El cable submarino Manta, que desarrollan Liberty Networks, Gold Data y Sparkle, será fabricado por SubCom

Los esfuerzos por conectar el Golfo de México con cables submarinos de alta capacidad se multiplican y, entre ellos se destaca Manta, el tendido que Liberty Networks, Gold Data y Sparkle desarrollan en sociedad para conectar México y Estados Unidos con América latina y que, por estas horas, sumó a SubCom para el diseño, fabricación e instalación.

El contrato (CIF, por sus siglas en inglés) involucra que SubCom fabricará el cable de fibra óptica y otros componentes ópticos para el sistema Manta en su campus de Newington, en Estados Unidos. El anuncio oficial precisó que utilizará especificaciones de Open Cable, con capacidad de hasta 22 Tb/s por par de fibras.

La apuesta busca mejorar el flujo de tráfico de datos en la región, proporcionando rutas de alta capacidad y baja latencia que interconecten los principales centros de datos que existen en Ciudad de México, Querétaro, Bogotá y Ciudad de Panamá, con Estados Unidos, y utilizando nuevos puntos de acceso en Veracruz (México) y San Blas (Florida).

“Estamos extremadamente agradecidos por haber logrado este importante hito para la realización del sistema de cable submarino Manta,” dijeron Ray Collins, vicepresidente senior de infraestructura y estrategia corporativa de Liberty Latin America, Enrico Bagnasco, CEO de Sparkle, y Renato Tradardi, CEO de Gold Data en una declaración conjunta.

“Cuando Manta esté en funcionamiento, suplirá la creciente demanda de conectividad de alta velocidad y mejorará la interconectividad de los centros de datos en toda América”, agregaron los ejecutivos y apostaron a que “al proporcionar una infraestructura de red robusta y confiable, Manta desempeñará un papel fundamental en la aceleración de la innovación digital, empoderando a las empresas y apoyando la próxima generación de avances tecnológicos”.

El anuncio aclara que Liberty Networks, Gold Data y Sparkle accederán a la porción norte del cable Manta que conecte a  Estados Unidos y México, y que Sparkle se unirá a Liberty Networks en la porción sur, para dar acceso a Panamá y Colombia.

La apuesta involucra que Liberty Networks sume su infraestructura de conectividad que tiene presencia en más 30 países y posee casi 50.000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17.000 kilómetros de redes terrestres en América latina y el Caribe; y que Gold Data aporte su saber en infraestructura y servicios de telecomunicaciones, cuya capacidad interconecta más de 156 Puntos de Presencia (PoPs) y 76 centros de datos en 35 países de la región.

A su vez, Sparkle, en tanto operador global del Grupo TIM que posee y gestiona una red de más de 600,000 km de fibra que abarca desde Europa hasta África y el Medio Oriente, las Américas y Asia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.