BCN LATAM SUMMIT nació 6 años atrás como el único evento virtual ofreciendo una visión sintetizada de lo que ocurría en MWC Barcelona, el congreso de móviles más relevante a nivel mundial.
Sin más preámbulo, nos complace presentar una nueva edición del mayor evento online de telecomunicaciones para Latinoamérica. Con la misma misión de reunir en un mismo lugar las voces de prestigiosos profesionales de diversos stakeholders para debatir sobre el presente y futuro del sector.
Súmate al debate, podrás hacer preguntas e interactuar con todos los oradores y con tu pares en toda América Latina.
09:00 – 09:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
09:10 – 09:45 – Nuevas posibilidades comerciales 5G que requieren una transformación completa
Juan Carlos Zerón, Director de ventas del vertical de telecomunicaciones, Red Hat
- 5G será mucho más que una tecnología, será una nueva plataforma de negocios que abrirá una serie de posibilidades no solo para las empresas, sino para toda la economía del país, integrada, en un ecosistema digital global que requerirá de la transformación digital de los operadores
- En este escenario, los operadores jugarán un papel crucial al permitir múltiples casos de uso para todos los sectores de industria que aumentará la productividad y la competitividad de las cadenas de valor
09:45 – 10:20 – Monetización de inversiones 5G. Casos de uso.
Juan Luis Balbas, Sales Director, America’s Strategic Solution Sales, Ciena
- Los nuevos casos de uso de 5G permitirán nuevos servicios y oportunidades de ingresos para los operadores de redes móviles y los proveedores de servicios mayoristas
- Los cambios en la tecnología 5G exigirán un nuevo nivel de escalabilidad de red, ultra fiabilidad, baja latencia y alto rendimiento que su infraestructura de red actual no admitirá
- Casos de uso que aprovechan las nuevas fuentes de ingresos y las soluciones de tecnología abierta y rentables que se están implementando en las redes 5G en la actualidad
10:20 – 10:55 – NGMN Alliance: nueva estrategia, nueva marca, y primeros conocimientos sobre los impulsores y la visión de la 6G
Anita Döhler, CEO, Next Generation Mobile Network (NGMN) Alliance
- Enfoque estratégico de NGMN: dominar la ruta hacia la desagregación de redes con enfoque en el modelo operativo E2E, las redes verdes del futuro y los objetivos 6G
- Impulsores y visión para la futura 6G móvil
- Próximos pasos de la NGMN Alliance
10:55 – 11:30 – OpenRoaming: una federación global de roaming inalámbrico
Tiago Rodrigues, CEO, Wireless Broadband Alliance
- Roaming Wi-Fi sin interrupciones, seguro e interoperable
- Disparadores del negocio OpenRoaming para Wi-Fi público
- Creando nuevas oportunidades en la era de Wi-Fi 6 y 5G
11:30 – 12:05 – Tecnología G.hn: conectividad de banda ancha Gigabit
Livia Rosu, Presidenta, HomeGrid Forum
- Casos de uso de MDU Access y Fiber Extension
- Coexistencia de 5G FWA con televisión satelital
- Topologías de red de IoT para ciudades inteligentes
12:05 – 12:40 – Open Source MANO: El proyecto de orquestación NFV de la ETSI, ¡entra en acción!
Jose Miguel Guzmán, Technical Steering Committee Chair, Open Source Mano (OSM)
- Telco Cloud: la visión de una arquitectura de “cloudificación” de la red, con tecnologías abiertas
- MANO: Stack de Management and Orchestration, para operar VNFs y CNF sobre kubernetes
- El proyecto Open Source MANO: un ejemplo de una solución transversal a la industria
– BREVE PAUSA / DESCANSO DE 45 MINUTOS –
13:25 – 14:00 – Infraestructura de red de fibra óptica para soportar la red 5G
Ricardo Raineri, Business Development Manager – Fiber Optics – Latam, VIAVI Solutions
- Como la infraestructura de Fibra afecta el ambiente del 5G
- Los retos y la complexidad de las distintas tecnologías de Fibra en el FrontHaul 5G
- Cuales son los problemas de operación y como resolverlos en este ambiente de tecnologías hibridas
14:00 – 14:35 – Cómo pueden las empresas de telecomunicaciones minimizar TCO y maximizar ROI con 5G datos masivos
Claudio Nijamkin, VP Sales CALA, SQream
- Utilice datos 5G masivos para aumentar la confiabilidad de los modelos AI / ML para mejorar la seguridad cibernética, la automatización de la infraestructura y las predicciones de tráfico
- Aproveche la analítica híbrida para mantener un TCO bajo a medida que aumentan los datos 5G
- Proporcione una experiencia de cliente mejorada mientras reduce la rotación
14:35 – 15:05 – The Mobile Economy 2021
Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología, GSMA América Latina
- Los lanzamientos de 5G se aceleran y crean nuevos modelos de negocio
- IoT industrial apalanca la transformación digital en distintos verticales
- La contribución del sector móvil será clave en la recuperación en el escenario post-covid
15:05 – 15:40 – 5G: oportunidades para América Latina
Sonia Agnese, Analista Senior, Omdia
- ¿Cuándo 5G llegará a América Latina?
- ¿Dónde está 5G en América Latina?
- ¿Qué servicios 5G hay en América Latina?
15:40 – 16:15 – Impacto de la inteligencia en los negocios y la organización del futuro
Diego Anesini, Director de Investigación, IDC
- Iniciativas y objetivos estratégicos del futuro del trabajo
- Tecnologías clave en las iniciativas de inteligencia
- Casos de uso y su impacto en la productividad y los negocios
16:15 – 16:55 – Sandbox Regulatorio como respuesta a los desafíos de la convergencia
Carlos Lugo Silva, Comisionado de Comunicaciones, CRC
- Esta presentación mostrará la importancia de los esquemas de regulación flexible y la importancia de los Sandbox
- La CRC presentará la oferta de proyectos que impulsan el desarrollo de las telecomunicaciones en Colombia
- La CRC comentará los avances de primer sandbox regulatorio de comunicaciones del mundo
16:55 – 17:30 – Cómo se está desarrollando el mercado argentino de IoT: retos y oportunidades
Raúl Crudele, Presidente, Cámara Argentina de IoT
- ¿Cómo se nos ocurrió crear una nueva Cámara?
- Estamos debatiendo el futuro de IoT en Argentina
- Oportunidades, desafíos y cómo nos podemos sumar al mundo IoT
17:30 – 18:05 – Terragraph: conectividad Gigabit y backhaul mmWave de 60 GHz
Monica Paolini, Fundadora y Presidente, Senza Fili
- FWA en la banda de 60 GHz: ¿Por qué ahora? ¿Por qué no 5G?
- Por qué Terragraph: malla, espectro sin licencia, alta capacidad y rendimiento
- Casos de uso de Terragraph: FWA, backhaul de small cells, ciudades inteligentes
18:05 – 18:30 – LoRaWAN y el poder de escalar
Donna Moore, Presidenta y CEO, LoRa Alliance
- En 2021 se trata de escalar IoT, el mercado está aumentando exponencialmente
- LoRa Alliance está trabajando hacia su visión estratégica de hacer de LoRaWAN una tecnología esencial ubicua
- Conozca los puntos de prueba de por qué LoRaWAN es la única LPWAN que está escalando activamente y lista para el mercado
18:30 – 18:40 – Conclusiones y cierre
Juan Carlos Zerón
Director de ventas del vertical de telecomunicaciones
Red Hat
Juan Luis Balbas
Sales Director, America’s Strategic Solution Sales
Ciena
Anita Döhler
CEO
Next Generation Mobile Network (NGMN) Alliance
Tiago Rodrigues
CEO
Wireless Broadband Alliance
Livia Rosu
Presidenta
HomeGrid Forum
Jose Miguel Guzmán
Technical Steering Committee Chair
Open Source Mano (OSM)
Ricardo Raineri
Business Development Manager – Fiber Optics – Latam
VIAVI Solutions
Claudio Nijamkin
VP Sales CALA
SQream
Alejandro Adamowicz
Director de Tecnología
GSMA América Latina
Sonia Agnese
Analista Senior
Omdia
Diego Anesini
Director de Investigación
IDC
Carlos Lugo Silva
Comisionado de Comunicaciones
CRC
Raúl Crudele
Presidente
Cámara Argentina de IoT
Monica Paolini
Fundadora y Presidente
Senza Fili
Donna Moore
Presidenta y CEO
LoRa Alliance