Los primeros 27 satélites de Amazon Kuiper ya fueron lanzados al espacio. Luego de un primer intento que debió suspenderse por las malas condiciones climáticas el pasado 9 de abril, la constelación de Jeff Bezos ya están ubicándose en su órbita para comenzar a brindar servicios de banda ancha. Será la primera competencia fuerte que tendrá Starlink.
Kuiper prevé conformar una constelación de 3.236 satélites en los próximos años. Ya tiene cerrados más de 80 acuerdos con distintas lanzadoras. Esta vez, la primera flota fue enviada por un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin. El lanzamiento se realizó desde su plataforma, ubicada en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral.
Amazon Kuiper – Fuente: ULA
Kuiper -cuyo nombre refiere a una región del sistema solar más allá de Neptuno- es considerado hoy el mayor proyecto encarado por Amazon. La compañía contempla una inversión de 10.000 millones de dólares para ofrecer banda ancha a usuarios, especialmente en zonas rurales, como también a empresas y gobiernos. La conectividad de órbita baja se está convirtiendo en una aliada, inclusive, para prestadores de Internet que atienden a esos segmentos y que pueden ampliar su oferta de servicios.
La puesta en marcha efectiva del proyecto viene con un poco de retraso. De hecho, este primer lanzamiento debería haberse concretado en 2024, según los compromisos asumidos con la FCC. Por eso, a partir de ahora Amazon tendría que acelerar los próximos lanzamientos, al menos para desplegar la mitad de su constelación, es decir, 1.618 satélites, a mediados de 2026. Esto supone llevar al espacio unos 135 aparatos por mes durante el próximo año. Todo hace pensar que, así como solicitó prórrogas para dar este primer paso, ocurrirá lo mismo para cumplir con esta exigencia.
Más allá de esta cuestión, ULA tiene previstos efectuar cinco lanzamientos más durante este 2025 que permitirán poner en órbita unos 578 satélites más. Los primeros servicios comerciales de banda ancha serán ofrecidos a finales de este 2025. En principio, en el área norte del planeta para, poco a poco, ir bajando hasta el ecuador.
Cinco lanzamientos para 2025
“Este lanzamiento marca el primer paso hacia el futuro de nuestra colaboración y una mayor cadencia de lanzamientos. Hemos estado modificando constantemente nuestras instalaciones de lanzamiento en Cabo Cañaveral para respaldar la capacidad de futuras misiones del Proyecto Kuiper, de una manera que, en última instancia, beneficiará tanto a nuestros clientes comerciales como gubernamentales en nuestro esfuerzo por salvar vidas, explorar el universo y conectar el mundo”, dijo Tory Bruno, presidente y director ejecutivo de ULA.
“La incorporación de una segunda capacidad de procesamiento de lanzamientos permite un procesamiento de despegue dual y simultáneo entre ambas instalaciones de integración sin problemas”, agregó el ejecutivo.
Lanzamiento Amazon Kuiper – Fuente: ULA
La compañía se muestra muy comprometida con esta iniciativa. En enero pasado, el propio Jeff Bezos señaló que “hay una demanda insaciable” de Internet. Expresión que suele escucharse entre las operadoras satelitales que brindan conectividad. Pese a que, desde su concepción, Kuiper es considerada como la competencia más fuerte que tendrá Starlink, Bezos subrayó que “hay espacio para muchos ganadores. Predigo que Starlink seguirá teniendo éxito, y preveo que Kuiper también lo tendrá”, dijo el multimillonario en una entrevista con la agencia Reuters.
“Será un sistema principalmente comercial, pero sin duda habrá usos de defensa para estas constelaciones LEO”, añadió, refiriéndose a la órbita baja terrestre. Que haya mencionado su adopción en defensa no es casual, mucho menos en los Estados Unidos. Este país es el que está adoptando distintos servicios de conectividad con ese objetivo, tanto a nivel satelital como de redes privadas, por dar un ejemplo.
Tras el lanzamiento, queda ahora por esperar novedades sobre los primeros contactos con los satélites desde su centro de operaciones, ubicado en Redmond, Washington. Este paso será vital para comenzar a realizar las primeras actividades de cara al inicio comercial previsto para finales de este año.
La dinámica de Starlink
Mientras se concentra en los primeros objetivos de este proyecto, Amazon Kuiper celebra acuerdos de comercialización en distintas partes del mundo. En América latina, será Vrío, la filial de DirecTV en la región, su representante comercial, tal como se anunció un año atrás. La expectativa en torno a esta constelación es que, a medida que madure como proveedor de conectividad, podrá sumar sus otros servicios a esa oferta, desde entretenimiento hasta servicios cloud. Podría ser el diferencial en el marco de su competencia con Starlink.
Amazon Kuiper
Elon Musk tampoco se queda quieto. Starlink ya cuenta con unos 8.000 satélites orbitando alrededor de la Tierra, y también cierra contratos con distintos países para la provisión de su conectividad, tal como lo está haciendo en Asia y Africa. La operadora satelital de Elon Mush ha adquirido una dinámica tal que su ritmo de lanzamientos es prácticamente de uno por semana, con satélites que engrosan su constelación o que remplazan los que quedan obsoletos.
Starlink ya cuenta con cinco millones de clientes en 125 países del mundo, y además de brindar conectividad en zonas remotas o complementar redes de banda ancha de prestadores que actúan en áreas rurales, su existencia ha sido clave para llevar Internet a lugares en conflicto, tal como sucedió en Ucrania. También cuando ocurren situaciones de catástrofe natural.
La competencia en el terreno de los satélites de órbita baja (LEO) promete incrementarse hacia adelante. OneWeb ya está operativa de la mano de Hughes, mientras que en Europa se espera el lanzamiento futuro de Sateliot a nivel comercial, y de Iris2, más orientada hacia la defensa y la seguridad de las comunicaciones. Sin olvidar, claro está, el trabajo que viene desarrollando China.
Debe estar conectado para enviar un comentario.