Vodafone conectó su dispositivo número 200 millones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Se trata de un aparatito que forma parte de una red mundial segura de dispositivos y máquinas inteligentes que monitorean la salud de las personas, protegen a los animales en peligro de extinción, y colaboran con tareas de seguridad como la prevención de robos de vehículos, la detección de incendios, inundaciones y terremotos.
Foto BT
Este dispositivo número 200 millones es particular porque se trata de un monitor de salud que brinda a los médicos información vital sobre la salud cardíaca de un paciente, además de otros datos constantes de manera remota. Ese dispositivo está conectado a la red de IoT de Vodafone que se inició en 2009 cuando se conectó un navegador integrado en la pantalla de un automóvil.
En los últimos cinco años, Vodafone fue duplicando el número de conexiones IoT a su red año a año. Más de una cuarta parte de esos dispositivos se encuentran en Alemania. La adopción más fuerte se registró entre aquellas organizaciones que apuestan a las nuevas tecnologías para incrementar su productividad, fortalecer sus cadenas de valor, seguir la logística de los activos y recopilar datos que permitan generar nuevos análisis.
Uno de los casos que Vodafone mencionó en el comunicado en el que informó este hito es el del seguimiento de la calidad y la cantidad de carbón que se mueve en unas 200 minas que una compañía posee en Sudáfrica. También, el monitoreo de fugas de agua o incendios forestales que se realiza en Europa.
Oportunidades innovadoras
Para la compañía, IoT genera oportunidades nuevas, especialmente a medida que crece su adopción. Que los activos físicos se comuniquen entre sí e intercambien información de manera constante en tiempo real permite el desarrollo de nuevos mercados digitales. “Esto está dando lugar a la economía de las cosas, donde los dispositivos conectados se comunican entre sí de forma segura”, expresó la compañía a través de un comunicado.
Imagen creada con ChatGPT
Otra de las ventajas de esta red IoT de Vodafone es que integra su SIM IoT directamente en el chipset de un dispositivo en el punto de fabricación. En verdad, se trata de una iSIM que, además brindar más seguridad en su funcionamiento, simplifica los procesos, reduce sus costes y automatiza la implementación del servicio de red.
Las iSIM son especialmente eficaces para implementaciones de IoT a gran escala, como las etiquetas inteligentes para el seguimiento de paquetes durante su recorrido o los medidores inteligentes.
“Este importante hito subraya el papel fundamental que desempeña la red global de IoT de Vodafone al dar soporte a miles de empresas y organizaciones del sector público en más de 180 países. Ya sea conectando sensores inteligentes o robots industriales, nuestra infraestructura de red digital está transformando vidas e impulsando las economías”, dijo Marika Auramo, CEO de Vodafone Business.
¿Cuántos dispositivos IoT hay en el mundo?
Para Erik Brenneis, CEO de Vodafone IoT, “alcanzar y superar la conexión IoT número 200 millones es un momento crucial en nuestra historia y refleja la dedicación, la innovación y el espíritu de nuestro equipo. Como líder mundial en IoT gestionado, donde nos esforzamos al máximo para conectar cualquier cosa, seguiremos ampliando los límites para mejorar aún más las vidas y los negocios”.
Imange: Simon Shim/Unsplash
La red IoT de Vodafone opera en la actualidad en 180 países, es decir, prácticamente en todo el mundo. Y brinda sus servicios a través del soporte de unas 570 redes desplegadas por sus partners. Una cifra significativa si se tienen en cuenta las previsiones que se dieron el año pasado sobre el mercado IoT.
Para finales de 2024 se estimó que el mundo tendría entre 18.800 millones y 25.000 millones de dispositivos IoT conectados a nivel global.
La previsión de 18.800 millones de aparatos conectados por medio de IoT corresponde al informe State of IoT Summer 2024, que señaló un crecimiento del 13 por ciento en ese año en comparación con 2023. En este documento se determinó que la integración de la inteligencia artificial (IA) en IoT, tanto IA generativa -GenIA- como en el borde –edge AI- está promoviendo una mayor adopción al colaborar en el procesamiento de datos a nivel local, hecho que a su vez se traduce en mejores respuestas en tiempo real gracias a la menor latencia.
El segundo informe, proveniente del Libro Blanco de la World Internet of Things Convention (WIOTC, por sus siglas en inglés) se publicó en noviembre de 2024 y, tal vez por ello, haya pronosticado una mayor cantidad de dispositivos IoT conectados. Más allá de esta cuestión, este reporte hace foco en el rol que está tomando China en este ámbito, y detalló que este país superaría los 3.000 millones de conexiones IoT a finales de 2024, lo que lo convertiría en el líder mundial en infraestructura de este tipo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.