Foto

Horacio Martínez
CEO
Grupo Datco

Oscar Gonzalez Foto

Oscar Gonzalez
Consultor & Abogado en Telecomunicaciones, TICs & Economía Digital

PATROCINADOR DIAMANTE

ss8

OPERADORES INVITADOS

american-tower
liberty
claro

ANALISTAS INVITADOS

konsistenz
dataxis

APOYO INSTITUCIONAL

5gamericas-300x150
micitt
naos
lac-isp
mintic
pit-bolivia
cenia
grupo-datco
dsa
fiber-broadband
lacnic
asetel
asomovil

PRODUCIDO POR

telesemana300x150
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

2 Comentarios

  1. ok

  2. Muy Bien

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.