D2D en Japón, otra vez: Rakuten Mobile y AST SpaceMobile realizaron la primera videollamada exitosa

La urgencia radica en lograr buena conectividad en las zonas más difíciles de llegar, sobre todo previendo las complicaciones que involucra el alto riesgo climático de la isla

A una semana que el operador japonés del grupo KDDI, AU, lanzara su servicio comercial de Starlink directamente a los móviles, Rakuten Mobile y AST SpaceMobile celebraron concretar su primera videollamada exitosa entre un satélite de órbita baja y teléfonos inteligentes sin modificar (D2D, por sus siglas en inglés).

Las empresas lo presentaron como “un paso más cerca” del lanzamiento del servicio satelital Rakuten Saikyo impulsado por AST SpaceMobile, con el que busca lograr una cobertura de área completa en el país.

“Nos complace haber logrado la primera videollamada de banda ancha móvil en Japón entre un teléfono inteligente y un satélite, lo que demuestra una vez más esta tecnología innovadora”, dijo Mickey Mikitani, presidente y director ejecutivo de Rakuten Group, quien contó que avanzan en la adopción de diversas estrategias de cara a la expansión de su cobertura, sobre todo en zonas remotas y montañosas, en las que es difícil erigir estaciones base.

Por su ubicación geográfica, sus islas remotas y montañas entre otras características naturales, sumado a las consecuencias del cambio climático global, Japón es un país propenso a sufrir eventos naturales extremos, como tifones, olas de calor, sismos, aumento del nivel del mar y otros que impactan en la calidad de vida de las poblaciones y en la posibilidad de contar con comunicaciones de emergencia.

Por eso, al momento de anunciar el logro con AST SpaceMobile, Rakuten puso el foco en que el país enfrenta un “alto riesgo” en materia de desastres naturales y que esto impone la necesidad de contar con conectividad eficiente y resiliente.

Un buen ejemplo lo ofreció el terremoto que la península de Noto sufrió en 2024, cuando se cortaron las rutas de recuperación y esto retrasó la respuesta de emergencia, pero que la tecnología D2D podría subsanar.

“Japón es un país propenso a desastres naturales, y la concienciación de la población sobre los efectos del cambio climático y los desastres cada vez más graves aumenta año tras año”, dijo Mikitani y aseguró que, de esta manera, están “democratizando la industria móvil” y que “seguirán impulsando este proyecto hasta lograr un futuro en el que la comunicación móvil sea accesible para todos”.

Pero lo que este logro de videollamada exhibe, además, es que el objetivo no sólo está puesto en brindar servicios de mensajería de texto para emergencias, sino también comunicaciones de banda ancha completas, con llamadas de voz y de vídeo.

Más D2D

En septiembre de 2024, AST SpaceMobile lanzó su constelación en órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) bajo el nombre BlueBird, que en Estados Unidos presta servicios a AT&T y Verizon y en Europa con Vodafone (previsto hasta 2034 y la previsión de ofrecer el servicio de conectividad satelital en más de 20 países de Europa y África). Ahora ofrece novedades desde Japón.

Sin embargo, el vínculo entre Rakuten Mobile y AST SpaceMobile no es nuevo: trabajan en conjunto desde 2020, hace un año ya habían anunciado sus planes para contar con un servicio comercial D2D hacia 2026, y en ese camino se inscribe este anuncio.

En esta prueba en particular, se transmitieron ondas de radio desde la estación terrestre de enlace de Rakuten Mobile en la prefectura de Fukushima al satélite BlueBird Block 1, que luego retransmitió la señal a un teléfono inteligente. De esta manera, se estableció una comunicación de banda ancha satelital directa al celular entre Fukushima y Tokio, y se demostró con éxito la conectividad D2D.

Se trató de una videollamada concretada entre teléfonos inteligentes estándar, sin modificar, y disponibles comercialmente en el país, tras lograr la licencia preliminar para una estación de prueba experimental. En ese camino, Rakuten Mobile aspira a obtener la licencia completa para la estación de prueba experimental y, desde allí, concretar otras pruebas.

“El viaje de AST SpaceMobile para conectar a los desconectados alcanza nuevos hitos gracias al compromiso y la fuerza de nuestras alianzas estratégicas”, dijo Abel Avellan, fundador, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile y valoró que socios como Rakuten Mobile, “creen de todo corazón en nuestra misión de construir la primera y única red de banda ancha celular basada en el espacio para eliminar las brechas de cobertura y cerrar la brecha digital”.

En adelante, el lanzamiento comercial del servicio está previsto para 2026, tal como fue anunciado en febrero último, un plazo establecido criterioso en función de desafíos propios e internos, pero también de otros “que escapan al control de Rakuten y AST SpaceMobile”.

AST SpaceMobile, estado de situación

En la primera semana de marzo, AST SpaceMobile presentó su actualización comercial y sus resultados (del cuarto trimestre y del año completo de 2024) con números a favor.  En aquel momento, Avellan valoró que 2024 fue un año clave y que 2025 los encuentra “aún mejor posicionados”.

“Las diversas piezas de nuestro plan se están implementando rápidamente. Impulsamos nuestro ecosistema de clientes, formalizamos acuerdos comerciales definitivos y ampliamos nuestras capacidades con el gobierno de Estados Unidos. Finalmente, completamos una transacción de financiación cuidadosamente estructurada con una dilución mínima para los accionistas actuales, lo que nos permite acelerar nuestros esfuerzos de fabricación y comenzar 2025 con más fuerza que nunca”, admitió el ejecutivo semanas atrás.

Imagen creada por ChatGPT

Una rápida foto del balance exhibe cinco satélites comerciales BlueBird en órbita, acuerdos con unos 50 operadores de redes móviles a nivel mundial, que reúnen casi 3.000 millones de suscriptores y las pruebas exitosas ya señaladas con AT&T y Verizon en Estados Unidos; Vodafone en el Reino Unido y Turquía, y Rakuten en Japón.

Además, con Vodafone tienen un acuerdo por una década entre cuyas iniciativas prevén formar una entidad de propiedad conjunta para la distribución del servicio en el viejo continente. También se suma un contrato por 43 millones de dólares en ingresos esperados con la Agencia de Desarrollo Espacial de los Estados Unidos (SDA), luego de las pruebas exitosas en BlueWalker-3.

En Estados Unidos recibió la subvención de la Autoridad Temporal Especial (STA), de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) para lograr una cobertura nacional total, desde el espacio para los servicios de AT&T y Verizon, con más de 5.600 celdas de cobertura.

A la par, avanza en la fabricación de 40 satélites BlueBird del Bloque 2 en la planta que posee Midland, Texas; y “se aceleró la adquisición de componentes y materiales necesarios para completar el ensamblaje completo de micrones y conjuntos en fase para más de 50 satélites en total”, y así cumplir con la contratación de lanzamiento de alrededor de 60 satélites entre 2025 y 2026.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.