La constelación de satélites de Amazon ya tiene fecha de lanzamiento. La compañía anunció que el miércoles 9 de abril lanzará los primeros 27 satélites para empezar a darle forma concreta a su constelación Kuiper, con la que brindará Internet. Será el inicio de una nueva competencia para la cada vez más extendida red Starlink, de Elon Musk.
Amazon comunicó oficialmente el lanzamiento de la misión Kuiper Atlas 1 para el 9 de abril al mediodía desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. El lanzamiento estará a cargo de un cohete Atlas 5 de la empresa United Launch Alliance (ULA, por sus siglas en inglés), integrada por Boeing y Lockheed Martin. Con estas empresas, Amazon firmó un contrato de lanzamientos múltiples en 2022. La previsión es que este año la compañía de Jeff Bezos ponga en órbita 64 satélites LEO, aunque el proyecto final contempla el lanzamiento de más de 3.200 satélites que se ubicarán a unos 630 kilómetros de distancia de la Tierra.
Amazon Kuiper lanzó sus primeros satélites de prueba en 2023
“Hemos realizado exhaustivas pruebas en tierra para prepararnos para esta primera misión, pero hay cosas que solo se aprenden en vuelo, y esta será la primera vez que volemos nuestro diseño final de satélite y la primera vez que despleguemos tantos satélites a la vez”, dijo Rajeev Badyal, vicepresidente de Kuiper de Amazon, a través de un comunicado publicado en su sitio web.
“Independientemente de cómo se desarrolle la misión, este es solo el comienzo de nuestro viaje, y tenemos todo listo para aprender y adaptarnos mientras nos preparamos para lanzar una y otra vez durante los próximos años”, añadió.
Proyecto de largo plazo e integrado
Amazon puso en marcha el Proyecto Kuiper en 2019, para el que comprometió inversiones por 10.000 millones de dólares, en un escenario de resurgimiento de la industria satelital gracias al surgimiento de los satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés). En 2019 Elon Musk inició el lanzamiento de su propia constelación, con la que hoy cubre prácticamente a todo el planeta, ya que posee más de 8.000 satélites orbitando alrededor del planeta y perspectivas de sumar más hacia adelante.
En la actualidad, Starlink ya posee más de 5 millones de usuarios de Internet a lo largo de 125 países en los que tiene permisos de aterrizaje, además de acuerdos de distribución con operadoras móviles o empresas del sector, especialmente distribuidoras.
Amazon Kuiper apoyará su estrategia en su cartera de servicios
Amazon, que no dudó el año pasado en contratar a los ingenieros de Space X despedidos por Musk, también tiene puestas sus expectativas en la conectividad satelital aunque muy vinculada a su negocio principal de servicios en la nube, que brinda a través de Amazon Web Services (AWS). Esto, sin olvidar el camino recorrido en el mundo del consumo y el retail. Todo indica que desde esos lugares lanzará una agresiva estrategia comercial a medida que la constelación se expanda.
En 2022, Amazon reservó 83 lanzamientos de cohetes de ULA, de la francesa Arianespace, y de Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos, y se convirtió en la compañía con la mayor cantidad de acuerdos de lanzamiento de la historia. Una estrategia que definió mientras avanzaba con el desarrollo de Kuiper, sabiendo que el diseño y construcción de sus satélites estaría listo para iniciar los lanzamientos en este 2025.
Paso a paso estratégico
En octubre de 2023 Amazon lanzó los primeros dos satélites de la constelación Kuiper. Fueron dos prototipos llevados al espacio a través de la misión Protoflight con la que encaró las primeras exploraciones del espacio. La información obtenida desde entonces sirvió para afinar detalles del proyecto. Ya desde ese mismo momento, Amazon comenzó a tejer acuerdos con operadoras móviles en distintas partes del mundo, como Vodafone, con quien comenzará a vender sus primeros servicios.
Unsplash – Andy Holmes
En paralelo, comenzó a tejer alianzas en América latina y, de ese modo, Vrío -casa matriz de DirecTV Latin America- se convirtió en la distribuidora exclusiva de Kuiper en la región, acuerdo que además está contemplando el negocio de los contenidos. Otro punto a favor en relación a los servicios que ofrece Elon Musk.
Por lo pronto, las miradas y las expectativas estarán ahora centradas en el próximo 9 de abril. Lo que suceda desde Cabo Cañaveral con el lanzamiento y, a posteriori, con la ubicación en órbita de este primer conjunto de satélites será clave para el desarrollo hacia adelante de esta constelación que, sin dudas, será la competencia más fuerte que reciba Starlink, al menos en esta primera instancia.
Debe recordarse que OneWeb también está brindando sus primeros servicios en distintos puntos del planeta, y que tanto en Europa como en Asia, principalmente, en China, también se planean lanzamientos importantes para constelaciones propias. Desde España, se avanza con el desarrollo de Sateliot -de corte netamente comercial- que acaba de recibir una nueva inyección de capital, sin olvidar que desde la Unión Europea se impulsa Iris, para el área de defensa y seguridad continental. Una situación similar a la que se promueve desde China donde se busca también seguridad con un conjunto de satélites propios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.