SES y Lynk Global trabajan en la oferta de servicios D2D y el posicionamiento de la geoestrategia

Aunque no trascendió el monto del acuerdo, sí quedó claro que la apusta es comercial y estatégico-política

La oferta de servicios de banda ancha satelital directa al celular conocidos por sus siglas en inglés D2D, es la Venus de estos tiempos. En esa potencia y esas capacidades abrevan buena parte de los esfuerzos de la industria satelital y móvil global, y cuya novedad hoy involucra a la apuesta conjunta anunciada entre SES y Lynk Global. Aunque no trascendieron los valores del acuerdo, sí se precisó sobre la iniciativa de geoestrategia.

En el marco del Satelite 2025, el evento que se desarrolla esta semana en Washington, Estados Unidos, y en el que la industria satelital global se dio cita, SES y Lynk Global anunciaron la presentación conjunta de servicios integrados para mejorar la perfomance de las ofertas actuales de D2D satelital de Lynk Global. Además, aunarán los esfuerzos para atender las demandas de industrias que valoraron “clave”: gobierno, operadores móviles (MNO, por sus siglas en inglés) y automotrices.

“Como parte del acuerdo, SES proporcionará financiación de serie B para la constelación D2D de Lynk Global” dice el anuncio y adelanta el detalle de la mejora de las capacidades que registrará la oferta de Lynk Global, entre las que se destacan la posibilidad de contar con MEO-Relay y de que los proveedores D2D enruten su tráfico entre la órbita terrestre baja (LEO) y la red de órbita terrestre media (MEO) que posee SES, para acceder a las puertas de enlace.

Con esta habilidad, SES promete entregar datos seguros en tiempo real, reducir los requisitos de inversión en infraestructura terrestre y mejorar el alcance y la resiliencia de las constelaciones D2D.

Al respecto, Ramu Potarazu, director ejecutivo de Lynk Global, valoró que “esta colaboración estratégica a largo plazo con SES integrará profundamente nuestras redes para mejorar nuestras capacidades y validará nuestra red LEO D2D”.

“Con acceso a la infraestructura satelital adecuada y a la infraestructura terrestre dedicada a través de SES, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para abordar casos de uso D2D en el gobierno, los operadores de redes móviles y la industria automotriz”, agregó Potarazu .

Pero hay más. SES promete que, gracias a su estructura de red como servicio, aprovecha tanto su red terrestre global disponible para proporcionar acceso de puerta de enlace como sus satélites geoestacionarios para proporcionar servicios de telemetría, seguimiento, comando y monitoreo (TTC & M, por sus siglas en inglés).

“Reconocemos que D2D es una oportunidad de crecimiento emocionante que complementa nuestra red multiórbita para abordar un conjunto más amplio de casos de uso” dijo Adel Al-Saleh, director ejecutivo de SES, y valoró que esta asociación le brinda a SES “exposición en el segmento D2D y es una parte clave de nuestra estrategia para diversificarnos en este segmento naciente y de alto crecimiento”.

“La red multiórbita de SES, en particular nuestra infraestructura terrestre y MEO, mejorará la resiliencia, el alcance global y la innovación de la red D2D de Lynk. Lynk Global será el primer proveedor de D2D en beneficiarse de nuestro servicio MEO-Relay trabajando en coordinación con nuestra red de infraestructura terrestre global. SES y Lynk colaborarán para expandir la fabricación de Lynk en Europa, creando oportunidades para incorporar las capacidades D2D de Lynk en los programas europeos”, concluyó el director ejecutivo de SES.

Semanas atrás, en el marco del MWC2025, fue Omar Trujillo, VP Sales FD Americas de SES, precisó sobre el rol y oportunidades que este tipo de conexiones posibilita para los operadores telco.

Soberanía y geopolítica

En la proyección del mediano y largo plazo, esta apuesta también tiene brios de geopolítica y soberanía europea, e implica que ambas partes colaborarán en el desarrollo de la arquitectura de red de Lynk, así como en la fabricación de satélites en Estados Unidos y Europa. Lo cierto es que hoy, Lynk cuenta con una planta de fabricación en Virginia.

En diálogo con Satellitetoday, Adel Al-Saleh, precisó que la colaboración tiene una perspectiva comercial y estratégica: “Dada la dinámica del mundo, cada continente, cada entidad política busca la soberanía. Traeremos esa capacidad a Europa para asegurarnos de que podamos crear una oportunidad de participar en proyectos europeos”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.