AT&T prueba con éxito tecnología de transmisión de datos a 1.6 terabits por segundo

AT&T anunció que ha probado con éxito una nueva tecnología de transmisión de datos que alcanza velocidades de 1,6 terabits por segundo (Tbps), cuadruplicando la velocidad máxima actual de su red. La prueba se llevó a cabo en un tramo de 296 kilómetros entre Newark, Nueva Jersey, y Filadelfia, Pensilvania, utilizando la infraestructura existente de la compañía.

El avance tecnológico apunta a mejorar la capacidad de la red para soportar aplicaciones de alto consumo de datos, como inteligencia artificial (IA), realidad aumentada y virtual (AR/VR), computación en la nube y transmisión de video, según indicó AT&T en su comunicado.

“Este ensayo demuestra nuestra intención de liderar la industria en el suministro de velocidades de próxima generación, permitiendo que nuestros clientes aprovechen plenamente la IA y transformen la forma en que operan sus negocios”, afirmó la empresa.

De acuerdo con AT&T, la prueba consistió en el uso de una única longitud de onda de 1,6 Tbps sobre su red de fibra óptica de larga distancia, transportando simultáneamente dos circuitos de Ethernet de 800 gigabits por segundo (Gbps) de extremo a extremo, lo que representa un logro sin precedentes en la industria.

Mike Satterlee, vicepresidente de Infraestructura y servicios de red en AT&T, destacó que el tráfico en la red de la compañía sigue en aumento, impulsado por el crecimiento en el uso de dispositivos conectados. “Anticipamos que el tráfico de la red se duplicará para 2028, y las tecnologías demostradas en esta prueba desempeñarán un papel clave en nuestros esfuerzos por satisfacer la creciente demanda de los clientes”, aseguró.

Durante el ensayo, AT&T transportó la señal de 1,6 Tbps en paralelo con el tráfico en vivo de clientes que utilizan velocidades de 100 Gbps y 400 Gbps. Para ello, la compañía empleó equipos de red de código abierto basados en switches de caja blanca con procesadores de paquetes Broadcom Jericho3. Estos dispositivos permitieron la operación de interfaces de hasta 800 Gbps dentro de una plataforma compacta de 2RU.

El experimento también incluyó el uso de la solución de software en la nube de DriveNets, que separa las funciones de hardware y software para facilitar la innovación y reducir costos operativos. Por su parte, la multiplexación de los circuitos de 800 Gbps a 1,6 Tbps se logró con el transpondedor óptico coherente WaveLogic 6 Extreme de Ciena, el primero en alcanzar tales velocidades mediante un diseño de 200Gbaud y un procesador de señal digital en tecnología de tres nanómetros.

Dino DiPerna, vicepresidente senior de Investigación y desarrollo global en Ciena, resaltó la importancia de este avance para la evolución de las redes ópticas. “Este logro con AT&T se suma a nuestra lista de innovaciones que amplían los límites de la velocidad y la capacidad en redes ópticas. Nuestra tecnología WaveLogic 6 contribuirá a la construcción de una red óptica convergente basada en la nube y preparada para la IA”, afirmó.

La prueba también integró transceptores ópticos Coherent de 800G DR8 en los switches y transpondedores, estableciendo la conexión entre tecnologías ópticas y de paquetes en las oficinas de Newark y Filadelfia. Para verificar el rendimiento de la transmisión, se utilizaron equipos de prueba AresOne-M 800GE de Keysight.

Según AT&T, la implementación de esta tecnología reducirá el consumo de espacio y energía por bit transmitido en un 50 por ciento en comparación con los transpondedores actuales de 800 Gbps. Este avance, según la compañía, sienta las bases para una infraestructura de red más eficiente y escalable, en línea con el crecimiento exponencial del tráfico de datos impulsado por la IA y las aplicaciones en la nube.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.