El mercado de las telecomunicaciones se mueve hacia un estado de “apertura”. Son muchos los proyectos que han emergido para ofrecer una infraestructura abierta e interoperable que elimine cualquier barrera o posibilidad de “network lock-in”. No es sólo que los operadores quieran ganar mayor control sobre su infraestructura, sino que además están buscando dinamizar la oferta de soluciones para poder acceder a un mercado más ágil en términos de innovación y con precios más competitivos.
En este congreso virtual se abordarán las oportunidades que emergen como consecuencia de la desagregación de las redes, tanto en el hardware como en el software. Además, se ofrecerá una visión sobre proyectos de código abierto que empiezan también a ser cada vez más prominentes en el sector de las telecomunicaciones, incluso en los organismos que desarrollan los estándares.
11:00 Argentina – Uruguay – Chile / 9:00 Perú – Colombia / 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Transformaciones Digitales Habilitadas desde el Espacio: Utilizando WAN por Satélite con Private 5G para Impulsar Resultados Empresariales
Karl Horne, VP Cloud Portfolio and Strategy, SES
- Inversión de $5 billones en proyectos de Transformación Digital para 2026
- Tecnologías clave: Nube, Private 5G, Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático
- Importancia de la red y las WAN por satélite en la Transformación Digital
11:45 – 12:20 – El enrutador nativo de la nube de Juniper
Alejandro Giovannini, Systems Engineer Manager, Juniper Networks
- Implementación de funcionalidades de ruteo Avanzado en infraestructura Telco
- Integración simple y transparente en ambiente Cloud
- Escalabilidad superior a routers basados en VM
12:20 – 12:55 – Transformando empresas Tech, un journey cultural
Mariano Galuzzi, Director de Ingeniería, Telecom Argentina
- ¿Cómo pueden las áreas de tecnología definir las mejores prácticas para realizar una transformación cultural exitosa?
- ¿Cómo afecta el cambio cultural a los procesos operativos existentes?
- ¿Cómo cambia la relación con los proveedores a medida que se avanza en la transformación cultural, tecnológica y de procesos?
- ¿Cómo se puede fomentar una cultura de innovación continua dentro de una organización para apoyar la transformación digital a largo plazo?
12:55 – 13:30 – Cómo la GenAI dará forma a las estrategias futuras de participación del cliente
Raúl Simmons Pérez, Research Analyst, Analysys Mason
- ¿Cuáles son los desafíos actuales para los operadores?
- ¿Cómo puede la GenAI ayudar en la participación del cliente?
- ¿Cuáles son los casos de uso realistas para la GenAI?
13:30 – 14:05 – Más Allá de la Velocidad: Promoviendo Oportunidades Sociales y Económicas a través de 6G y Más Allá
Mimi Tam, Chair of the Next G Alliance’s SEN – Societal and Economic Needs Working Group, ATIS
- La Next G Alliance (NGA, por sus siglas en inglés) ha publicado un white paper titulado “Beyond Speed: Promoting Social and Economic Opportunities Through 6G and Beyond”, abordando cómo la tecnología Next G puede beneficiar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones desatendidas
- Esta presentación define los resultados sociales y económicos específicos que Next G puede aportar a la equidad digital, a una red 6G confiable y a su impacto en el crecimiento económico. También aborda desafíos en la cadena de suministro y el acceso equitativo
- Se hace un llamado a la acción en investigación, desarrollo, políticas y modelos de negocios, y se exploran áreas prometedoras para investigaciones futuras
14:05 – 14:40 – Receta de cocina para el éxito de una Telco en el negocio Fintech y Neobanco en América Latina
César Obach, TM Forum Associate, TM Forum
- ¿Por qué a las Telcos les cuesta tanto hacer el negocio Fintech?
- Modelos de negocio, productos y oportunidades competitivas
- ¿Cómo hacerlo y cómo no?
14:40 – 15:15 – Panel operadores: Transformación digital telco en América Latina
Israel Madiedo, Director de Innovación y Tecnología, izzi (Grupo Televisa)
Marcelo Erlich, Subgerente General de Estrategia de Negocios, ANTEL
15:15 – 15:30 – Conclusiones y cierre
Karl Horne
VP Cloud Portfolio and Strategy
SES Networks
Alejandro Giovannini
Systems Engineer Manager
Juniper Networks
Mariano Galuzzi
Director de Ingeniería
Telecom Argentina
Raúl Simmons Pérez
Research Analyst
Analysys Mason
Mimi Tam
Chair of the Next G Alliance’s SEN – Societal and Economic Needs Working Group, ATIS
César Obach
TM Forum Associate
Israel Madiedo
Director de Innovación y Tecnología
izzi (Grupo Televisa)
Marcelo Erlich
SubGerente General de Estrategia de Negocios
ANTEL