Digitel firmó elcontrato para usar y explotar el espectro de 3.5 GHz adquirido en la licitación de enero pasado. Se trata de una concesión que se extenderá durante 15 años. Esto complementará la ampliación de la habilitación administrativa obtenida por la operadora para continuar ofreciendo sus servicios de telecomunicaciones hasta 2040.
La firma se efectuó en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hasta donde llegó el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, quien sostuvo que la operadora continúa demostrando “el trabajo constante en cumplimiento de las disposiciones regulatorias, pero, sobre todo, nuestras ganas de seguir ofreciendo soluciones innovadoras a la par de los desarrollos tecnológicos del mundo”.
En la licitación, Digitel se hizo de la banda de 3.5 GHz, por la que pagó 86 millones de dólares. Esto le permitirá desplegar una red 5G con la que prevé ofrecer servicios de 5G FWA y de redes privadas para el segmento corporativo.
“A partir de ahora comienza una nueva fase en la que debemos activar más sitios para la masificación del 5G en hogares y empresas a través de FWA. El despliegue como en todas las tecnologías será paulatino, iniciando en los estados Barinas y Nueva Esparta que ya probaron el servicio. Seguimos enfocados en la colocación de estaciones para ofrecer FWA a través del servicio de Internet fijo inalámbrico que nos permitan alcanzar 400.000 usuarios con esta nueva tecnología en los próximos años”, agregó Bernárdez.
Una vez que se concrete el despliegue de 5G FWA, tal como lo tiene previsto la operadora, Digitel se convertirá en la segunda operadora de la región en construir este tipo de redes. Hasta ahora, Claro viene haciéndolo de manera paulatina en Brasil y en Colombia. En este último país ya cuenta con más de 500 clientes en las primeras zonas en donde instaló radiobases con este objetivo. Sobre otras experiencias piloto encaradas en la región no se conocen más detalles.
Volviendo a Digitel, la perspectiva de la compañía es ofrecer servicios innovadores a hogares e industrias. En este último caso, se prevén brindar aplicaciones de realidad aumentada (RA), virtual (RV) y mixta (RM), la automatización industrial, el manejo de grandes bases y volúmenes de datos, como también el desarrollo de hogares inteligentes, la telemedicina y la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), entre otras cosas, de acuerdo a lo informado por diversos medios venezolanos.