La ciberseguridad es una preocupación y ocupación en el mundo, en el sector de las telecomunicaciones y en Google, que acaba de anunciar “la firma de un acuerdo definitivo” que le permite adquirir a la empresa de ciberseguridad israelí Wiz, por 32.000 millones de dólares.
La operación fue valorada como “la mayor adquisición” de la historia de Google e involucró la segunda vez que Google avanzó en sus intenciones de hacerse de esta empresa israelí, que tiene cinco años de vida y que, tras concretado el proceso de fusión -que se lograría en 2026-, se integrará a la estructura de Google Cloud.
La estrategia de fondo pasa por robustecer su ciberseguridad, inclusive, de cara a la incorporación de habilidades de inteligencia artificial (IA) por parte de los atacantes; algo que está en línea con otras dos adquisiciones concretadas en 2022, de Mandiant y Siemplify, por 5.400 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente.
Un argumento a esa preocupación la ofreció Gartner al predecir que el 17 de los ciberataques que se produzcan hacia 2027 involucrarán a la GenIA y, por ello, advirtió que el gasto global en prevención llegará hasta los 183.900 millones de dólares en 2025, algo que que supondrá un crecimiento interanual del 15,1 por ciento.
Imagen: Tumisu/Pixabay
En lo que a Google Cloud respecta, esta apuesta podría acelerar su crecimiento y posicionamiento global, a la par que la compañía adelantó que los productos de Wiz continuarán estando disponibles en las plataformas de nube de otros proveedores, como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud.
A escala global y según un informe de Canalys, el 64 por ciento de los 82.000 millones de dólares que mueve el mercado de nube en todo el mundo lo concentran AWS, Microsoft y Google Cloud; el crecimiento interanual fue del 21 por ciento a nivel global y la mayor tracción del negocio corre por cuenta del desarrollo de la IA. Y, en lo que a Google Cloud en la región respecta, cuenta con tres nubes inauguradas: una en México desde hace tres meses, y que se suman a las ya existentes en Chile y en Brasil.
La segunda es la vencida
Por estas horas, la noticia corre como agua por las redacciones del mundo. Entre ellas, The New York Times repasó el recorrido que involucró lograr este acuerdo, luego que en julio Wiz rechazara la oferta de Google de 23.000 millones de dólares; y subrayó el temor que manifestaron por que esta operación sumara un nuevo capítulo a la larga saga de batallas legales que Google enfrenta por legislaciones antimonopolio en Estados Unidos y Europa (por ejemplo, por su motor de búsqueda y su tecnología publicitaria digital), entre otras.
El medio también citó a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, justificar la compra al valorar a Wiz como “una plataforma de seguridad en la nube innovadora y líder”, y destacar la capacidad de impulso demostrado por la compañía israelí que es utilizada por buena parte de las empresas mejor consideradas del mundo.
En ese marco, Assaf Rappaport, cofundador y director ejecutivo de Wiz, adelantó que la expectativa cernida en torno a la adquisición radica en que “acelerará nuestra tasa de innovación más rápido de lo que podríamos lograr como empresa independiente, lo que nos permitirá proteger a más organizaciones”.
“Wiz y Google Cloud se comprometen plenamente a seguir apoyando y protegiendo a sus clientes en las principales nubes, ayudándolos a mantenerse seguros dondequiera que operen. Este es un momento emocionante para nuestra empresa, pero aún más importante para nuestros clientes y socios, ya que esta adquisición reforzará nuestra misión de mejorar la seguridad y prevenir brechas de seguridad al proporcionar recursos adicionales y una profunda experiencia en inteligencia artificial”, agregó Rappaport.
Debe estar conectado para enviar un comentario.