La FCC instrumentó mecanismos para facilitar el reemplazo de infraestructura obsoleta

La apuesta busca agilizar el retiro de las viejas redes de cobre y promover nuevas inversiones en infraestructuras

“La FCC está tomando un conjunto inicial de acciones que ayudarán a acelerar la transición de las líneas de cobre obsoletas a la infraestructura de red moderna en comunidades de todo el país” dijo la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) en un comunicado en el que explica que se trata de acciones tendientes a promover el reemplazo de infraestructura obsoleta por nuevas tecnologías, con exigencias de interoperabilidad y el impedimento de que el costo del proceso se traslade a los usuarios.

Panorama general

La transición energética para las telecomunicaciones es también una transición del cobre hacia la fibra óptica por un tema de costos, de innovación, de operaciones y hasta de estrategias de sustentabilidad medioambiental, y lo cierto es que aún hay muchas redes tendidas, que son consideradas obsoletas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Imagen: Amy Elting/Unsplash.

En Europa, el recambio de infraestructura viene retrasado y fue el propio Berec el que anticipó, hace algunas semanas, que es posible que no se llegue a cumplir las metas previstas hacia el fin de la década. En la región, si el foco se pone en los reguladores se pueden apreciar casos como el de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile o el de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, donde el tema está muy presente, mientras que en otros ni se plantea, dada la imposibilidad financiera de establecer debate alguno.

Si el foco se pone en los operadores y en las empresas, Telefónica Hispam había anunciado su plan de crecer cuatro veces en fibra óptica a la par que replegaría las redes de cobre, tal como sucedía en España; todo antes de recalcular su rumbo y erigirse como flamante empresa en retirada. Más allá de este caso en particular, se trata de un recambio tecnológico pero también de afrontar costos.

La flexibilidad que propone la FCC

“Las reglas obsoletas de la FCC han dejado a los estadounidenses sentados en el carril lento durante demasiado tiempo”, dijo el presidente de la FCC, Brendan Carr, cuya gestión que no acumula los 100 días aún ya planteó una consulta pública con fines desreguladores, una revisión del enfoque adoptado sobre la neutralidad de la red y hasta de la lógica del fondo de servicio universal.

Y continuó Carr: “Esas reglas de la FCC han obligado a los proveedores a invertir recursos en el mantenimiento de las redes de líneas de cobre obsoletas y costosas en lugar de invertir en la infraestructura moderna y de alta velocidad que los estadounidenses quieren y merecen.  Hoy estamos haciendo algo al respecto. Estamos simplificando el proceso para retirar las redes de cobre de décadas de antigüedad para que los proveedores puedan hacer la transición de los consumidores y sus recursos a nuevas redes de alta velocidad en un plazo más rápido.  Lo hacemos limpiando parte de la maleza regulatoria que retrasa innecesariamente el retiro de esas redes de cobre”.

Ee ese marco, el funcionario también adelantó que el objetivo es “liberar miles de millones de dólares para nuevas redes que de otro modo se habrían desviado a líneas de cobre costosas y obsoletas”, con la aspiración de que “las cosas se muevan en la dirección correcta y crea los incentivos adecuados para que los proveedores inviertan y construyan nuevas redes en comunidades de todo el país”.

Imagen: Pixabay

Imagen: Pixabay

Las medidas

El gobierno estadounidense promete que posibilitará que los proveedores utilicen “procedimientos simplificados con mayor frecuencia”, para cuando soliciten la interrupción de las líneas de cobre, y que ofrecerá una exención para cuando quieran retirarlas, con la vigencia de medidas de protección de precios a favor del consumidor.

Inclusive, se prevé que el proveedor pueda renunciar a los “requisitos innecesarios” que se activaban cada vez que un proveedor dejaba de ofrecerlo a nuevos clientes y lo indulta de tener que comunicarlo, porque en algunos casos “no proporcionan ningún beneficio demostrable” dijo, y ejemplificó: “En los últimos dos años, la FCC ha procesado más de 400 presentaciones de divulgación de cambios en la red y ni una sola vez la FCC ha recibido un comentario en contra”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.