Vivo comienza a implementar redes dedicadas 5G en dos estadios emblemáticos de Brasil

La apusta resuelve temas de conectividad en momentos en que se producen grandes aglomeraciones

¿Quién no sufre el colapso de la red móvil en un partido de fútbol o en un concierto cuando quiere comunicarse con alguien que está en el mismo lugar? ¿O que pretende enviar alguna foto a través de un red social? Se trata de una “desconexión” bastante habitual en aquellas zonas donde hay, de repente, una gran concentración de público usando los servicios móviles. Es lo que, a partir de ahora, Vivo comenzará a resolver con la implementación de redes 5G dedicadas en dos estadios emblemáticos de Brasil.

Vivo implementará redes 5G dedicadas en las arenas Neo Química, donde suele jugar el Corinthians, en San Pablo, e Independencia, también conocido como estadio Raimundo Sampaio, ubicado en Belo Horizonte. Es decir, dos escenarios donde es constante la visita de público y la demanda de conectividad móvil. También conocido como Arena Corinthians, el primero de estos dos predios en donde se iniciará el despliegue de esta red fue el estadio en donde dio comienzo la Copa Mundial de Fútbol 2014.

Imagen creada con IA

La implementación de estas redes dedicadas 5G tienen como objetivo “ofrecer al público una experiencia digital de alta calidad durante eventos deportivos, conciertos y grandes reuniones”, informó Vivo a través de un comunicado. Se trata de una cobertura en interiores que forma parte de un proyecto más amplio de la operadora en el que se prevé la expansión a otros lugares con alta demanda de conectividad, como aeropuertos, cadenas hoteleras, y también en otros estadios en todo el país. Inevitable no pensar en el Maracaná.

Conectividad a demanda

¿Qué beneficio percibirán los usuarios cuando visiten estas dos arenas? Siempre que tengan un dispositivo 5G, accederán a Internet ultrarrápido, y podrán compartir videos en tiempo real con amigos y familiares, además de descargar y publicar contenido al instante. También se prevé explorar en nuevas formas de interacción como la realidad aumentada y las experiencias inmersivas en los estadios, posibilidad que sólo la tecnología 5G puede hacer posible.

Esta red 5G dedicada ofrecerá velocidades de conexión que pueden alcanzar hasta los 500 Mbps inclusive en espacio de alta concurrencia, como durante un partido de fútbol, un concierto musical u otro festival de similares características.

A diferencia de otros países, Brasil cuenta con una política para promover el desarrollo de redes privadas 5G. Y su relevancia es tal que este país se erige como uno de los escenarios en donde se está conformando un ecosistema que favorezca el desarrollo de redes privadas 5G. De hecho, se preveía que en el último año generaría un negocio en torno a los 220 millones de dólares, de acuerdo a previsiones de IDC.

Para la aviación

Gran parte de este desarrollo se está dando de la mano de redes 4G, dadas las dificultades que ha tenido 5G para desarrollar un ecosistema propio. Por eso, el proyecto de Vivo cobra relevancia: pone en marcha redes privadas para usos concretos donde es posible advertir alta demanda de conectividad y, por ende, de monetización. El caso anunciado en esta oportunidad forma parte de las búsquedas en que se encuentra el sector para avanzar hacia la generación de nuevos ingresos. Que coincide con demandas concretas de parte de los usuarios.

Imagen creada con ChatGPT

A nivel global, el país que viene desplegando redes dedicadas 5G es Corea del Sur. SK Telekom encaró la construcción de una red dedicada 4G y 5G para cubrir la conectividad exclusiva de vehículos eléctricos de transporte aéreo (eVTOLs). Se trata de una red cuyo funcionamiento está previsto se inicie en este 2025 que permitirá brindar la conectividad móvil que necesita la movilidad aérea de naves que vuelan a baja altitud, entre los 300 a 600 metros, pero que van a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 1
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

2 Comentarios

  1. Buen día. ¿Qué significa red “dedicada” en el caso de un operador como Vivo que despliega red móvil?. Es algo así como ¿hacer “ingeniería de red para desplegar la capacidad para satisfacer el tráfico ofrecido por los clientes durante el evento?. Saludos

    • Estimado Gonzalo
      Hicimos la pregunta a la operadora para que nos precisara sobre la red, pero no fue posible obtener ese detalle. Pero creemos que es como lo señalas. Una red dedicada 5G es un canal o conexión exclusiva para un propósito específico en donde no se comparten recursos con otros usuarios, mientras que una red privada 5G implica contar con una red separada del tráfico que supone una red pública. Teniendo en cuenta esta diferenciación, se presume que se trata de una red dedicada que apunta a atender las necesidades de conectividad en un momento preciso, como es una multitud durante un partido de fútbol o un encuentro de características similares.
      Gracias por el comentario.
      Saludos,

      Andrea

Comments are now closed for this post.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.