El video seguramente seguirá siendo el principal responsable del crecimiento del tráfico en las redes mundiales de Internet. Pero puede suceder que otras situaciones digitales, como la actualización del software o la transmisión de varios eventos deportivos en simultáneo, generen récords de tráfico global de Internet que, hasta ahora, no se habían visto. Es lo que ocurrió este martes 8 de abril cuando se transmitieron 25 terabits por segundo de información a través de los puntos de intercambio de Internet (IX, por sus siglas en inglés) a las 15.10 hora del este (19.10 UTC) a nivel global.
Esta cantidad equivale a la transmisión simultánea de casi 14 millones de videos de TikTok por segundo. Pero ¿qué pasó para que se registrara semejante tráfico de datos? Hubo una confluencia de múltiples eventos: se estaban transmitiendo partidos de fútbol, como los de la Champions League, en simultáneo con otros encuentros deportivos, como el Master de tenis de Montecarlo, entre otros. A esto se sumaron diversas actualizaciones de software, además del consumo habitual de servicios digitales. Todo fue un cóctel para que se llegara a los 25 terabits por segundo, cantidad que supuso un crecimiento de 130 por ciento respecto de lo que ocurría cinco años atrás.
Las cifras fueron dadas a conocer por DE-CIX, el operador mundial de IX, que hasta ahora había registrado picos de tráfico en Dallas, región que superó el umbral de 1 Tbps por segundo por primera vez el año pasado. El comportamiento notado en esta oportunidad se extendió en diversas regiones, desde Dallas y Madrid, hasta Frankfurt y Estambul. El crecimiento del tráfico de Internet viene siendo un tema de debate en los distintos países del mundo, inclusive en América latina, especialmente cuando se dan situaciones de este tipo.
“El pico de anoche se debe a un tráfico de datos superior al habitual debido a la confluencia de múltiples eventos, como la transmisión en vivo de deportes y actualizaciones de software, junto con el consumo habitual de contenido y servicios digitales”, explicó Thomas King, director de tecnología de DE-CIX. “Este pico demuestra el poder del peering, el nexo que une las diferentes redes —incluidas las que suministran contenido de video, descargas de software e internet móvil— que conforman Internet”, agregó.
En 2024, el operador detectó un rendimiento total de 68 exabytes en 3.400 redes conectadas en sus instalaciones, lo que marcó un nuevo récord de volumen de tráfico de datos global en un período de 12 meses.
Los datos no son más que números que, comparados hacia atrás, muestran un récord detrás de otro. Sin embargo, debe recordarse que las infraestructuras sólidas y más resilientes son las que tienen la capacidad de soportar esas demandas de conectividad y de datos con calidad de cara a los usuarios. Hecho que implica inversiones constantes, el talón de Aqules de la industria. Sin dudas, la confluencia simultánea de diversas actividades en Internet que no siempre están vinculadas al consumo de ocio y entretenimiento desafían a las arquitecturas y a las capacidades de las redes. Y en la medida en que se avance hacia una mayor transformación digital, los retos serán mayores.