IA, automatización, APIs, brecha digital y más, en la segunda jornada del BCN2025 LATAM SUMMIT

Las conclusiones del MWC2025, pero con la perspectiva latinoamericana y el análisis de su impacto

Automatismos, innovación, desafíos regulatorios y de inversión, redes abiertas e interoperables, APIs, brecha digital y otros temas que hacen a la urgencia de la industria de las telecomunicaciones, se darán cita en esta segunda jornada del BCN2025 LATAM SUMMIT. El evento se erige como una nueva oportunidad para acceder a la mirada de los protagonistas de la industria a nivel global, que se dan cita aquí y quienes resumirán las impresiones que les dejó el MWC2025 y traerán esas tendencias a la realidad latinoamericana.

Como es la tradición, la agenda comienza con la bienvenida de Rafael Junquera, director Editorial de TeleSemana.com, quien dará pasó a los oradores, expertos de la industria de las telecomunicaciones de todo el mundo y de la región, para ofrecer una mirada acabada de la coyuntura y las tendencias. Porque no sólo se trata de innovación, se trata de monetización, de interoperabilidad y de desarrollo.

El primero en la lista de oradores es Hugo Nava, socio responsable de la práctica de red para Iberia & LATAM de NTT DATA, cuya ponencia está titulada “Visión crítica sobre la Inteligencia en las Redes de Telecomunicaciones y su camino a la Autonomía”, y quien profundizará sobre las diferencias entre el tratamiento que se le debe dar a las tecnologías core del negocio versus  las tecnologías habilitadoras, pero también los desafíos que los operadores enfrentan en su camino a lograr redes autónomas.

Más tarde, será momento de darle lugar a las APIs y a sus protagonistas. Markus Kuemmerle, Chair de CAMARA Outreach Committee, dará el presente en una presentación titulada “la transformación de redes a través de la colaboración abierta: El papel de CAMARA Project, Open Gateway y la API Venture”.

Luego, la arquitectura digital abierta (ODA) para redes autónomas será el tema que aborde Javier Ponce Betti, gerente Regional LATAM de TM Forum, y quien repasará los detalles sobre el progreso de este abordaje y la potencialidad que le ofrece la inteligencia artificial (IA), pero también las oportunidades que le ofrecen las APIs.

La brecha digital y las iniciativas globales para la inclusión digital llegará de la mano de Sergio Scarabino, representante de la UIT para América del Sur, quien repasará los enfoques de conectividad asequible, alfabetización digital y acceso equitativo a la tecnología que  el organismo desarrolla en la región, de la mano de los gobiernos, los operadores y otras organizaciones internacionales.

Pero también habrá tiempo para testeos: “Testing e interoperabilidad: Una mejora en la calidad de los estándares mediante pruebas y validación” es el título de la charla que ofrecerá Laurent Velez, director of Centre for Testing & Interoperability, del ETSI, y en el que se abordará la estandarización como habilitador para la interoperabilidad.

Bertrand Moussel, Chair de Trusted Connectivity Alliance Board, dará, a su turno, las perspectivas de la industria en términos de eSIM, las tendencias de mercado y las perspectivas.

La tarde involucrará un panel  en el que cuatro analistas se darán cita para conversar sobre el futuro de las telecomunicaciones, con los desafíos de la innovación y de las oportunidades, en el que participarán Omar de León, consultor Senior de Teleconsult ; Sonia Agnese, analista Principal Senior para América Latina de Omdia; Alejandro Prince, director de Prince Consulting; y Ernesto Piedras, director General de The CIU.

El BCN2025 LATAM SUMMIT es un evento de acceso gratuito, que se transmite en vivo en el portal de TeleSemana.com y que ofrece la posibilidad de interactuar en vivo con los protagonistas a través del chat, aqui. Esto es una comunidad y, quien no pudo participar en el vivo, podrá hacerlo bajo demanda.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.