Movistar Chile invierte US$140 millones para actualizar su red 5G y prepararse para lo que viene

La actualización será de la mano de ZTE que, poco a poco, se va haciendo más espacio entre los operadores de la región

Mientras en América latina, Telefónica ya se desprendió de las filiales de Argentina, Colombia y Perú, en ese orden, la subsidiaria chilena anunció la modernización de su red móvil 5G, por la que invertirá 140 millones de dólares. Desembolso que llama la atención en un contexto de desinversión de la matriz, pero que tiene sus fundamentos.

Movistar Chile aprovechó el marco del Estadio Germán Becker para inaugurar el mayor proyecto de renovación de su red móvil en el país, tal como lo calificó la compañía a través de un comunicado. La actualización tecnológica, que ahora se soportará en equipamiento provisto por ZTE, abarcará a más de 260 antenas móviles de la Región de La Araucanía, sobre un total de más de 5.300 antenas que forman parte del proyecto total.

Chile – Unsplash

ZTE se adjudicó el año pasado la RAN de la red de Movistar tanto de Chile como de Ecuador, y en la actualidad esta empresa está participando de diversas licitaciones de packet core, es decir, la parte para la gestión de datos de las redes.

Para ilustrar la mejora que supondrá este proyecto total, en el anuncio se dieron ejemplos sobre los cambios que se experimentarán a partir de esta infraestructura más robusta, estable y con mayor capacidad. En primer lugar, la operadora aseguró que este cambio permitirá mejorar de forma significativa la experiencia de conectividad para las personas.

En paralelo, las velocidades 5G se incrementarán más de un 200 por ciento. Las 32 comunas de esta región, ubicada a unos 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, tendrán el upgrade de conectividad, tanto en zonas urbanas como rurales. Una de las áreas destacadas durante el anuncio fue la de Curarrehue, que hasta ahora no contaba con red de quinta generación, indicó la operadora.

Modernizar y sumar atractivo

La modernización de la red móvil forma parte de una nueva fase dentro del proyecto de despliegue 5G que Movistar inició hace cuatro años, y fue uno de los primeros en América latina. De manera específica, el objetivo es de incrementar la capacidad y la estabilidad de la red en todo el país.

A la renovación de las más de 5.300 antenas se sumará, a su vez, una cobertura del 80 por ciento en las zonas urbanas y semirurales con 5G, y la promesa de reducir en un 15 por ciento el impacto ambiental, medido en eficiencia energética.

Movistar Chile

Para demostrar la potencia del nuevo 5G, se realizó una muestra del equipamiento tecnológico de telecomunicaciones que forma parte de las antenas móviles, desarrollada por ZTE, que ahora es su principal proveedor de equipos.

Una de las mejoras que esta modernización traerá, y que sus ejecutivos destacaron, fue la posibilidad de que muchas personas puedan conectarse a la red móvil al mismo tiempo y sin perder calidad de servicio. Algo que suele suceder en grandes concentraciones de público como estadios de fútbol, conciertos y hasta en embotellamientos de tráfico.

Por eso, el marco elegido fue el Estadio Germán Becker, ubicado en la municipalidad de Temuco. Una iniciativa que recuerda a las que está activando Vivo en Brasil, donde está desplegando redes 5G dedicadas en diversos estadios para responder a las demandas de conectividad cuando hay partidos de fútbol u otros espectáculos en esos escenarios.

Movistar Chile aseguró, además, que mejorará la experiencia cotidiana de los miles de usuarios de la red móvil de Movistar en la región, que ahora podrán realizar con más eficiencia tareas como teletrabajo, clases virtuales o streaming sin interrupciones, incluso en zonas rurales.

Invertir para vender

“Nos llena de entusiasmo anunciar este proyecto, que sin duda se traducirá en una nueva era para el 5G. Así, si ya somos líderes en fibra óptica en La Araucanía y a nivel nacional, ahora también tendremos la mejor red móvil. Es un orgullo que hoy la región pueda disfrutar de esta nueva tecnología móvil, que conectará a nuevas localidades como Curarrehue y también mejorará la experiencia de más de 3.000 pymes y cerca de 37.000 microempresas que utilizan los servicios de Movistar para sacar adelante sus negocios, además de municipalidades, universidades y otras instituciones clave de la región”, dijo Cristian Schalscha, director de Mercado B2C de Movistar Chile.

Del anuncio también participó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien destacó que el proyecto “es vital para la región de La Araucanía y el resto del país. Empresas como Movistar hoy están apostando por la región, y eso es clave para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de todas las herramientas que se desprenden a partir de la conectividad digital, en áreas como salud, educación, trabajo y seguridad”.

Unsplash – Ivan Bandura

El anuncio de inversión de Movistar Chile contrastó con las declaraciones realizadas días atrás por Pedro Hurtado Vicuña, presidente de Entel, quien advirtió que las pérdidas en el sector de las telecomunicaciones de este país “son cuantiosas” y llamó al regulador a tomar medidas para salvaguardar la salud del sector. La crisis que atravesó Wom es otro ejemplo de las dificultades que enfrentan las operadoras.

No es la primera vez que la situación financiera de las operadoras de telecomunicaciones que actúan en este país es puesta en la agenda del sector. El contraste con la inversión de Movistar Chile, en un contexto de desinversión de Telefónica, llama la atención, y no tanto: la operación no se puede dejar sin Capex porque, de lo contrario, no se puede vender. Es decir, pesan más los criterios financieros antes que los comerciales a la hora de dar y anunciar estos movimientos.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.