Hondutel sigue dando pérdidas y no parece contribuir a la conectividad de Honduras

¿Es posible pensar en otros caminos para Hondutel? Su situación negativa perdura con los años

La Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) continúa atravesando un momento crítico en su desempeño. Como si la crisis financiera fuera el leit motiv de su funcionamiento, hecho que viene poniendo en entredicho la viabilidad de esta empresa estatal. Mientras los números en rojo siguen acumulándose, la ambiciosa estrategia de inversión y diversificación de servicios con el fin de rescatar a la compañía de una inminente quiebra planteada hace un año atrás no parece, por ahora, estar dando sus frutos. ¿Mantener esta operadora tiene sentido?

En marzo de 2025, Hondutel informó pérdidas por 53,6 millones de lempiras (más de dos millones de dólares), y siguió la tendencia de febrero de 2025, cuando reportó pérdidas por 37,3 millones de lempiras (casi 1,5 millones de dólares). En ambos casos se trató de un incremento significativo del pasivo respecto al mes anterior, tal como lo informó El Heraldo en cada oportunidad.

Edificio de Hondutel. Imagen: Hondutel.

Edificio de Hondutel. Imagen: Hondutel.

Estas pérdidas reflejan la tendencia general que ha caracterizado a la empresa en los últimos años. Al cierre de 2024, Hondutel acumulaba un déficit superior a los 697 millones de lempiras (casi 27 millones de dólares) y enfrentaba una mora de 231 millones (casi nueve millones de dólares). Además, las ventas anuales apenas alcanzaron los 432 millones de lempiras (casi 17 millones de dólares), una cifra insuficiente para cubrir los costos operativos y las obligaciones salariales.

Lo curioso es que, a pesar de este panorama sombrío, en diciembre de 2024 se reportaron utilidades por 298,4 millones de lempiras (11,5 millones de dólares), según datos oficiales. Comportamiento que también se había registrado en 2023, cuando informó un superávit de 191,2 millones de lempiras (más de 7,3 millones de dólares). ¿Cómo es posible?

Ventanilla siempre abierta

Quien viene siempre a salvarle las papas -o los estados financieros- es el gobierno de Honduras, tal como lo viene señalando el medio La Prensa en distintas oportunidades. Por eso, las cifras dadas a conocer por la operadora estatal suelen ser puestas en duda debido a su inconsistencia con los informes previos y la falta de detalles que expliquen esos repuntes.

Distintos organismos y entidades, como el Colegio Hondureño de Economistas (CHE) señalaron la constante “ineficiencia administrativa de Hondutel”. Por su parte, la Secretaría de Finanzas, indicó en uno de sus informes que “la empresa -por Hondutel- continúa con los problemas de rentabilidad históricos que son atribuibles a la falta de inversión que le impiden competir ante un mercado que requiere constante inversión en tecnologías de punta. Esto es un problema histórico en la empresa, que es reflejado en pérdidas persistentes”, tal como lo reflejó El Heraldo. Y agregó que “la fijación no eficiente de las tarifas ocasiona pérdidas de ingresos. En el caso de Hondutel las tarifas no se ajustan desde hace 14 años (desde 2013)”, concluyó.

Hace un año, el Gobierno de Honduras, a cargo de Iris Xiomara Castro Sarmiento, anunció inversiones por más de 1.000 millones de lempiras (más de 38,5 millones de dólares) para renovar la red de telecomunicaciones, con especial énfasis en la expansión de fibra óptica, la creación de nuevos centros de datos y la actualización de los nodos de transmisión.

La intención reflejada hace un año atrás para justificar esa inversión fue transformar a Hondutel en un proveedor capaz de competir en el sector del “triple play”, a través de una oferta que combine Internet de alta velocidad, televisión por suscripción y telefonía fija bajo una misma plataforma. En otras palabras, ofrecer un concepto que movilizó a la industria hace 20 años y que fue superado por el de “convergencia” y “flexibilidad” para contratar la cantidad de servicios que cada cliente quisiera.

Inversiones y planes

En este contexto, Hondutel comenzó a desplegar servicios de fibra óptica que ofrece en planes de 40 megas, 70 megas y 150  megas, con paquetes orientados tanto a hogares como a pequeñas y medianas empresas. Se trata de planes que buscan reposicionar la marca como una opción moderna y confiable para esos segmentos, pero que están lejos de las velocidades promedio que se están brindando en otros países. En paralelo, lanzó servicios de alojamiento en la nube y conectividad empresarial, con el objetivo de capturar parte del mercado corporativo y gubernamental, donde aún conserva cierta presencia estratégica.

Más allá de las inversiones, y los nuevos planes comerciales, la recuperación de Hondutel – y su rol significativo en el mercado de las telecomunicaciones de Honduras – dependerá no solo del apoyo gubernamental, sino también de su capacidad para generar ingresos sostenibles, mejorar su gestión operativa y recuperar la confianza de los clientes en un mercado que tiene mucho para crecer.

Imagen: altankoman/MorgueFile

El negocio de banda ancha fija tiene una penetración de apenas 12 por ciento, mientras que la conectividad móvil es la que permite que la mayor parte de la población acceda a Internet, aunque este servicio alcanza a poco más del 80 por ciento de la población. Este segmento es dominado por Tigo, con un 65 por ciento del total de líneas móviles del país, seguido por Claro, que cuenta con cerca de un 35 por ciento del negocio. Hondutel queda relegado a un tercer lugar con una participación que no llega siquiera al uno por ciento.

¿Vale tanto esfuerzo económico y financiero seguir insistiendo?

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.