Proximus no solo quiere alcance, sino profundidad en su cobertura: así está el mercado 5G indoor

Proximus, el principal operador de telecomunicaciones de Bélgica, ha seleccionado a Ericsson como proveedor de tecnologías avanzadas de cobertura indoor para sus redes 4G y 5G. La solución elegida es el Radio Dot System, una tecnología de small cells conocida por su eficiencia energética, facilidad de despliegue y alto rendimiento. Esta alianza busca abordar el creciente consumo de datos en interiores, que ya representa un porcentaje muy elevado del tráfico móvil, dice Ericsson en su comunicado.

¿Qué representa realmente esta noticia?
La alianza entre Ericsson y Proximus refuerza una tendencia clave en el ecosistema telco: la necesidad de soluciones indoor especializadas para garantizar la experiencia del usuario en contextos donde la cobertura de macrocelda no llega con suficiente calidad. En un momento en el que los edificios son más densos, más energéticamente eficientes (y por tanto más “blindados” a las señales externas), el despliegue de small cells es fundamental para asegurar la calidad del servicio, tanto en entornos empresariales como residenciales o comerciales.

¿Qué impacto puede tener en el mercado y en sus actores clave?
La decisión de Proximus subraya la relevancia del mercado indoor como una extensión crítica del despliegue 5G. Para operadores, representa una oportunidad para monetizar nuevos servicios B2B en sectores como retail, salud, educación o industria. Para proveedores como Ericsson, consolida el Radio Dot System como referencia en soluciones indoor, en un contexto donde la diferenciación ya no está solo en el core o en la cobertura nacional, sino en la experiencia local y localizada dentro de edificios, oficinas y espacios de alta densidad de usuarios.

¿Por qué esta noticia es importante?
Porque la transformación digital se juega, cada vez más, en entornos indoor. Aplicaciones críticas como IoT industrial, telemedicina, realidad aumentada o experiencias inmersivas exigen baja latencia, estabilidad y cobertura robusta, incluso en interiores profundos. La decisión de Proximus anticipa una ola de inversiones similares en mercados que busquen ofrecer servicios diferenciados y garantizar continuidad operativa en cualquier espacio.

¿Qué relevancia tiene esto para América Latina?
En América Latina, donde el foco del despliegue 5G ha estado mayoritariamente en cobertura outdoor y grandes ciudades, la dimensión indoor sigue siendo un reto pendiente. Las soluciones de small cells pueden permitir a los operadores regionales abordar necesidades de conectividad en hospitales, universidades, aeropuertos o centros logísticos sin requerir despliegues masivos de infraestructura. Esta alianza en Bélgica puede servir como caso de referencia para repensar la cobertura 5G no solo como un tema de alcance, sino de profundidad.

Sabías que…
Más del 80 por ciento del tráfico móvil se origina en interiores, y sin embargo, muchos edificios —incluso en mercados avanzados— presentan serias limitaciones de cobertura 5G, según Ookla. Un análisis reciente de la misma firma sobre rascacielos emblemáticos reveló que incluso en entornos urbanos con despliegue 5G, la señal suele degradarse o desaparecer en zonas profundas del edificio.

Al mismo tiempo, el mercado global de soluciones 5G para interiores podría alcanzar los 46.660 millones de dólares para 2030, según una proyección de MarketsandMarkets, lo que muestra el potencial aún no explotado de esta dimensión del despliegue. Tecnologías como el Radio Dot System de Ericsson, entre otras, se posicionan como clave para resolver este desafío sin recurrir a infraestructuras invasivas ni costosas.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.