Claro Colombia se muestra a favor del duopolio en ese país pero ¿es una solución?

La situación de duopolio ya se da en dos países de América latina. ¿Es la única salida en el actual escenario?

¿El número mágico, ahora, es dos? La pregunta comienza a tomar más entidad en el mercado móvil de América latina. Tras el retiro de Digicel en Panamá, y la compra de Telefónica por parte de Telecom en la Argentina, la próxima gran consolidación se dará en Colombia, con la adquisición de Movistar por parte de Millicom, transacción que espera el pronunciamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio. Con este escenario de fondo, Claro Colombia se pronunció a favor de que hayan dos operadores actuando en ese país. Se pronunció a favor del duopolio.

Así lo hizo saber en una entrevista con el medio Portafolio, el propio presidente de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao, quien tras señalar que debe haber un equilibrio entre el número de competidores y la rentabilidad de las empresas, y ejemplificar con los casos de Estados Unidos y Brasil, consideró que “el mercado colombiano tenderá a consolidarse en torno a dos grandes jugadores”.

Gentileza Claro Colombia

Acto seguido, señaló que “es fundamental que el gobierno fomente una mayor inversión en el sector. Esto requiere una revisión de la regulación vigente, ya que la carga fiscal para las compañías de telecomunicaciones es considerablemente alta”.

Durante la entrevista concedida al medio colombiano, el ejecutivo aseguró que en los últimos cuatro o cinco años, el ingreso por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) se contrajo más de un 70 por ciento. “Esto ha llevado a que las empresas realicen inversiones de capital altísimas para responder a esta creciente demanda, mientras sus ingresos siguen disminuyendo, lo que hace que la situación sea cada vez más compleja”, aseveró.

¿Es la solución?

Si bien destacó que la competencia fue clave para impulsar la transformación digital en ese país, también sostuvo lo señalado anteriormente, que debe estar en equilibrio el número de competidores y la rentabilidad de las empresas. Es decir, se mostró a favor del duopolio.

La descripción dada sobre el mercado colombiano puede aplicar a varios países de la región. ¿Es el duopolio la forma de lograr ese equilibrio? ¿Es posible con un duopolio cerrar brecha digital tanto en términos de cobertura como de calidad de servicio? Son apenas dos preguntas que obligan a pensar en la necesidad de nuevas dinámicas de mercado ante un escenario que dejó de ser el de una o más décadas atrás pero teniendo en cuenta que la reducción de competencia no suele ser beneficiosa para los usuarios.

Competencia – Unsplash

En la entrevista, de Gusmao también se refirió a la necesidad de revisar la regulación vigente, específicamente en materia de carga fiscal porque, en el caso de Colombia, aseguró que sigue siendo “considerablemente alta”. Es también una demanda que es observa en otros países, como la Argentina donde el promedio de carga fiscal ronda el 41 por ciento pero puede ser más elevado según de qué tipo de servicio de telecomunicaciones se trate.

Fundamentó esta cuestión en la necesidad de que los gobiernos fomenten una mayor inversión en el sector, como condición para mejorar la conectividad.

Lo que viene: una súper app

Sobre la falta de cumplimiento de pago del espectro que Telecall ganó en la licitación 5G, el presidente de Claro Colombia no sólo pidió que el gobierno de ese país “haga valer las garantías establecidas” sino que además, se mostró a favor de que recupere el espectro “para asegurar su correcto aprovechamiento”.

Foto de Tomás M en Unsplash

Espectro – Unsplash – Tomás M

Rodrigo de Gusmao también anticipó que Claro Colombia lanzará en breve una súper app que centralizará la experiencia del usuario en un solo lugar para que pueda gestionar múitples productos y servicios de forma sencilla. Allí se integrará entretenimiento, pagos, educación, salud, alimentación y moda, entre otros servicios. Ya están trabajando con cinco empresas y la expectativa es que sea lanzada en un par de semanas.

El ejecutivo sostuvo, además, que avanzarán con el desarrollo de soluciones para el segmento empresarial, tanto lo vinculado con cloud, ciberseguridad y data centers, como inteligencia artificial y 5G. Sobre el despliegue de fibra óptica, aseguró que este año prevén alcanzar los 4,5 millones de hogares pasados, hecho que exigirá una inversión de 200 millones de dólares.

La entrevista completa puede leerse desde acá.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.