AT&T acelera el reemplazo del cobre con FWA y fibra mientras se dispara el uso de Internet Air

AT&T sumó 181.000 nuevos suscriptores a su servicio de acceso inalámbrico fijo (FWA, por sus siglas en inglés), Internet Air, durante el primer trimestre de 2025, dijo en su último anuncio de resultados trimestrales. El operador cerró el trimestre con 803.000 clientes de este servicio, lanzado en agosto de 2023, mientras refuerza su estrategia de migración de redes legadas. Paralelamente, la compañía añadió 261.000 clientes de fibra y elevó a 29,5 millones el total de hogares con cobertura de esta tecnología, con el objetivo de alcanzar 50 millones de ubicaciones conectadas para 2029. La estrategia contempla el uso del FWA como solución transitoria en áreas sin fibra, así como alternativa para clientes DSL que serán progresivamente migrados.

¿Qué representa realmente esta noticia?
La evolución del servicio Internet Air no solo refleja una mejora operativa puntual, sino que se inscribe dentro de un proceso más amplio de transformación estructural en la red fija de AT&T. El operador utiliza el FWA como pieza clave para acelerar el retiro de su red de cobre y mantener presencia comercial en zonas aún no cubiertas por fibra. En este contexto, el FWA deja de ser una solución marginal para convertirse en una herramienta de transición fundamental en el rediseño de la arquitectura de acceso.

¿Qué impacto puede tener en el mercado y en sus actores clave?
El enfoque adoptado por AT&T no es aislado: otros grandes operadores estadounidenses también están apostando por el FWA como alternativa comercial viable. Verizon, por ejemplo, ha impulsado agresivamente su servicio 5G Home, mientras que T-Mobile ha reportado importantes crecimientos con su oferta 5G Internet. Sin embargo, el caso de AT&T es distintivo por su articulación explícita entre FWA, el cierre de redes de cobre y el despliegue de fibra, lo que lo convierte en un modelo híbrido con objetivos bien definidos. La combinación de FWA como solución de captura y fibra como meta final puede establecer una referencia para otros actores que enfrentan desafíos similares de modernización.

¿Por qué esta noticia es importante?
Porque evidencia cómo un operador de escala nacional está reconfigurando su infraestructura de acceso mediante una estrategia que combina tecnologías complementarias y ajustadas a distintas realidades territoriales. El crecimiento sostenido del FWA dentro de un plan de retiro del cobre y expansión de fibra demuestra que este enfoque puede ser viable operativa y comercialmente. En un contexto de presión sobre márgenes, costos de despliegue y competencia por captar clientes en zonas difíciles, el modelo híbrido que aplica AT&T puede marcar un camino replicable, especialmente en mercados donde la cobertura universal de fibra sigue siendo inviable en el corto plazo.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.