Tras las urgencias que impuso la pandemia en materia de telecomunicaciones, se sucedieron diversas regulaciones y discusiones que priorizaron el tema de la conectividad y su acceso en la agenda pública. Pasada la urgencia, los países debieron seguir trabajando porque el impacto del covid caló con tal profundidad que las telecomunicaciones vuelven a ser el sector por el cual se buscarán las salidas más ágiles para responder a las necesidades y a la resolución de los problemas de América latina.
En esta nueva edición del Foro de Regulación 2022, reguladores, analistas de la industria y operadores de telecomunicaciones vuelven a encontrarse para discutir sobre los pendientes que ya no pueden esperar más y con la mirada puesta en el futuro.
11:00 – 11:10 – Bienvenida e introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
Andrea Catalano, Editora en Jefe, TeleSemana.com
Noelia Tellez Tejada, Editora Adjunta, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Cómo justificar el uso de 5G en las Antillas
Jose F. Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe , 5GAmericas
11:45 – 12:20 – Los desafíos regulatorios y de negocio en materia 5G para 2022 en República Dominicana
Julissa Cruz Abreu, Directora Ejecutiva, Indotel
- Desafíos de Conectividad y Acceso: Despliegue de Infraestructura, Redes 5G y Televisión Terrestre Digital
- Promoción de calidad y competencia en la provisión de servicios
- Desarrollo de regulaciones innovadoras: el plan para 2022
12:20 – 13:00 – Panel de operadores del Mercosur: Las necesidades legislativas, las expectativas, los planes y los desafíos
Alejandro Quiroga López, Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales, Claro Argentina, Uruguay y Paraguay
Hernán Colombo, Gerente de regulación y negocio mayorista, Telecom
Leticia Lago, Directora de Relaciones Institucionales y Regulación, Telefónica Uruguay
13:00 – 13:35 – Digitalización y adopción tecnológica: claves para la recuperación en América Latina
Elena Estavillo, Directora General, Centro-i para la Sociedad del Futuro
13:35 – 14:10 – Panel: Discusiones y contrapuntos entre los pendientes del pasado y los desafíos del futuro
Virginia Nakagawa Morales, Socia fundadora, Nakagawa Consultores Regulatorios S.A.C
Guillermo Schor-Landman, Consultor legal – Subsecretaria TIC, Secretaria de Innovación de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina
Pablo Siris Seade, Director, Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
14:10 – 14:45 – La avanzada de Chile para ser el referente de la innovación en América latina
Rodrigo Ramírez Pino, Doctor en nuevas tecnologías y mercado digital
14:45 – 15:20 – Panel: ¿Cómo diseñar una política moderna de regulación?
Paola Bonilla, Comisionada, CRC de Colombia
Edwin Estrada, Director de Desarrollo para la región Centroamericana, Nae
Alicia Bañuelos, Ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis y rectora de la Universidad de la Punta
15:20 – 16:00 – La licitación más grande del mundo traerá nuevas discusiones regulatorias
Basílio Perez, Presidente de LAC ISP, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet y Telecomunicaciones (ABRINT)
- Retos y expectativas de los ISP que obtuvieron licencias en la subasta 5G
- Despliegue de 5G en Brasil
- Compartir infraestructura y cómo eso afecta la implementación de 5G
16:00 – 16:35 – Panel: Tendencias regionales en la era de 5G
Maryleana Méndez, Secretaria General, Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Carolina Limbatto, Jefe para Americas, Cullen International
Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología, GSMA América Latina
16:35 – 17:10 – Seguridad y Privacidad: el ADN de WhatsApp
Paloma Szerman, Gerente de políticas públicas, WhatsApp América Latina
- WhatsApp, contexto de la aplicación y el cifrado como parte de su ADN
- Por qué es importante el cifrado de extremo a extremo. Qué hace que las conversaciones en WhatsApp sean privadas
- Recomendaciones para proteger tu cuenta de WhatsApp ante intentos de hackeos o suplantación de identidad. Cuatro tips de protección y la importancia de activar la verificación en dos pasos
- Cómo proteger tu buzón de voz para evitar hackeos
- Qué hacer si hackean tu cuenta de WhatsApp, ¿cómo reportar un incidente?
17:10- 17:20 – Conclusiones y cierre

Julissa Cruz Abreu
Directora Ejecutiva
Indotel

Virginia Nakagawa Morales
Socia fundadora
Nakagawa Consultores Regulatorios S.A.C

Alejandro Quiroga López
Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales
Claro Argentina, Uruguay y Paraguay

Jose F. Otero
Vicepresidente para América Latina y el Caribe
5GAmericas

Elena Estavillo
Directora General
Centro-i para la Sociedad del Futuro

Guillermo Schor-Landman
Consultor legal – Subsecretaria TIC
Secretaria de Innovación de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina

Hernán Colombo
Gerente de regulación y negocio mayorista
Telecom

Pablo Siris Seade
Director
Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)

Rodrigo Ramírez Pino
Doctor en nuevas tecnologías y mercado digital

Maryleana Méndez
Secretaria General
Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)

Leticia Lago
Directora de Relaciones Institucionales y Regulación
Telefónica Uruguay

Paola Andrea Bonilla Castaño
Comisionada Sesión de Comisión de Comunicaciones
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)

Basílio Perez
Presidente de Lac-ISP
Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores
de Internet de América Latina y el Caribe

Carolina Limbatto
Jefe para Americas
Cullen International

Alejandro Adamowicz
Director de Tecnología
GSMA América Latina

Edwin Estrada
Director de Desarrollo para la región Centroamericana
Nae

Paloma Szerman
Gerente de Políticas Públicas para América Latina
Whatsapp

Alicia Bañuelos
Ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis y rectora de la Universidad de la Punta
OPERADORES INVITADOS



ORGANISMOS DE APOYO











