Ventas, concentración de mercados, replanteo de la estrategia global son algunas de las palabras clave del proceso que atraviesa el sector telco en la región traccionados, en muchos casos, por los movimientos de salida que Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) concreta. Este domingo, Telefónica Hispam confirmó su salida de Perú y la venta de la totalidad de sus acciones a Integra Tec por casi un millón de dólares, 991.733 dólares para ser exactos y el pasivo de casi 1.400 millones de dólares que la empresa tiene con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Cerca, en Colombia, también hubo declaraciones oficiales de la empresa en la que se señaló que “no es una operación que se cierra”.
Telefónica Hispam picó el boleto de salida en Perú
La venta del 100 por ciento de las acciones que Telefónica Hispam posee en Perú (Tdp) a Integra Tec International Inc (Integra Tec), se inscribe en un proceso largo, signado por el ingreso al concurso de acreedores hace dos meses y la siempre presente controversia con la Sunat, que ahora llegó al punto cúlmine, al vender sus activos y sus compromisos.
Imagen creada por IA
“El precio de la compraventa de las acciones y del Crédito es de aproximadamente 3,7 millones de soles peruanos (N. de R.: 991.733 dólares) el cual se ha determinado considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado” dice el comunicado en el que también se precisa que se incluyó la venta de los créditos financieros y que “ambas partes han acordado mantener a disposición de TdP el importe total no dispuesto del Crédito de 1.549 millones de soles (más de 415 millones de dólares), cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec”.
En lo que a su controversia con la Sunat refiere, el anuncio aclara que “la empresa atraviesa un Proceso Concursal Ordinario de Restructuración (PCO-R), iniciado ante Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que “seguirá su trámite conforme a lo establecido por la normativa vigente”. Seguramente, la adquirente utilice este compromiso con el fisco local como moneda de cambio y negociación.
“El nuevo accionista posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales. Los objetivos del nuevo accionista son el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del PCO y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida. Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con TdP”, dice el comunicado.
Integra Tec es una empresa fundada en 1995 por el argentino José Luis Manzano, cuyos antecedentes lo encuentran al frente de diversas empresas del sector de los medios y las comunicaciones, como también energéticas y mineras y otras industrias, en Argentina y en Venezuela. Además, posee experiencia política: estuvo al frente del Ministerio del Interior durante la administración de Carlos Menem en la década de 1990, tal como lo repasa en su perfil profesional (aquí); no sin sospechas de corrupción.
En el anuncio de la operación se adelanta que Germán Ranftl asumirá como presidente del Directorio de la compañía y quien lidere este proceso de reestructuración. Además, precisa que el actual equipo de gestión, comandado por Elena Maestre, continuará en funciones.
Imagen: Leon Overweel/Unsplash
A modo de balance, el comunicado oficial recuerda que “desde 1994, Telefónica ha estado presente en el Perú, contribuyendo al desarrollo del país y acompañando de forma activa su transformación. TdP ha sido un actor clave en la integración del territorio, conectando a más peruanos, impulsando la digitalización y reafirmando, día a día, su compromiso con el progreso. A través de iniciativas de conectividad en zonas rurales, programas de educación digital y renovación tecnológica, ha logrado reducir brechas y generar mayores oportunidades para toda la sociedad”.
Esta noticia se inscribe en pleno proceso de asignación directa de espectro para 5G, que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) local anunció hace tres semanas, no sin dejar abierta la posibibilidad de concretar una subasta; y en un territorio en el que aún hay muchos desafíos de conectividad.
Los últimos indicadores exhiben que los accesos de banda ancha fija crecieron un 14,95 por ciento en 2024 en la comparción interanual, al totalizar 4.069.739 conexiones; en tanto que los servicios móviles, se multiplicaron en apenas 3,28 por ciento y sumaron 4,27 millones de líneas.
En este profundo desafío por la conectividad, es posible que se tiendan lineas de negociación de deuda por cobertura. Inclusive, en la operación de venta se precisa que la transacción supone “la transferencia indirecta del control sobre las acciones” que TdP ostenta en la operadora rural Internet para Todos (IpT), que en 2023 cerró con saldo positivo y planes de la mano de Starlink, pero que también enfrenta muchos desafíos.
¿Y se va o no de Colombia?
Hace un mes, Telefónica Hispam anunció la venta de sus operaciones en Colombia a Millicom. Sin embargo, en declaraciones radiales de Fabián Hernández, presidente y CEO de Movistar Colombia a la FM de RCN, dijo que esta integración no involucra que Telefónica salga del mercado local, sino que continuará con pisada a través de Telefónica Tech.
En aquella conversación al medio masivo, Hernández valoró positiva la integración “porque permite generar una mayor capacidad de eficiencia y espacio para inversiones” y garantizó que “la continuidad de los servicios se mantiene. “Esta no es una operación que se cierra. Es una operación de integración en la que se unen las capacidades de dos compañías y en la que se siguen garantizando y presentando todos los servicios” dijo el CEO, quien explicó la estrategia de compartición de redes desplegada con Tigo y que sostuvo que la necesidad de escala que plantea la industria hace necesario abordar este tipo de estrategias.
El MinTIC rechaza a Telecall – Imagen creada con Copilot
“Telefonica Tech presta servicios en Colombia, a clientes de la región desde Colombia, en Estados Unidos y en Europa. Tenemos unos 300 ingenieros vinculados de alta calidad y todos esos servicios se seguirán prestando y Telefónica seguirá jugando allí. No en el mercado masivo, pero en la región y a los clientes que tienen contratados servicios con nosotros, se les garantiza la continuidad”, agregó Hernández.
El ejecutivo también se refirió a la tendencia de consolidación: “Hoy el mercado está compuesto por cuatro operadores con red y seis operadores móviles virtuales, y no preocupa (la consolidación hacia menos cantidad de jugadores) porque es una tendencia que viene pasando en todo el mundo”, y destacó que los reguladores lo vieron de forma positiva.
“Creo que es el momento de consolidación que se vive y las autoridades lo han visto con buenos ojos por los efectos y la continuidad que se genera respecto de las inversiones”, concluyó.
Estado de situación regional
Lo cierto es que, aún con los resultados positivos del balance, Telefónica Hispam avanza en su camino de salida de la región y a los pasos dados en Colombia y Perú, se suma la venta de la filial argentina, aunque aún no avalada en el país y muy cuestionada por pares.
Uno de los operadores argentinos que planteó su descontento con la venta a Telecom fue Claro, que hizo dos presentaciones de impugnación ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por alegar que viola la normativa vigente y que se cometieron rregularidades, por ejemplo, en materia de transferenfcia de espectro, concentración económica, entre otras. Inclusive y de momento, el Gobierno Nacional estableció la suspención de esta operación y se prevé la posibilidad de que el regulador oblique a la adquirente a ceder parte del espectro añadido.
¿Qué pasa con México y Uruguay? Todavía no hay novedades ciertas sobre el tema y, seguramente, su devenir será otro nuevo artículo de TeleSemana.com.
Debe estar conectado para enviar un comentario.