Telefonica avanza en su operación de desprendimiento de activos en la región. Esta vez, se trata de Movistar Colombia que quedó en manos de Millicom, algo que se había anticipado hace siete meses y que se concretó por 400 millones de dólares. Casi 12 horas después del anuncio, el eco de los mercados es positivo.
El anuncio
“De conformidad con el anuncio del 31 de julio de 2024, Millicom y Telefónica han firmado un acuerdo definitivo para la adquisición por parte de Millicom de la participación controladora del 67,5 por ciento de Telefónica en Coltel (Movistar), sujeto a las condiciones de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias”, dice el comunicado oficial que las empresas difundieron este miércoles 12 de marzo, a última hora de la tarde.
En el anuncio, además se precisa que Millicom también ha acordado ofrecer la compra del 32,5 por ciento restante del capital de Coltel, propiedad de la Nación y otros inversores, al mismo precio de compra por acción ofrecido a Telefónica.
El monto de la operación fue de 400 millones de dólares (aproximadamente, 368 millones de euros al tipo de cambio actual), que está sujeto a ajustes habituales por la evolución de la deuda neta, el capital circulante y las variaciones en los tipos de cambio.
“La entidad combinada propuesta rejuvenecería el sector de telecomunicaciones de Colombia al formar una entidad de telecomunicaciones robusta con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital de Colombia”, valoró la empresa en su anuncio.
Inclusive, precisa que Millicom reiteró su oferta de “adquirir la participación del 50 por ciento de su socio en UNE en efectivo a un precio por acción derivado de aplicar un múltiplo de valoración comparable al que implica la adquisición de Coltel”, quienes ostentan una red neutra conjunta en plena expansión.
“Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia”, dijo en el anuncio Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom.
Según anunció la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) de Madrid, la operación se concretó mediante la filial Telefónica Hispam y ahora espera tanto ajustes de precio como las aprobaciones regulatorias pertinentes.
“El cierre de la transacción está sujeto a determinadas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y a acuerdos con Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”, dijo en su anuncio la CNMV.
De salida
El primer impacto de la noticia de venta de Movistar Colombia a Millicom fue positivo en los mercados. Sucede que en la apertura de la actividad bursátil de este jueves, se reflejó rápidamente el efecto de la operación, con el alza de casi un dos por ciento en las acciones de Telefónica.
Lo cierto es que Telefónica Hispam tiene resultados positivos pero avanza en su camino de salida de la región, luego de concretar la venta de su operación en la Argentina y la solicitud del concurso de acreedores de su filial en Perú, a los que se suma ahora la noticia de venta de Movistar Colombia, que se daba por descontada. En adelante, se esperan movimientos similares para las operaciones aún vigentes en Uruguay y México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.