T-Mobile elige a Nokia para modernizar su red 5G: ¿los proveedores están ofreciendo valor más allá del hardware?

Nokia ha anunciado un nuevo acuerdo estratégico multianual con T-Mobile en Estados Unidos para ampliar y modernizar la red nacional 5G del operador. Según el comunicado oficial de la compañía finlandesa, este acuerdo refuerza una relación de largo plazo entre ambas empresas, y tiene como objetivo mejorar la cobertura, la capacidad y la eficiencia de la red de T-Mobile a través de tecnologías de última generación.

¿Qué representa realmente esta noticia?
El anuncio consolida la posición de T-Mobile como uno de los líderes en el despliegue de 5G en Estados Unidos, mientras Nokia reafirma su rol como proveedor clave tras sufrir una importante pérdida de terreno en el mercado estadounidense cuando AT&T decidió reemplazar parte de su infraestructura por soluciones de Ericsson. Esta renovación de confianza por parte de T-Mobile implica una validación del portafolio de RAN de Nokia, en particular su familia AirScale y sus chips ReefShark, diseñados para optimizar el rendimiento y consumo energético de las redes 5G.

¿Qué impacto puede tener en el mercado?
La decisión de T-Mobile de mantener su asociación con Nokia ocurre en un contexto de redefinición del ecosistema RAN en Estados Unidos, donde se observa una creciente adopción de arquitecturas virtualizadas y soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA). Con este acuerdo, Nokia no solo mantiene una posición competitiva en un mercado clave, sino que refuerza su participación en iniciativas de innovación como el AI-RAN Innovation Center de T-Mobile —en el cual también participa Ericsson—, que apunta a integrar IA de forma nativa en la red de acceso.

¿Qué relevancia tiene esto para América Latina?
Este tipo de alianzas demuestra el rol que pueden jugar los proveedores tecnológicos tradicionales en la evolución de las redes móviles más allá del despliegue inicial de 5G. En América Latina, donde la conversión a arquitecturas virtualizadas y la adopción de IA en redes aún están en etapas tempranas, este tipo de implementaciones puede servir como modelo para entender cómo escalar redes más inteligentes y automatizadas en el futuro.

También resalta la importancia de que los operadores elijan socios que no solo provean hardware, sino que acompañen la evolución hacia una red cada vez más definida por software, automatización e inteligencia.

Como otros grandes proveedores del sector, Nokia fue en su momento criticada por avanzar con lentitud para proteger su negocio tradicional de hardware, muestra aquí señales claras de transformación: desde la integración de IA a nivel estructural hasta una propuesta centrada en eficiencia energética, software y virtualización como pilares de su valor.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.