En los países exitistas, ser segundo suele ser un estigma. En las organizaciones en donde las miradas son de largo plazo y donde cada paso apunta a generar consecuencias concretas, ser segundo es una virtud. Es lo que se ha propuesto BAIT, por ahora el cuarto operador móvil de México que ostenta esa posición siendo un operador móvil virtual (MVNO, por sus siglas en inglés), el único caso de un prestador proveniente de ese segmento con tanta fortaleza en un país y a nivel regional.
BAIT – MVNO
BAIT, sigla de Bodega Aurerra Internet y Telefonía, posee 18,5 millones de clientes, según los números de finales de 2024. Debe gran parte de su fortaleza a su empresa madre, Walmart. Este año quiere convertirse en el segundo operador móvil de México y, para lograr ese objetivo, promete lanzar nuevos productos y servicios, tanto para usuarios finales como para empresas, e inclusive podría evaluar la posibilidad de algún tipo de compra que colabore en la consolidación de su negocio. Este prestador viene siendo señalado en el sector como uno de los mejores candidatos para quedarse con la filial mexicana de Movistar.
Quien planteó esta aspiración a la prensa fue Gabriel Cejudo, director general de BAI, quien sostuvo que el objetivo propuesto para este año se buscará a partir de una oferta combinada de productos de salud y comercio electrónico soportados por Walmart junto a su oferta celular compuesta por muchos gigas de datos. Tiene previsto, además, ingresar en el segmento postpago a lo largo de 2025, lo que podría traccionarle también nuevos clientes.
A esto se suman las oportunidades que hoy brinda el mercado mexicano en términos de consolidación. “En mi perspectiva personal, en el caso de las consolidaciones que pueden ocurrir con los MVNO, me parece una obviedad (…) ¿Podríamos ser el segundo operador de México? Sin duda, sí”, dijo el propio Cejudo en declaraciones publicadas por El Economista.
Crecimiento exponencial
El sector de las telecomunicaciones en Perú está compuesto por 151,8 millones de líneas móviles activas hasta finales de 2024, según datos de la consultora The Ciu. Es liderado por Telcel, con 83,2 millones de clientes (57,1 por ciento del share), seguido por AT&T México, con 22,6 millones de suscriptores y 15,6 por ciento de participación de mercado. En tercer lugar se ubica Movistar, con 21,7 millones de líneas, equivalente a un 14,9 por ciento de participación en ese sector.
BAIT se ubica en el cuarto lugar. Todo indica que ya alcanzó los 20 millones de clientes en el primer trimestre de este 2025, de acuerdo a lo señalado por la compañía a El Economista. Esto lo ubica a muy poco de AT&T y Movistar, además de erigirse como el más fuerte competidor entre los MVNO, un segmento que viene posicionándose cada vez mejor en el escenario móvil de este país. FreedomPop, Virgin Mobile, Oui, MegaMóvil y NEWW son sus principales actores.
Si Cejudo considera que la empresa que dirige puede convertirse en el segundo operador de servicios móviles más importantes de México, también está convencido que habrá una consolidación dentro del segmento de MVNO, y que esto podría ocurrir en convergencia con las operadoras móviles tradicionales.
Por el crecimiento fenomenal que viene experimentando BAIT desde 2020 en adelante, es considerado un candidato para adquirir la operación de Movistar México. También por compartir un mismo perfil de clientes con Telefónica, cuyo ARPU es menor al que ostentan Telcel y AT&T. De concretarse esta adquisición, BAIT se convertiría cómodamente en el segundo operador móvil de México, con 35 millones de clientes.
Los sí y los no
¿Pero se trata de una decisión fácil? No. Desde el punto de vista comercial, a BAIT le vendrían muy bien esos 15 millones de suscriptores que ostenta Movistar. Pero cuando se analiza la cuestión técnica, la operación es compleja. Movistar opera sobre la red de AT&T e inclusive sobre la de Telcel, tal como lo mencionó el analista José Otero en un reporte de Red Intelligence. BAIT, en tanto, lo hace sobre la de Altán, que acaba de ser adquirida por la CFE y sobre la que el Estado mexicano viene realizando aportes económicos importantes. A esto se suma que el core de ambas compañías es también distinto.
La decisión de BAIT de decidir adquirir o no Movistar depende de sus principales accionistas, los dueños de Walmart, que tal vez estén mirando con otros ojos la oportunidad. El tiempo lo dirá.
Más allá de si se produce o no esta adquisición, BAIT ya está preparándose para convertirse en el segundo prestador de servicios móviles de México. Le faltan muy pocos clientes para pasar a Movistar y a AT&T. Su red de ventas es amplia porque acompaña la presencia de cada una de las sucursales que la cadena de supermercados posee en este país. Y la presencia territorial, créase o no, suele tener su peso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.