Huawei presentó a su nuevo CEO en Argentina con frases sobre el negocio imposibles de pasar inadvertidas en el contexto de país

En uno de sus encuentros anuales, la compañía ratificó su compromiso con el ecosistema de partners y su apuesta por las ciencias básicas porque de ellas dependerá el futuro que se viene

Presentación oficial. Números del negocio. Acompañamiento al ecosistema de socios. Productos y servicios. Posicionamiento global. En estos cinco ejes podría resumirse lo que sucedió en el marco del Huawei Partners Summit 2025 celebrado en Buenos Aires, Argentina. El nuevo presidente para Argentina, Uruguay y Paraguay, Binbing Xiao, hizo su primera aparición como tal en esta ciudad para mostrar los números de Huawei a nivel global. Pero también otros logros en este país: haber crecido un 60 por ciento en el negocio de nube en el último año y concentrado el 80 por ciento del negocio de la generación de energía solar.

Ignacio Dapena – Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay

En un contexto de incertidumbre, mundial y local, Xiao destacó que la compañía china cerró 2024 con ingresos totales por 118.000 millones de dólares, un 22 por ciento más que el año anterior. Hubo números de todos los segmentos de negocios pero, como siempre, lo que más pesó fue la ratificación de que continuarán apoyando a su ecosistema de socios con más y mejores productos y servicios para que “el éxito sea compartido”. La proveedora de equipos cuenta en este país con más de 450 socios comerciales.

“Nos comprometemos a invertir en un sólido ecosistema de socios locales, uno impulsado por la tecnología y, aún más importante, centrado en el cliente. Nuestra filosofía se basa en los beneficios compartidos, la confianza y una gobernanza clara, para crear un entorno empresarial saludable y sostenible donde crecemos juntos”, destacó Xiao. Aquí reside parte del secreto del fuerte posicionamiento que posee la compañía tanto en la Argentina, como en gran parte de América latina.

El foco en las ciencias

Para refrendar el lugar ganado, Juan Bonora, vicepresidente de Relaciones Públicas y miembro del board de esta filial de Huawei, ratificó lo dicho por Xiao con una frase contundente: “Si quieren que un chino avance, intenten frenarlo”. Basta pensar en lo que pasó con ese país y con Huawei en particular desde que se profundizó la guerra comercial con Estados Unidos para dar cuenta de ello.

Juan Bonora – Huawei Argentina, Uruguay, Paraguay

Bonora destacó que el crecimiento de Huawei se reinvierte en investigación y desarrollo (I+D), razón por la que la compañía ocupa el sexto lugar del top 10 de empresas que más apuestan a este sector. La china destina el 20,8 por ciento de su facturación a I+D y en los últimos 10 años han destinado “más de 171.000 millones de dólares por ese concepto, cifra que equivale a un tercio del PBI de la Argentina”, subrayó.

Apuntó que el enfoque de la compañía en esta era se concentra en la ciencia. “Queremos a los mejores científicos del mundo porque las ciencias básicas son fundamentales para el crecimiento que viene”, agregó Bonora. El mundo empresarial y las ciudades inteligentes, entre otros, serán dos de los segmentos que se beneficiarán de ello.

Tolerancia cero

No fue el único pronunciamiento sobre la coyuntura y las decisiones que se toman en contextos inciertos. Gastón Jackson, vicepresidente de ventas de Huawei en esta parte de la región, sostuvo que “nos encontramos en una globalización limitada. Pese a la incertidumbre que hay en el mundo, hay un montón de certezas”. Y mencionó cuatro sobre las que hay oportunidad.

En primer lugar enfatizó que “la tecnología es la catalizadora del cambio”, razón por la que “las excepciones arancelarias (aplicadas sobre el final de la semana pasada) fueron de tecnología”.  Como segunda certeza mencionó “la era de la inteligencia artificial. Y consideró que la tecnología actual demanerá más datos, más flujos y más procesos, además de mayor transporte de datos entre redes. “Se trata de una inteligencia distribuida que nos lleva a una transformación inteligente”, aseveró.

Como tercera certeza destacó que “habrá una demanda de alternancia entre el crecimiento del cómputo y el del networking”, por lo que habrá que apoyarse en la cuarta certeza, que es “la nube, la nube híbrida y la multinube para obtener los recursos que ser requerirán” para responder a los distintos requerimientos.

También valoró el ecosistema de partners como el espacio desde el cual desarrollar y proveer soluciones. Y se manifestó con contundencia por la integridad a la hora de hacer negocios, además de señalar que habrá tolerancia cero ante el surgimiento de casos de corrupción.

Gastón Jackson -Huawei Argentina, Paraguay y Uruguay

Las exposiciones siguieron, luego, con el aporte de Huawei a la generación de energía solar, y con la estrategia para brindar servicios cloud y redes privadas, en este último caso de la mano de las operadoras móviles. La compañía participa de dos grandes proyectos en la Argentina, uno en Jujuy al norte de este país, y otro en San Juan, aún más grande, en el oeste, también sobre la Cordillera de los Andes.

“De cara al futuro, podemos estar seguros de que con su colaboración podemos contribuir a liberar el potencial de la Argentina digital y crear juntos un futuro más brillante”, finalizó Xiao su exposición, antes de dar paso a los responsables de cada una de las distintas compañías. Una frase que no es menor en el contexto de este país -que recibe presiones de Estados Unidos para dejar de depender de un swap de monedas que mantiene con China para contar con reservas suficientes en su Banco Central- y, mucho menos, del mundo.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.