“Exceptúase al Fondo Fiduciario del Servicio Universal (en liquidación) de los alcances del artículo 4° de las “Medidas para la Liquidación de los Fondos Fiduciarios Disueltos”, establecidas por el anexo a la resolución 796 del 22 de agosto de 2024 del Ministerio de Economía y su modificatoria” dice el primer artículo de la Resolución 241/2025, del Ministerio de Economía de la Argentina.
La resolución -disponible aquí– señala que la actual administración de gobierno exceptúa al aporte del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) de ser considerado “de libre disponibilidad para el Tesoro Nacional”. Y lo hace a dos meses de haberlo eliminado, mediante el decreto 6/2025 que anuló el instrumento pero no la obligatoriedad de aporte de los operadores, algo que generó mucha confusión en la industria.
En esta nueva resolución, el gobierno local presidido por Javier Milei recuerda entre sus considerandos que permanece vigente la obligación de realizar los aportes por parte de los operadores del uno por ciento de su facturación para garantizar las exigencias vinculadas al servicio universal y, con ello, establecer estrategias de conectividad y despliegue de infraestructuras en zonas no servidas, por ruralidad o falta de interés comercial.
En este punto, también cabe subrayar que ante la anulación del FSU fuentes oficiales delantaron que el Ministerio de Economía y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunciarían cuál sería el nuevo procedimiento que lo reemplazaría. Aunque a fin de año, TeleSemana.com ya había adelantado cuáles eran los mecanismos que se estaban ideando, todavía no fue presentado el plan definitivo.