Vivo despliega una red de conectividad avanzada 5G en el Lollapalooza de Brasil

Las grandes concentraciones de público, sea porque se reúnan para gritar un gol o para cantar hasta que se agriete la garganta, están siendo el objetivo de nuevas implementaciones de redes móviles para Vivo. La operadora brasileña aprovechará a desplegar una red de conectividad avanzada 5G en el Autódromo de Interlagos donde se realizará el LollaBR 2025.

Es común que cuando haya un embotellamiento, se asista a un recital o a un partido de fútbol las redes móviles se saturen. Y nadie encuentra a nadie que haya pretendido ubicar a través de Whatsapp, o inclusive con una llamada. Desde hace un tiempo, Vivo viene poniendo el foco en estos espacios. En esta oportunidad, promete una red 5G desplegada a través de 26 radiobases dotadas de antenas inteligentes que proporcionarán conexiones de hasta 500 Mbps a sus usuarios, inclusive en los momentos de mayor demanda de conectividad.

La construcción de esta infraestructura se diseñó de manera estratégica, para atender a las zonas de alto tráfico, especialmente en los espacios cercanos al escenario, el Lolla Lounge y el paddock lounge. Se espera que unas 300.000 personas asistan a este encuentro durante los tres días en que se dividirán las distintas presentaciones artísticas, que comenzarán este mismo viernes.

La operadora prometió que, por sus características técnicas, esta red de conectividad avanzada brindará accesos más rápidos, estables y con menor consumo de energía. La prometida velocidad individual de hasta 500 Mbps permitirá que los usuarios puedan compartir videos y fotos sin problemas. Es una velocidad hasta 30 veces más rápida que la ofrecida hasta ahora por 4G.

Esta no es la primera vez que Vivo instala una red de estas características en espacios donde se concentran grandes multitudes. Ya viene haciéndolo en aeropuertos, cadenas hoteleras y estadios. Recientemente, la empresa anunció la instalación de una red 5G indoor en los estadios Neo Quimica, en São Paulo, e Independencia, en Belo Horizonte. Cuando se comunicó la instalación de estas nuevas redes en dos de los principales estadios de fútbol de Brasil, se informó que se trataba de redes dedicadas 5G.

En esta oportunidad, la operadora informó la instalación de una red de conectividad avanzada que puede contener tanto elementos de una red dedicada 5G -un canal o conexión exclusiva para un propósito específico en donde no se comparten recursos con otros usuarios- como de una red privada 5G -una red separada del tráfico que supone una red pública-. Tanto el caso del Lollapalloza de Brasil, como el de los estadios de fútbol parecen compartir el estilo de red dedicada ya que permite garantizar mejor calidad de servicio a los asistentes a esos espacios multitudinarios.

Además de estos proyectos puntuales, Vivo recordó que está acelerando la expansión del 5G en todo el país, actualmente en 515 municipios, cubriendo el 61,8 por ciento de la población brasileña. Ostenta, además, ser la red 5G más veloz de Brasil, al menos hasta el momento.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.