Plusmo lanzó en la Argentina dos de las APIs de identificación móvil diseñadas en el marco de la iniciativa Open Gateway. Se trata de SIM swap y Number Verification, dos de las APIs que permiten a las organizaciones validar la identidad de los usuarios en tiempo real. Se trata de la implementación de APIs que permiten, con esta validación, reducir el riesgo de que sus usuarios sean vulnerados además de mejorar la experiencia del cliente.
La puesta en marcha de estas APIs se da en un momento clave ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualizó en 2023 las normas de seguridad y prevención del fraude en servicios financieros digitales. Desde la empresa señalaron que “la jurisprudencia actual responsabiliza a las entidades financieras por el acceso indebido a cuentas de clientes, lo que hace indispensable la adopción de tecnologías más robustas de verificación de identidad”.
Vale recordar que SIM Swap previene el secuestro de líneas telefónicas al detectar cambios sospechosos en la tarjeta SIM, hecho que permite evitar que los delincuentes dupliquen un número para vulnerar cuentas y robar credenciales.
Por otra parte, Number Verificationpermite validar automáticamente que el usuario que navega en la red del operador está utilizando su número de teléfono registrado, sin necesidad de enviar SMS ni realizar validaciones adicionales. Esto no solo fortalece la seguridad, sino que también optimiza la experiencia del usuario al eliminar fricciones innecesarias en el proceso de autenticación.
“Las empresas ya no pueden depender únicamente de métodos tradicionales de verificación. La integración de autenticación basada en datos en tiempo real no solo protege a los usuarios, sino que también genera un retorno de inversión al reducir fraudes y mejorar la confianza del cliente”, afirmó Gabriel Chapt, CEO de Plusmo, a través de un comunicado.
Como integrador, Plusmo integra estas APIs a través de su unidad Mobile ID con el objetivo de garantizar una cobertura total en todas las operadoras de telecomunicaciones móviles del país. En este sentido, Chapt detalló que las empresas pueden decidir cuándo aplicar esta autenticación reforzada, ya sea en cada inicio de sesión, durante la recuperación de contraseñas o en procesos críticos como el onboarding de nuevos clientes.