¡Llego el día! Comienza el BCN2025 LATAM SUMMIT con novedades, tendencias y la posibilidad de interacción

Desde hace una década, TeleSemana.com conecta al MWC de Barcelona con América latina, en un evento de dos jornadas exclusivas e interactivas.

El MWC2025 es la cita que cada año marca la agenda y la tendencia de la industria de las telecomunicaciones a nivel global, su pulso, y de la que TeleSemana.com es parte activa por la cobertura exclusiva con que trae las novedades a la región, pero no sólo por eso. Desde hace una década, también trae a América latina a los oradores que dieron el presente en Barcelona, a sus miradas, a los debates y a las tendencias allí planteadas, para abordarlas con el matiz que las operaciones de esta región requieren, y lo hace a través del BCN LATAM SUMMIT. Este evento de dos días, con acceso gratuito y en vivo, se propone como un espacio de intercambio, porque ofrece a la comunidad de la industria de las telecomunicaciones el poder interactuar con los protagonistas, a través del chat.

Hoy, (a las 11 de Argentina, Uruguay y Chile, las 9 de Perú y Colombia, y 8 de México) comienza el BCN2025 LATAM SUMMIT, con la presentación de Rafael Junquera, director Editorial de TeleSemana.com, quien planteará los temas más relevantes y más urgentes de la industria, entre los que se destacan las oportunidades y los desafíos del 5G Standalone (5G SA), el desarrollo de 6G y la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) y la automatización de las redes, en una coyuntura regional que requiere de estos espacios de reflexión.

“Convergencia Tecnológica: El futuro de la conectividad satelital en el ecosistema digital Latinoamericano” será el título de la primera ponencia de la mañana, a cargo de Victor Ariza, sales Director Latin America South de SES, quien precisará detalles sobre los logros obtenitos por los esfuerzos aunados de las tecnologías terrestres y  las satelitales.

Luego, será el turno de Livio Silva, telco Principal Chief Technologist de Red Hat LATAM, quien se referirá al aporte que hace Open Source en los nuevos desafíos de las telcos, sobre todo en lo concerniente a su transformación estratégica para convertirse en una techco. Allí, la monetización, los modelos de negocio, las inversiones, la eficiencia y la automatización, serán algunos de los tópicos que se aborden.

Al mediodía de esta jornada, Facundo Rattel, economista de la GSMA Intelligence, dará la ponencia titulada “5G, la oportunidad para destrabar la transformación digital y económica de América Latina”, con un balance sobre el estado de situación regional, el repaso sobre los desafíos regulatorios y de inversión y el impacto económico que la adopción masificada involucra.

Y, luego de profundizar sobre 5G, corresponde mirar la evolución y dar paso a lo que sigue. “6G: Más que una generación, una evolución inteligente” es el título de la presentación que propuso Sparsh Singhal, senior Programme Manager de la NGMN Alliance, organismo que enfrenta la tarea de definir los principios clave para evolucionar las tecnologías de las comunicaciones.

La industria inalámbrica, como es de esperarse, también tendrá su lugar en esta primera jornada del BCN2025 LATAM SUMMIT y será de la mano de Tiago Rodrigues, CEO de la Wireless Broadband Alliance (WBA) quien detallará los avances dados en torno al Wi-Fi para el mercado de telecomunicaciones en la región y los nuevos estándares que permiten transformar las ofertas de los operadores e ISP.

Open RAN será el tema que dé comienzo a la tarde, de la mano de Abdel Bagegni, Head of Open RAN Technology del Telecom Infra Project, quien precisará sobre los detalles de la innovación en materia de infraestructura, los avances de este tipo de propuestas y la evolución del ecosistema; pero también ofrecerá detalles sobre cómo las redes desagregadas permiten acelerar las estrategias de conectividad.

Luego, la evolución de los estándares será la ponencia que ofrezca Silvia Almagia, director of Software and Standards del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), quien detallará sobre la convergencia del código abierto, la estandarización y la innovación es clave para redes abiertas y sostenibles, del presente y del futuro.

Cerca del cierre de esta primera jornada, también ofrecerá un espacio de debate, de la mano de los operadores de telecomunicaciones que intercambiarán, en vivo, sobre las conclusiones estratégicas que les dejó el MWC2025: Fernando Fontán, gerente de División Tecnologías de la Información, Antel; y Christian Livia Cavalie, director de Tecnología de Telefónica del Perú.

Con todo, la jornada permitirá tener un primer abordaje sobre los temas, las miradas y las tendencias que marcan el mundo en materia de innovación y evolución de las telecomunicaciones, pero también las necesidades de sustentabilidad, de estandarización y de flexibilidad; que se continuará en la agenda prevista para el segundo día.

Para participar del BCN2025 LATAM SUMMIT,  que se transmite en vivo desde el portal de TeleSemana.com, que tiene acceso gratuito y que ofrecerá la mirada de más de 20 oradores con los que es posible interactuar a través del chat, es necesario ingresar aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.